Add your promotional text...

SAN JUAN DE PASTO
NOTICIAS DE LA SEMANA
Las NOTICIAS mas importantes de Pasto y el departamento de NARIÑO.


LA VERDADERA VELOCIDAD DEL INTERNET
Desde el corregimiento de Llorente, jurisdicción del municipio de Tumaco, le escribieron a DON PEDRO BOMBO, que las autoridades deben detener al hombre que se movilizaba en una motocicleta en estado de embriaguez, lo cual causó varios accidentes y uno de ellos la víctima fue Luis Fernando Zamudio, quien se debate entre la vida y la muerte en un centro asistencial de
SABADO 24 DE MAYO 2025.
IMPLICADO EN ACCIDENTE EN VIA PASTO-TUMACO


Tumaco. “Este irresponsable debe ser capturado para que pague las consecuencias que causó el domingo pasado cuando se celebraba el Día de la Madre, hasta se chocó con unos vehículos, pero este parecía gato tener 7 vidas, porque de todos los accidentes quedó vivo que alcanzó a huir y hoy se desconoce de su paradero”.
En un significativo avance para la cooperación académica y cultural, la Universidad de Nariño recibió la visita de la Dra. Fan Han, directora del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Su presencia marcó un hito importante en el proceso de conformación del nuevo Centro Confucio que funcionará en la sede VIIS de esta institución educativa.
El encuentro reunió a representantes de la comunidad universitaria, así como a actores regionales, con el fin de fortalecer los lazos entre Colombia y China a través de la educación, la cultura y la innovación.
Integración
Durante su intervención, la Dra. Han destacó que el Centro Confucio en la Universidad de Nariño es un proyecto de integración armónica cuyo objetivo central es promover la enseñanza del idioma mandarín, divulgar la riqueza de la cultura china y abrir nuevas oportunidades en ciencia, tecnología e investigación.
“Después del viaje del campamento que hicimos a China con la doctora Martha Sofía González, el doctor Álvaro Burgos y el doctor
SABADO 24 DE MAYO 2025.
UDENAR DA UN PASO CLAVE HACIA LA COOPERACION INTERNACIONAL


Iván Ernesto Martínez, se generó un mayor entendimiento de nuestra cultura, nuestras universidades y del estudio Confucio en Bogotá. Actualmente, estamos construyendo convenios a través de los cuales ofreceremos cursos de chino general y chino comercial para el público de Nariño”, explicó la Dra. Han.
Programas
Además de estos cursos, la directora anunció la apertura de programas de formación internacional a través de campamentos educativos y becas dirigidas a docentes y estudiantes interesados en conocer de cerca la realidad académica, científica y empresarial de China. Estas experiencias permitirán a los participantes visitar universidades, centros de innovación y empresas, ampliando así su perspectiva profesional.
El Centro Confucio también proyecta impulsar una agenda de eventos culturales y programas conjuntos con otras instituciones, fortaleciendo así el intercambio continuo entre ambos países. Entre las iniciativas destacadas se incluyen campamentos con beca para educadores y funcionarios públicos de la región.
El clima cambiante que afecta actualmente al municipio de Pasto, con bruscas transiciones entre calor, frío y lluvias, ha generado un incremento significativo en los casos de infecciones respiratorias y gastrointestinales, que afectan principalmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Ante esta situación, la Empresa Social del Estado (ESE) Pasto Salud, a través de su red hospitalaria y centros de salud, ha activado medidas de atención prioritaria para el manejo oportuno de los pacientes afectados, con el fin de evitar complicaciones severas, ingresos a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e incluso fallecimientos.
Preocupación
De acuerdo con la terapeuta respiratoria Deysi Elizabeth Sánchez Botina, del Hospital La Rosa, el aumento de consultas por afecciones como tos, fiebre, dolor de garganta, diarrea y vómito ha sido notorio en los últimos días. “Estamos enfrentando una ola de infecciones virales generadas por factores ambientales. Nuestra labor se enfoca en evitar que estos casos evolucionen a cuadros graves”, explicó.
La red de atención incluye los hospitales Civil y La Rosa, la sede Santa Mónica, el Centro de Salud San Vicente y los 18 centros de salud
JUEVES 22 DE MAYO 2025.
EN LA CAPITAL REFUERZAN LA ATENCION MEDICA ANTE INCREMENTO DE INFECCIONES


urbanos y rurales que hacen parte de la estructura pública municipal. Estos centros siguen los lineamientos del Ministerio de Salud para garantizar el diagnóstico temprano, aislamiento si es necesario, y tratamiento adecuado según el cuadro clínico.
Recomendaciones
El personal médico ha determinado que, en la mayoría de casos, no se identifica un origen bacteriano, sino viral, lo que indica que no todos los pacientes requieren antibióticos, sino tratamientos sintomáticos y cuidados en casa, según las recomendaciones médicas. La ESE ha enfatizado en el uso racional de los medicamentos y la importancia del seguimiento clínico.
“Con base en las ayudas diagnósticas, se determina el origen de la infección y se inicia el tratamiento más adecuado. Queremos evitar hospitalizaciones innecesarias y, sobre todo, complicaciones en personas con enfermedades respiratorias o digestivas previas”, indicó la terapeuta Sánchez. El gerente de Pasto Salud ESE, Diego Fernando Morales Ortegón, aseguró que el aumento de la demanda en los servicios de urgencias ha sido considerable. “Estamos viendo una mayor afluencia de pacientes con síntomas respiratorios y gastrointestinales, especialmente en población vulnerable.
Con una inversión histórica y el compromiso del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, la organización Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA) avanza hacia la reivindicación de derechos y el fortalecimiento de su gobierno propio. En una reunión clave celebrada el 6 de mayo en el corregimiento de El Diviso, Barbacoas, se acordaron medidas para cerrar brechas históricas y mejorar la relación entre el Estado y las comunidades indígenas de Barbacoas y Tumaco.
Durante este encuentro, se anunció la asignación de 8.000 millones de pesos para proyectos estratégicos del pueblo Awá. La mayor parte, 5.635 millones de pesos, se destinará a la rehabilitación de siete vías esenciales para la movilidad en los resguardos indígenas, sumando un total de 36 kilómetros de carreteras. Además, se financiarán estudios para la construcción de puentes y se iniciará la fase I de la Institución Educativa Juan Orlando
JUEVES 22 DE MAYO 2025.
NARIÑO DESTINA 8000 MILLONES DE PESOS PARA FORTALECER EL GOBIERNO PROPIO DEL PUEBLO AWA


Moriano con una inversión inicial de 500 millones de pesos.
El Gobernador también se comprometió a trabajar directamente con UNIPA en proyectos de desarrollo productivo, seguridad alimentaria, formación ambiental, restauración ecológica, infraestructura deportiva y la promoción de las “Olimpiadas Buen Vivir”, un símbolo de unidad cultural.
Este encuentro representa un hito de reparación histórica, que busca transformar la historia del pueblo Awá, y forma parte de un esfuerzo más amplio para impulsar la región, que incluye inversiones superiores a los 140 mil millones de pesos en infraestructura y proyectos sociales. El Gobernador y el Alcalde de Barbacoas, Mario Hurtado, destacaron el carácter histórico de este compromiso y el firme propósito de que las palabras se traduzcan en acciones concretas.
Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí, sigue desaparecido tras más de dos semanas
Han pasado más de dos semanas desde que Lyan, un niño de 11 años, fue secuestrado por hombres armados en su vivienda en la vereda El Potrerito, en Jamundí (Valle del Cauca), el pasado 3 de mayo. Desde entonces, no se sabe nada de su paradero.
La familia ha alertado que Lyan padece una enfermedad respiratoria crónica, lo que incrementa la angustia por su salud. “Esto ha sido una muerte en vida, porque es la pérdida de un hijo sin saber en qué condiciones está”, expresó su madre, Angie Bonilla, en entrevista con Noticias RCN. “Mi mayor temor es que a mi niño se le inflamen los pulmones y no se pueda hacer nada”, añadió.
Bonilla recordó que en 2022 su hijo sufrió una crisis respiratoria grave. “Saliendo de la casa a la clínica, casi no alcanzamos a llegar. No me imagino que eso pase ahora, no sé dónde lo tengan”, relató con profunda preocupación.
A través de los medios, la madre le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro: “Mírenos con ojos de amor, con ojos de
MIERCOLES 21 DE MAYO 2025.
DOLOR SIN FIN: MADRE DE NIÑO SECUESTRADO EN JAMUNDI ROMPE EL SILENCIO


misericordia, que usted también es padre”. También envió un mensaje cargado de emoción a su hijo: “Ay, hijo de mi alma. Qué valiente eres, mi amor. Gracias por estar firme, porque sé que tú lo vas a lograr”.
El secuestro quedó registrado en cámaras de seguridad. En las imágenes se observa a varios hombres encapuchados y armados irrumpiendo en la vivienda y sacando a la fuerza al menor y a su niñera. Horas más tarde, la mujer fue liberada en zona rural del municipio.
Desde el día del secuestro, familiares, vecinos y compañeros de colegio de Lyan han protagonizado plantones y marchas exigiendo su liberación. Tanto la Policía como el alcalde de Cali han señalado que detrás del hecho estarían disidencias de las Farc con presencia en la región.
En un intento por facilitar su liberación, representantes de la ONU, la Cruz Roja y la Arquidiócesis de Cali han sostenido diálogos con el grupo armado. La iglesia ha indicado que el menor estaría en buen estado y que existe disposición para permitir su regreso. Sin embargo, aún no hay fecha definida para su liberación.
Capturan a disidentes de las Farc tras ataque a patrulla militar en Nariño
Dos presuntos integrantes de las disidencias de las Farc fueron capturados por tropas del Ejército Nacional en zona rural del municipio de El Peñol, Nariño. Los detenidos pertenecerían a la estructura Franco Benavides y serían responsables de varios ataques contra la fuerza pública en la región.
El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, destacó el operativo liderado por soldados del Batallón de Infantería N.° 9 Batalla de Boyacá, quienes lograron la captura tras una operación de inteligencia que se extendió por tres días.
A los capturados se les incautó un importante arsenal: cinco fusiles de asalto, seis armas cortas, tres escopetas, más de 1.900 cartuchos de munición de distintos calibres, 33
MIERCOLES 21 DE MAYO 2025.
CAEN AUTORES DEL ATAQUE A PATRULLA EN NARIÑO


proveedores, material de intendencia, equipos de comunicación, dos vehículos y dinero en efectivo.
“Este resultado fue posible gracias a un trabajo de inteligencia encubierta que permitió ejecutar una operación coordinada para debilitar las capacidades logísticas de esta estructura criminal”, señaló el general Cardozo.
En paralelo, las autoridades reportaron el hallazgo de un gigantesco laboratorio para el procesamiento de cocaína en la zona de Cumbitara, también en Nariño. Desde allí, según la información, se enviaban grandes cargamentos hacia Centroamérica y Estados Unidos. El laboratorio tenía capacidad para producir entre 6 y 8 toneladas de droga al mes.
Las operaciones militares continúan, y se registran combates en la región, donde las disidencias intentan frenar la destrucción de los laboratorios clandestinos.
En el marco de las operaciones coordinadas que se desarrollan para neutralizar las capacidades de la amenaza en el departamento de Nariño, soldados del Batallón de Infantería N.° 9 Batalla de Boyacá, unidad orgánica de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército, con el apoyo de la Policía, lograron la captura en flagrancia de dos sujetos sobre zona rural del municipio de El Peñol.
Los hechos se presentaron gracias a la articulación de capacidades en inteligencia militar y policial, que permitieron establecer la presencia de sujetos armados en la zona, de esta forma, se planeó la operación que conllevó a la aprehensión de los individuos.
Los soldados, junto con policías judiciales, estuvieron tres días encubiertos. Su experticia los condujo a adentrarse hasta el sitio donde estaban
MIERCOLES 21 DE MAYO 2025.
INCAUTAN MATERIAL DE GUERRA EN NARIÑO


los sujetos, los cuales, al percatarse de la presencia de la tropa, emprendieron la huida.
Sin embargo, metros más adelante fueron interceptados por las unidades militares, obteniendo como resultado la captura en flagrancia de estas personas y la incautación de cinco fusiles de asalto, seis armas cortas, tres escopetas, más de 1.900 cartuchos de munición de diferentes calibres, 33 proveedores, material de intendencia, comunicaciones y 911 mil pesos en efectivo; así como la camioneta y motocicleta en la que se movilizaban.
El material incautado y los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Al parecer, los elementos serían propiedad del grupo armado organizado residual Estructura Franco Benavides que delinque en la zona.
Con el objetivo de enfrentar la grave crisis en la entrega de medicamentos en el departamento de Nariño, el Instituto Departamental de Salud (IDSN) instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en coordinación con la Defensoría del Pueblo.
Esta estrategia incluye un plan de acción de 90 días que se extenderá hasta el mes de agosto, y contempla diversas medidas orientadas a mitigar las afectaciones sufridas por la población.
Según datos del IDSN, con corte al 30 de abril se reportan 32.063 fórmulas médicas pendientes por entrega y se han recibido 3.059 quejas de la comunidad, todas relacionadas con fallas en el suministro de medicamentos.
Reunión
La reunión contó con la participación de funcionarios de la Defensoría del Pueblo y del abogado José Luis Ocampo, de la Oficina Jurídica del IDSN, quienes han asumido un rol activo y comprometido en la gestión de esta problemática.
MIERCOLES 21 DE MAYO 2025.
EN NARIÑO COORDINAN ACCIONES PARA RESOLVER CRISIS EN ENTREGA DE MEDICAMENTOS


Durante el encuentro se establecieron compromisos clave para la implementación de soluciones. Entre ellos, se definió un cronograma de seguimiento, indicadores de gestión y herramientas de control que estarán en ejecución hasta agosto. Asimismo, se programarán visitas de inspección periódicas a los municipios priorizados.
Asegurar
Otras acciones contempladas incluyen la mejora en el proceso de reembolso de medicamentos (exceptuando aquellos de alto costo, que recibirán un tratamiento especial), la creación de una red de contratación rápida para asegurar la disponibilidad de insumos, la validación de información sobre desabastecimiento y cupos farmacéuticos con el Invima, y la verificación del estado de los medicamentos pendientes por entregar.
La Defensoría del Pueblo advirtió que, debido a las fallas en el sistema, el 87,7 % de los usuarios ha tenido que adquirir los medicamentos por su cuenta, generando un gasto adicional que agrava la situación de muchas familias.
La Ley Caminantes es una iniciativa ciudadana que busca proteger a los animales maltratados en contextos fronterizos, especialmente en Nariño, Colombia, así como en Ecuador y Perú. Esta causa ha generado un gran interés y apoyo en la región, y mañana se espera que el proyecto sea aprobado en primer debate, lo que sería un paso importante hacia su implementación.
Objetivo de la Ley
El objetivo principal de la Ley Caminantes es brindar protección y amparo a los animales que son víctimas de maltrato y abandono en áreas fronterizas. La iniciativa busca establecer mecanismos para prevenir y sancionar el maltrato animal, así como promover la conciencia y la educación sobre el cuidado y respeto hacia los animales.
MIERCOLES 21 DE MAYO 2025.
NIÑOS EN PASTO CREAN SUS PROPIOS ROBOTS EN TALLER DE TECNOLOGIA E INNOVACION


Apoyo y Expectativas
La aprobación del proyecto en primer debate es un logro significativo para la causa y refleja el compromiso de los legisladores con la protección animal. Se espera que esta ley sea un modelo para otras regiones y contribuya a mejorar la situación de los animales en situación de vulnerabilidad.
Impacto en la Región
La implementación de la Ley Caminantes tendría un impacto positivo en la región, ya que no solo protegería a los animales, sino que también promovería una cultura de respeto y cuidado hacia ellos. Esto podría tener un efecto beneficioso en la comunidad, fomentando valores de compasión y responsabilidad hacia los seres vivos.
Con la presencia del gobierno departamental, se llevó a cabo la primera jornada ordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional, un espacio estratégico para articular acciones de reparación integral y consolidar la paz territorial desde los territorios.
Durante la sesión se aprobaron decisiones prioritarias para el avance de la Política Pública de Víctimas en Nariño: Aprobación del Plan de Trabajo para la Mesa de Víctimas, que contará con un incremento presupuestal, pasando de 263 a 380 millones de pesos, que permitirá fortalecer los procesos de participación y atención en los municipios.
Inversión
Además, en el componente de reparación integral y restitución de tierras, la Gobernación de Nariño anunció una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos para trabajar con los sujetos de reparación colectiva priorizados en los territorios donde avanzan los diálogos de paz territorial.
MIERCOLES 21 DE MAYO 2025.
GOBIERNO DE NARIÑO PRIORIZA ATENCION A VICTIMAS DEL CONFLICTO


“Le estamos cumpliendo a la paz. Estamos poniendo a las víctimas en el corazón de la transformación territorial”, expresó Álex González, subsecretario de Paz y Derechos Humanos.
Confianza
Guillermo Salazar Espinosa, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, resaltó el trabajo articulado con las instituciones y la voluntad política de la Gobernación para asignar recursos concretos. Además, insistió en que estas inversiones deben reflejarse en los 64 municipios del departamento, en beneficio de las más de 623.000 víctimas registradas en Nariño.
Finalmente, se hizo un llamado urgente a proteger la vida e integridad de las comunidades del municipio de Cumbitara, donde se reportan enfrentamientos armados, y se dio instrucciones al Secretario de Gobierno y al Subsecretario de Paz y Derechos Humanos para brindar toda la atención humanitaria necesaria en la zona.
Con el objetivo de minimizar los riesgos de la salud pública, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Salud, desarrollaron operativos de control a establecimientos públicos como bares, gastrobares, discotecas y lugares de expendio de alimentos.
Durante las labores de inspección se logró verificar las condiciones sanitarias y de salubridad en estos sitios, dejando un total de 147 visitas realizadas en los últimos días por las autoridades competentes.
La secretaria de Salud, Mary Luz Castillo Rosero, indicó que, como resultado de esta acción, por parte del Grupo de Salubridad 7 establecimientos fueron cerrados temporalmente por incumplimiento de la normatividad relacionada con la salubridad.
Concepto
De igual manera, se visitaron 97 establecimientos de los cuales 72 fueron requeridos con observaciones para mejora, 17 obtuvieron concepto favorable lo que les permitió llevar a cabo estas acciones con asertividad.
También se realizaron 51 intervenciones de sensibilización preventiva con las campañas “Bebida en Justa Medida” y “Espacios libres de humo de cigarrillo y de vapeadores”, temas importantes para los propietarios.
MARTES 20 DE MAYO 2025.
¿ARTISTAS DEL CARNAVAL DE PASTO HARAN PLANTON?


El objetivo es que comunidad y propietarios de establecimientos conozcan y acaten las leyes 1335 de 2009 (Ley Antitabaco) y la Ley 2354 de 2024 que prohíben fumar y vapear en áreas cerradas y establecimientos públicos.
Exposición
La prohibición se extiende a los vapeadores y cigarrillos electrónicos para proteger a los no fumadores de la exposición a estas sustancias que claramente son nocivas para la salud de las personas.
Desde la Secretaría de Salud se indicó que los operativos de control y vigilancia continuarán para proteger la salud de las personas y fomentar la creación de entornos más saludables, especialmente en los establecimientos comerciales.
Finalmente, las autoridades extendieron un llamado a las personas para que estén atentos a las condiciones de higiene, presentación y manipulación de alimentos y bebidas en los establecimientos como recomendaciones que buscan prevenir riesgos para la salud.
De la responsabilidad de todos depende que las acciones se realicen de acuerdo a lo establecido por la ley con el fin de que estos espacios eviten sanciones o afectaciones de cualquier tipo.
El 19 de mayo de 2025, tropas del Batallón de Despliegue Rápido N.° 5 del Ejército Nacional sostuvieron combates contra el grupo armado organizado residual Franco Benavides en el corregimiento de Damasco, área rural del municipio de Cumbitara, Nariño. La operación busca neutralizar el accionar criminal de los grupos armados organizados residuales que operan en la zona de cordillera de esta región del país.
Durante el enfrentamiento, fue asesinado el soldado profesional Yathson Manuel Maestre Salazar. Además, cuatro soldados resultaron heridos y están siendo atendidos por enfermeros de combate. Los heridos serán evacuados al centro hospitalario más cercano y su estado de salud es estable.
MARTES 20 DE MAYO 2025.
EN ATAQUE ARMADO EN CUMBITARA, NARIÑO, UN SOLDADO FUE ASESINADO Y CUATRO MÁS RESULTARON HERIDOS


El Ejército Nacional lamentó profundamente la muerte de su soldado y envía sus condolencias a la familia, amigos y compañeros. Un equipo de la Dirección de Familia brindará apoyo y acompañamiento a los afectados. Las autoridades militares han reforzado las maniobras ofensivas en la zona y ajustado los dispositivos de seguridad para contrarrestar las acciones terroristas.
La Tercera División del Ejército Nacional continuará realizando operaciones militares sostenidas para fortalecer la seguridad de los habitantes del departamento de Nariño. La institución reafirma su compromiso con la protección de la población civil y la lucha contra los grupos armados ilegales.
La Ley Caminantes es una iniciativa ciudadana que busca proteger a los animales maltratados en contextos fronterizos, especialmente en Nariño, Colombia, así como en Ecuador y Perú. Esta causa ha generado un gran interés y apoyo en la región, y mañana se espera que el proyecto sea aprobado en primer debate, lo que sería un paso importante hacia su implementación.
Objetivo de la Ley
El objetivo principal de la Ley Caminantes es brindar protección y amparo a los animales que son víctimas de maltrato y abandono en áreas fronterizas. La iniciativa busca establecer mecanismos para prevenir y sancionar el maltrato animal, así como promover la conciencia y la educación sobre el cuidado y respeto hacia los animales.
LUNES 19 DE MAYO 2025.
ESENCIAL EN NARIÑO. LEY CAMINANTES: UN PASO HACIA LA PROTECCION ANIMAL EN COLOMBIA


Apoyo y Expectativas
La aprobación del proyecto en primer debate es un logro significativo para la causa y refleja el compromiso de los legisladores con la protección animal. Se espera que esta ley sea un modelo para otras regiones y contribuya a mejorar la situación de los animales en situación de vulnerabilidad.
Impacto en la Región
La implementación de la Ley Caminantes tendría un impacto positivo en la región, ya que no solo protegería a los animales, sino que también promovería una cultura de respeto y cuidado hacia ellos. Esto podría tener un efecto beneficioso en la comunidad, fomentando valores de compasión y responsabilidad hacia los seres vivos.
Usuarios del servicio de buses de servicio público en la ciudad de Pasto, le escribieron a DON PEDRO BOMBO, que las autoridades de la Secretaría de Tránsito deberían tomar medidas y recuperar el espacio público en la carrera 39 con calles 18 y 19 donde la vía está convertida como si fuera parqueadero de vehículos. “En el tramo de dos cuadras, el bus se demoró alrededor de 15 minutos para poder
SABADO 17 DE MAYO 2025.
CALLE SIN CONTROL EN UN BARRIO DE PASTO


pasar en esta carrera del barrio Palermo, los señores propietarios de los vehículos dejan parqueado de lado y lado de la vía perjudicando la movilidad del transporte público, este problema es de todos los días, y no hay quien haga control en esa zona, el mismo problema ocurre en inmediaciones del parque infantil carrera 30 con calles 17 y 18, esperamos que las agentes visiten los dos sectores y hagan control”.
Con el objetivo de minimizar los riesgos de la salud pública, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Salud, desarrollaron operativos de control a establecimientos públicos como bares, gastrobares, discotecas y lugares de expendio de alimentos.
Durante las labores de inspección se logró verificar las condiciones sanitarias y de salubridad en estos sitios, dejando un total de 147 visitas realizadas en los últimos días por las autoridades competentes.
La secretaria de Salud, Mary Luz Castillo Rosero, indicó que, como resultado de esta acción, por parte del Grupo de Salubridad 7 establecimientos fueron cerrados temporalmente por incumplimiento de la normatividad relacionada con la salubridad.
Concepto
De igual manera, se visitaron 97 establecimientos de los cuales 72 fueron requeridos con observaciones para mejora, 17 obtuvieron concepto favorable lo que les permitió llevar a cabo estas acciones con asertividad.
También se realizaron 51 intervenciones de sensibilización preventiva con las campañas “Bebida en Justa Medida” y “Espacios libres de humo de cigarrillo y de vapeadores”, temas importantes para los propietarios.
SABADO 16 DE MAYO 2025.
EN PASTO SELLAN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES POR INCUMPLIR NORMAS DE SALUBRIDAD


El objetivo es que comunidad y propietarios de establecimientos conozcan y acaten las leyes 1335 de 2009 (Ley Antitabaco) y la Ley 2354 de 2024 que prohíben fumar y vapear en áreas cerradas y establecimientos públicos.
Exposición
La prohibición se extiende a los vapeadores y cigarrillos electrónicos para proteger a los no fumadores de la exposición a estas sustancias que claramente son nocivas para la salud de las personas.
Desde la Secretaría de Salud se indicó que los operativos de control y vigilancia continuarán para proteger la salud de las personas y fomentar la creación de entornos más saludables, especialmente en los establecimientos comerciales.
Finalmente, las autoridades extendieron un llamado a las personas para que estén atentos a las condiciones de higiene, presentación y manipulación de alimentos y bebidas en los establecimientos como recomendaciones que buscan prevenir riesgos para la salud.
De la responsabilidad de todos depende que las acciones se realicen de acuerdo a lo establecido por la ley con el fin de que estos espacios eviten sanciones o afectaciones de cualquier tipo.
Corpocarnaval sigue avanzando en el proceso de formación para los artesanos del Carnaval de Negros y Blancos, con miras a la gran fiesta de 2026. En esta ocasión, la organización invitó a un artista especializado en maquillaje de efectos especiales, quien compartió sus técnicas y métodos con los artesanos locales. El objetivo es ampliar las herramientas creativas de los participantes y aportar nuevas perspectivas al tradicional evento, que se prepara para ser aún más innovador.
VIERNES 16 DE MAYO 2025.
EN PASTO, SE IMPULSA EL APRENDIZAJE DE LOS ARTESANOS PARA EL CARNAVAL 2026


La inclusión de este experto en efectos especiales busca generar un impacto diferente en el desarrollo del carnaval, abriendo nuevas posibilidades para la creatividad de los artesanos. A través de esta formación, Corpocarnaval no solo trabaja por preservar las tradiciones, sino también por modernizarlas, asegurando que la fiesta continúe siendo un referente cultural a nivel nacional e internacional.
Hay rumores de que en Corpocarnaval, estarían analizando un tema importante y que tiene que ver con el Carnaval de Negros y Blancos que es Patrimonio Inmaterial de la Humidad reconocido por la Unesco, “DON PEDRO BOMBO, al parecer estos funcionarios quieren hacer y deshacer con la fiesta magna cultural que atrae miles de turistas cada año. Escuché por ahí que con los supuestos cambios los más afectados
VIERNES 16 DE MAYO 2025.
¿CAMBIOS EN EL CARNAVAL DE PASTO?


serían los integrantes de las murgas, comparsas y colectivos, puesto que les pondrían un requisito. Y eso no es todo sino que también estarían pensado en eliminar la Familia Castañeda, mi pregunta es ¿Directivos de Corpocarnaval si tienen todo el derecho de modificar algo que ya está constituido y reconocido por la Unesco?.
La Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos Pastos y Quillasingas rechazó la decisión del senador Richar Fuelantala de retirarse de la sesión plenaria en la que se votó la propuesta de consulta popular sobre la reforma laboral.
Los indígenas consideran que la actitud del senador es una muestra clara de su compromiso con sectores que buscan fragmentar el movimiento indígena y socavar los principios colectivos que los sustentan. Además, afirmaron que Fuelantala no representa a sus comunidades ni a sus procesos organizativos legítimos.
JUEVES 15 DE MAYO 2025.
RECHAZO AL SENADOR RICHART FUELANTALA, TRAS AUSENTARSE EN HISTÓRICA VOTACIÓN EN EL CONGRESO


La Mesa Pastos y Quillasingas ratificó su respaldo a la reforma laboral estructural y llamó a las organizaciones indígenas, sectores sociales, sindicatos y ciudadanía consciente a permanecer alerta y movilizados frente a los intentos de deslegitimar la voluntad popular.
Fuelantala, es Oriundo de Cumbal, Nariño, y se había caracterizado por proclamarse como defensor de los derechos de las comunidades indígenas, sin embargo la reciente desición del congresista generó polémica. Entre otros de los senadores que se ausentaron en la votación está la senadora del partido conservador Liliana Benavides.
Una mujer perdió la vida tras precipitarse de un piso 13 en Pasto. Las causas son materia de investigación
Como Vanessa Katherine Montaño, de 30 años de edad fue identificada la mujer que perdió la vida tras precipitarse de un piso 13.
Según informaciones, los hechos se registraron en horas de la madrugada de este martes 13 de mayo en un edificio de las torres de Iguazú, en Pasto, cuando la mujer se habría desplomado del edificio en circunstancias que aún no han sido establecidas. Los gritos y un fuerte estruendo habrían sido
JUEVES 15 DE MAYO 2025.
UNA MUJER PERDIO LA VIDA TRAS PRECIPITARSE DE UN PISO 13 EN PASTO. LAS CAUSAS SON MATERIA DE INVESTIFACION.


En la madrugada del pasado martes 13 de mayo, una joven identificada como Vanessa Katerine Montaño, de 30 años, falleció tras lanzarse del piso 13 de las Torres Iguazú, en la Comuna 12 de Pasto. El hecho ocurrió alrededor de la 1:00 a.m., cuando vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar gritos y un fuerte estruendo los cuales habrían desencadenado el hallazgo del cuerpo qué yacía sin vida sobre el pavimento.
Policía y organismos de socorro acudieron de inmediato, pero lamentablemente la joven ya no presentaba signos vitales.Las causas de este trágico suceso aún se encuentran en investigación.
En búsqueda de exaltar la labor investigadora y creadora de nuestros artistas músicos, Corpocarnaval presenta el concurso “Canción del Carnaval 2026” para potencializar los procesos de creación y producción de nuestra ciudad y contribuir al patrimonio cultural posibilitando un proceso de promoción y difusión de las músicas del carnaval. El concurso busca convocar a las agrupaciones musicales quienes decidan proponer una canción de autoría propia que cumpla los requisitos del presente concurso para ser seleccionada como la canción insigne del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto versión 2026.
Sobre el concurso hay que mencionar que habrá un proceso de pre selección y selección, en el primero El comité de preselección escogerá mediante puntaje a tres (3) propuestas que cumplan los requisitos del presente concurso y que evidencien calidad interpretativa, compositiva y representen el carnaval y patrimonio.
En la selección El público general mediante votación virtual seleccionará a una (1) propuesta de las pre seleccionadas, este proceso contará con una estrategia de
JUEVES 15 DE MAYO 2025.
CORPOCARNAVAL ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN DE LA CANCIÓN DEL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS DE PASTO 2026


promoción y divulgación de la música local que permita seleccionar la Canción del Carnaval 2026.
Las propuestas presentadas serán incluidas en la playlist oficial del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto versión 2026.Podrán participar sólo agrupaciones residentes en el Municipio de Pasto y sus Corregimientos, hecho que será constatado con anexo 3 declaración juramentada de residencia.
Las tres propuestas preseleccionadas harán parte de una estrategia de promoción y difusión que Corpocarnaval creará en redes sociales y de la mano de medios de comunicación aliados, para que el público pueda conocer las canciones finalistas y elegir mediante votación virtual la Canción Oficial del Carnaval 2026.
La inscripción se debe realizar única y exclusivamente por medio virtual, el formulario estará habilitado desde las 8 am del 14 de mayo hasta las 5 pm del 14 de junio del 2025, al término de este plazo se cerrará el sistema de aplicación y no se considerará ninguna solicitud. (no se recibirán documentos en físico).
La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, mediante las circulares conjuntas 001, 002 y 003 de 2025, autorizaron a parteras y parteros en algunos municipios de Nariño, así como a autoridades indígenas de ciertas comunidades del Amazonas, Magdalena y La Guajira para certificar los nacimientos ocurridos en sus territorios.
Según indicó la Registraduría, se busca continuar garantizando el derecho a la identidad de personas pertenecientes a grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de pueblos y comunidades indígenas.
La Registraduría señaló que, en Nariño, “las parteras y los parteros inscritos en la Asociación de Parteras La Cigüeña, de las veredas y comunidades de los municipios de Tumaco, La Tola, Barbacoas, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco, podrán certificar los nacimientos que atiendan utilizando el formato de notificación de nacimiento para personas pertenecientes a grupos étnicos, expedido por el DANE con fines estadísticos y registrales”.
MIERCOLES 14 DE MAYO 2025.
PARTERAS Y PARTEROS EN NARIÑO PODRAN CERTIFICAR NACIMIENTOS


“Mediante estas autorizaciones otorgadas por Registraduría y el DANE, atendemos la necesidad de estas comunidades de contar con un mecanismo para certificar los hechos vitales que allí ocurren y eliminamos las barreras que se presentan para la inscripción de los nacimientos en el registro civil. Estas poblaciones podrán acceder a sus derechos fundamentales y a los servicios sociales del Estado”, afirmó la directora nacional de Registro Civil, María Cristina Manzano.
Dos individuos fueron capturados tras ser identificados como los presuntos responsables de un homicidio en el barrio Niza Dos en Pasto. Los hechos se desarrollaron mientras las autoridades realizaban labores de patrullaje y control en el sector.
Durante el recorrido, los uniformados observaron a dos ciudadanos en actitud sospechosa y procedieron a realizarles un registro preventivo. Mientras se desarrollaba el procedimiento, los mismos ciudadanos informaron sobre una riña entre los bloques 22 y 24 del barrio.
Los uniformados se desplazaron de inmediato al lugar indicado, encontrando una aglomeración de personas auxiliando a un hombre tendido en el suelo con una herida a la altura del tórax.
Con el propósito de proteger la vida e integridad del lesionado, los Policías, junto a los ciudadanos presentes, lo trasladaron en un taxi hasta el Hospital Departamental, escoltados por una patrulla de apoyo. Minutos después, una ciudadana se acercó a los integrantes de Patrulla para informar que los dos sujetos previamente registrados eran los presuntos agresores, y agregó que uno de
MIERCOLES 14 DE MAYO 2025.
EN PASTO PATRULLAJE PERMITIO IDENTIFICAR SOSPECHOSOS DE HOMICIDIO


ellos había arrojado un cuchillo al andén antes de ser requisados.
Las unidades policiales, en una rápida reacción, iniciaron la búsqueda de los sospechosos y alertaron a las demás patrullas del sector con las características descritas. A dos cuadras del lugar, los individuos fueron avistados y, al intentar detenerlos, emprendieron la huida, siendo interceptados una cuadra más adelante.
Mientras se llevaba a cabo la captura, la central de radio informó que la persona trasladada al hospital lamentablemente había fallecido a causa de la lesión sufrida. A los dos sujetos se les notificaron sus derechos como capturados por el delito de homicidio, detallándoles los motivos de la aprehensión y la autoridad que la ordenó.
Posteriormente, los uniformados se dirigieron al sitio donde uno de los sospechosos arrojó el cuchillo, encontrando un arma cortopunzante con mango negro y hoja metálica, la cual presentaba manchas de sangre.
Los detenidos y el elemento probatorio fueron puesto a disposición de la Fiscalía URI para los trámites judiciales correspondientes.
En el desarrollo de dos operaciones de control y seguridad integral marítima, unidades de la Armada de Colombia lograron la interdicción de dos embarcaciones que transportaban, de manera ilegal, un total de 2.160 galones de combustible de contrabando, en aguas adyacentes al departamento de Nariño.
La primera interdicción se llevó a cabo a 15 millas náuticas del municipio de Tumaco, cuando una Unidad de Reacción Rápida de Guardacostas de la Armada de Colombia, que realizaba labores de patrullaje, detectó una embarcación que se desplazaba de manera sospechosa y era tripulada por dos sujetos. Durante la inspección, el personal militar halló varias canecas con sustancias líquidas no identificadas.
En una segunda operación, unidades de la Armada de Colombia, interceptaron una lancha a 18 millas náuticas de Tumaco, en el departamento de Nariño, la cual era tripulada
LUNES 12 DE MAYO 2025.
CAPTURADO TRANSPORTANDO MAS DE DOS MIL GALONES DE COMBUSTIBLE


por dos sujetos. Durante el procedimiento de inspección, los Marinos de Colombia hallaron en su interior, varias canecas con sustancias líquidas, que no contaban con los documentos que acreditaran la legalidad del material.
Las embarcaciones y los sujetos, fueron trasladados hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Tumaco, donde el Cuerpo Técnico de Investigación – CTI, realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada a las sustancias incautadas en las dos operaciones, determinando que en la primera embarcación se transportaban 565 galones de combustible, mientras que el material encontrado en la segunda lancha, correspondía a 1.595 galones de combustible de procedencia extranjera.
Los cuatro hombres capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su judicialización.
Con un firme llamado a la participación activa y comprometida de toda la comunidad educativa, la Secretaría de Educación Departamental de Nariño ha iniciado una convocatoria oficial para formar parte del proceso de construcción del Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) 2026-2035, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación Nacional que busca consolidar un nuevo horizonte para la educación en Colombia en los próximos diez años.
La iniciativa, enmarcada en la Directiva 001 del Ministerio, propone la realización de foros educativos en distintas escalas —institucional, municipal y departamental— como espacios esenciales de diálogo y reflexión colectiva sobre el futuro de la educación en el país. Estas jornadas se convertirán en escenarios clave para el análisis, la discusión y la formulación de propuestas que respondan a los desafíos actuales y venideros del sistema educativo colombiano.
Oportunidad
Según lo manifestó el secretario de Educación del departamento, Adrián Zeballosf, esta convocatoria representa una oportunidad histórica para la región: «Es un momento decisivo para pensar y construir entre todos la educación que queremos para nuestros hijos, nuestras escuelas y nuestro territorio. Participar en estos espacios es contribuir directamente al diseño de las políticas que regirán el rumbo educativo durante la próxima década. Es un ejercicio democrático, incluyente y profundamente necesario”, aseguró.
LUNES 12 DE MAYO 2025.
EN NARIÑO CONSTRUYEN EL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACION


Los foros girarán en torno a nueve ejes temáticos fundamentales que abarcan desde la calidad educativa, la inclusión, la formación docente, hasta la innovación, la infraestructura y el bienestar estudiantil. Se espera que, a través de estas discusiones, se consoliden ideas, experiencias y soluciones que respondan a las realidades territoriales, y que, a su vez, se integren en el documento final del PNDE 2026-2035.
Involucrar
Zeballosf enfatizó que este proceso no debe ser exclusivo de las autoridades educativas, sino que debe involucrar activamente a docentes, directivos, estudiantes, padres y madres de familia, así como a representantes de la sociedad civil, quienes también tienen una visión valiosa sobre las necesidades del sistema educativo.
«El objetivo es crear escenarios educativos para los próximos diez años. Por ende, invitamos a toda la comunidad educativa a unirse a estos foros y aportar sus ideas, inquietudes y propuestas. Solo así lograremos un plan que represente verdaderamente a todos los actores del proceso educativo”, indicó.
Desde la Secretaría de Educación se destaca que este ejercicio de construcción colectiva tiene un profundo compromiso ético, humano y profesional, no solo con las generaciones actuales, sino también con las futuras. El proceso pretende consolidar estrategias óptimas, adaptadas a las particularidades del departamento de Nariño, y así fortalecer la educación como una herramienta de transformación social, cultural y económica.
Más de 70 instituciones educativas y organizaciones civiles se han inscrito a la convocatoria de la estrategia ‘Ecosiente’, una ambiciosa iniciativa liderada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible que busca consolidar una red de actores comprometidos con la educación ambiental y el aprovechamiento responsable de residuos reciclables.
La convocatoria, que cerró recientemente su etapa de inscripción, ha entrado en la fase de revisión documental, un proceso crucial que se extenderá hasta el próximo 14 de mayo. Durante esta etapa, el equipo técnico de la Secretaría se encargará de verificar el cumplimiento de los requisitos por parte de los inscritos, garantizando así que la participación en esta estrategia sea completamente transparente, equitativa y basada en criterios previamente establecidos.
Socialización
El subsecretario de Gestión Ambiental y Crecimiento Verde, Edwin Escobar, se pronunció sobre el proceso, destacando el carácter voluntario de la participación y la importancia de esta primera fase. “Una vez finalice esta etapa, iniciaremos la fase de socialización y capacitación con las organizaciones e instituciones educativas seleccionadas. El objetivo es brindarles herramientas para la recolección adecuada de materiales reciclables y fortalecer el componente ambiental y socioambiental del proceso”, señaló el funcionario.
‘Ecosiente’ no solo es una plataforma para fomentar buenas prácticas ambientales, sino que también se traduce en acciones concretas. Uno de los objetivos centrales de la estrategia es la recolección de al menos 5 toneladas de plástico reciclable, un reto colectivo que permitirá a las organizaciones participantes acceder a uno de los 10 ecoparques que se construirán con el material recolectado.
Estos ecoparques serán espacios comunitarios dedicados al encuentro, la educación y la recreación, creados a partir del aprovechamiento de residuos y diseñados como modelos sostenibles de infraestructura ambiental. Además, como incentivo adicional, aquellas organizaciones que logren recolectar un mínimo de 3 toneladas podrán obtener un punto de recolección
LUNES 12 DE MAYO 2025.
AVANZA ESTRATEGIA AMBIENTAL EN PASTO


ambiental para su comunidad, lo cual contribuirá a afianzar procesos locales de gestión de residuos y conciencia ambiental.
Esfuerzo
El periodo de recolección estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, y la esperada premiación se llevará a cabo en noviembre del mismo año, reconociendo el esfuerzo y compromiso de las instituciones y organizaciones más destacadas.
La estrategia ‘Ecosiente’ hace parte del programa bandera de la administración departamental denominado “Paz con la Naturaleza”, una apuesta integral por la conservación de los ecosistemas estratégicos, el fomento de la economía circular y la construcción de una cultura ambiental desde lo local.
Este enfoque resalta la necesidad de articular los esfuerzos institucionales con la participación activa de la ciudadanía para afrontar los retos del cambio climático y la degradación ambiental.
Compromiso
La administración departamental ha reiterado su compromiso con la sostenibilidad y ha hecho un llamado a los actores locales —instituciones educativas, organizaciones civiles, líderes comunitarios y ciudadanía en general— para sumarse a este propósito colectivo de construir un territorio más limpio, consciente y resiliente.
“Con esta iniciativa se espera que se logre concientizar a los participantes sobre la incidencia de las buenas prácticas ambientales en los entornos y la consolidación de proyectos clave para la región”, destaca la Secretaría, subrayando que el verdadero cambio ambiental comienza desde la acción comunitaria y el empoderamiento ciudadano.
Más allá de los resultados cuantificables en toneladas de residuos, ‘Ecosiente’ representa una oportunidad educativa valiosa. A través de sus fases de capacitación y acompañamiento técnico, las instituciones y organizaciones inscritas fortalecerán sus capacidades para implementar prácticas ambientales sostenibles, contribuyendo a una transformación cultural que impacte positivamente en las generaciones futuras.
Dos soldados fallecieron y cinco más resultaron heridos en un incidente ocurrido en el Batallón de Ingenieros de Construcción N.º 52, ubicado en el corregimiento de Jamondino, en la ciudad de Pasto, Nariño (sur occidente de Colombia).
Los hechos se registraron en la mañana del jueves 8 de mayo de 2025, según lo reportó el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional de Colombia, a través de su cuenta de X.
El alto militar explicó que el hecho se produjo cuando un soldado accionó su arma de dotación contra sus compañeros, en lo que fue descrito como un acto de intolerancia dentro de la unidad militar.
Además, detalló que las víctimas mortales fueron identificadas como William Antonio Cuero Grueso y Jaime Arturo Botina Josa.
“Un acto de intolerancia entre integrantes de la unidad, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades competentes, dejó como resultado la muerte de los soldados William Antonio Cuero Grueso y Jaime Arturo Botina Josa, luego de que otro soldado accionara su arma de dotación contra sus compañeros”, indicó el general Cardozo en las redes sociales.
Los soldados que resultaron heridos de los hechos fueron traslados de urgencia al
VIERNES 9 DE MAYO 2025.
DOS SOLDADOS MUERTOS Y CINCO HERIDOS DEJO UN “ACTO DE INTOLERANCIA” EN UN BATALLON DEL EJERCITO EN PASTO


Hospital Departamental de Pasto, donde se encuentran fuera de peligro y bajo constante supervisión médica.
Comunicado del Ejército sobre los soldados asesinados
“Ante lo ocurrido, la Tercera División activó de forma inmediata los protocolos institucionales, brindando acompañamiento psicosocial a las familias afectadas y cooperando integralmente con las autoridades encargadas de esclarecer los hechos”, detalló la institución castrense en un comunicado.
De igual forma, el comandante del Ejército expresó sus condolencias a las familias de los soldados fallecidos y aseguró que un equipo interdisciplinario del Ejército está brindando apoyo a los allegados de las víctimas. Asimismo, manifestó su respaldo a los soldados heridos, deseándoles una pronta recuperación.
“Expreso mi más sentido pésame a las familias y seres queridos de nuestros soldados fallecidos. Un equipo interdisciplinario del Ejército ya les brinda acompañamiento. A los heridos, todo mi respaldo y deseos de pronta recuperación. Rechazo categóricamente este tipo de hechos de intolerancia que no deben repetirse”, sostuvo el general Luis Emilio Cardozo en X.
Pasto, 9 de mayo de 2025. En un acto simbólico y emotivo, el gerente de Empopasto, Neyip Javier Oñate Paz, reconoció públicamente el trabajo y compromiso del equipo técnico que lidera tres proyectos estratégicos que fortalecen la infraestructura y el acceso al agua potable en el municipio de Pasto.
El primer reconocimiento se otorgó al grupo de profesionales que culminó exitosamente la reposición de un tramo crítico de tubería en la aducción de la quebrada Miraflores hacia la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Mijitayo. Esta obra, clave para garantizar la continuidad del suministro de agua, requirió precisión técnica, planificación operativa y ejecución bajo condiciones complejas del terreno.
El segundo proyecto destacado corresponde al convenio interinstitucional entre Empopasto y
VIERNES 9 DE MAYO 2025.
EMPOPASTO EXALTA A SU EQUIPO TECNICO POR AVANCES EN PROYECTOS ESTRATEGICOS DE AGUA Y ENERGIA


el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que permitió dotar de agua potable al Centro de Atención Santo Ángel. Esta intervención mejora sustancialmente las condiciones sanitarias de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
El tercer frente de trabajo, aún en desarrollo, es la implementación de un sistema de generación eléctrica a partir del caudal tratado en la PTAP Centenario. Este proyecto innovador busca avanzar hacia el autoabastecimiento energético, reduciendo costos operativos y fortaleciendo la sostenibilidad ambiental de la empresa.
Empopasto reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades más sensibles del municipio, desarrollando soluciones técnicas eficientes y sostenibles que responden a los desafíos del presente con visión de futuro.
En el marco de operativos de registro y control realizados por las autoridades sobre el corredor vial Junín – Pedregal, municipio de Mallama en Nariño, fue capturado en flagrancia un hombre de 21 años de edad.
El capturado se movilizaba en una camioneta de estacas de servicio particular en la cual, tras una inspección minuciosa fue hallada una caleta de doble piso que contenía 102 paquetes con un peso bruto total de 104 kilogramos de marihuana.
VIERNES 9 DE MAYO 2025.
CAPTURADO EN VIA DE NARIÑO CON 102 PAQUETES DE MARIHUANA


Durante el procedimiento también fueron incautados el vehículo y un teléfono celular, que serán puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectivo análisis y proceso judicial.
Este resultado es un nuevo golpe a las estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes y reafirma el compromiso institucional con la seguridad y la convivencia ciudadana.
En desarrollo de labores de patrullaje y control rutinario, la patrulla de vigilancia 24 adscrita al CAI San Agustín respondió oportunamente al llamado de la central de comunicaciones, que alertó sobre un posible caso de hurto a personas en el parque Nariño.
Al llegar al lugar, los uniformados observaron a tres ciudadanos cuyas vestimentas coincidían con las descritas por los denunciantes. Uno de los afectados presentaba heridas causadas con un elemento cortopunzante, por lo que fue trasladado de inmediato al Hospital Departamental para recibir atención médica. Su acompañante informó que los tres hombres los habrían intimidado con armas blancas para despojarlos de dos chaquetas, un par de zapatos, celulares y $200.000 en efectivo.
LUNES 3 DE MAYO 2025.
TRES CAPTURADOS EN PASTO POR HURTO Y LESIONES TRAS INTIMIDAR A CIUDADANOS CON ARMAS BLANCAS


Durante el procedimiento, se realizó un registro voluntario a los señalados, hallando en el interior de un bolso un par de zapatos deportivos negros y dos chaquetas negras, elementos avaluados en aproximadamente $500.000.
Las víctimas manifestaron su intención de instaurar la respectiva denuncia. Por lo tanto, se procedió a leer los derechos como personas capturadas a los tres implicados, quienes fueron dejados a disposición de la autoridades competentes por los delitos de hurto y lesiones personales.
La Policía Nacional en Pasto reitera su compromiso con la seguridad ciudadana e invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho delictivo.
El Servicio de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Nacional en Pasto, sigue reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de los turistas que visitan la ciudad, desplegado un operativo estratégico en el sector hotelero del barrio Fátima.
Esta acción se llevó a cabo en coordinación con las autoridades político-administrativas y diversas especialidades de la Policía Nacional, con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio turístico y asegurar entornos
LUNES 5 DE MAYO 2025.
LA POLICIA NACIONAL REFUERZA LASEGURIDAD TURISTICA EN PASTO CON OPERATIVOS ESTRATEGICOS EN EL BARRIO FATIMA


confiables tanto para visitantes nacionales como extranjeros.
Los operativos buscan prevenir situaciones que puedan afectar la tranquilidad de los turistas y promover una cultura de cumplimiento en los establecimientos hoteleros, reforzando así la imagen la ciudad de Pasto como un destino seguro y acogedor.
La Policía Nacional en Pasto continuará implementando estas acciones, reafirmando su misión de proteger el patrimonio y brindar confianza de propios y visitantes.
En la vía que de Pasto comunica Chachagui se registró un deslizamiento de tierra que preliminarmente habría dejado tres personas heridas que iban en el interior de un vehículo de transporte público que justamente transitaba por el lugar del accidente, las autoridades encargadas de este tipo de situaciones han dispuesto habilitar a doble sentido la vía del puente Bermúdez para de esa manera tener comunicación hacia y desde Pasto con el norte del país.
SABADO 3 DE MAYO 2025.
DESLIZAMIENTO SE DA EN LA DOBLE CALZADA SENTIDO NORTE - SUR



La salud mental debería tratarse con la misma seriedad que cualquier otra enfermedad, pero en tiempos de redes sociales se ha vuelto espectáculo. El caso de Adriana Diaz lo evidencia: no se viraliza para ayudarla, sino para burlarse de ella. ¿A costa de qué se logra ser «famoso»? Las redes lo permiten todo, incluso exponerse al escarnio sin control ni conciencia. Algunos están enfermos mentalmente, y otros, moralmente.
El sistema de salud en Colombia es deficiente incluso para lo básico, ¿Cómo va a responder a una crisis mental? En 2022, un 80% de las
VIERNES 2 DE MAYO 2025.
REDES SOCIALES: LOCURA SIN CONCIENCIA


personas con trastornos mentales en el país no recibieron tratamientos adecuados, a hoy día, las cifras no son un alivio. Y es que, si no hay garantías ni para enfermedades físicas, menos para lo que no se ve en radiografías, pero sí se siente en el alma.
Es difícil pedir empatía en un mundo donde muchos prefieren señalar antes que entender. No se trata de justificar lo que no comprendemos, sino de dejar de convertir el dolor en trending topic. La salud mental no es un meme. Es real. Es seria. Y nos puede tocar a todos.
El Instituto Departamental de Salud de Nariño encendió las alarmas frente al creciente uso de vapers o cigarrillos electrónicos entre la población joven, un fenómeno que ha generado controversia y desinformación sobre sus implicaciones para la salud.
Durante una intervención reciente, la neumóloga Ana Cristina Villarreal, especialista en enfermedades respiratorias, expresó su preocupación por la percepción errónea de que estos dispositivos son inofensivos. “Estos elementos fueron creados inicialmente para sustituir el cigarrillo tradicional supuestamente porque son menos tóxicos, pero esto no es así, porque contienen la misma sustancia nociva: la nicotina”, explicó.
Nicotina
Villarreal enfatizó que la nicotina es altamente adictiva y que, además de causar dependencia, está presente en conjunto con otras sustancias tóxicas y aditivos que pueden tener efectos cancerígenos y afectar gravemente diferentes sistemas del cuerpo, especialmente el sistema respiratorio. “Las afectaciones pueden ser severas e irreversibles”, advirtió la especialista.
VIERNES 2 DE MAYO 2025.
ALERTA EN NARIÑO POR EFECTOS DEL CIGARRILLO ELECTONICO


Uno de los puntos más preocupantes señalados por la neumóloga es el enfoque de la industria tabacalera hacia adolescentes y jóvenes. “Son las personas que más son atraídas por estos sistemas ya que contienen una cantidad de sustancias aromatizantes y saborizantes. La industria sabe que ellos son los próximos adictos a la nicotina”, sostuvo.
Promoción
Ante esta realidad, el Instituto recordó que en Colombia la Ley 2354 regula el uso, venta, publicidad y promoción de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo, con el objetivo de proteger especialmente a la población más joven de enfermedades pulmonares y otras complicaciones asociadas.
Las autoridades de salud en Nariño hicieron un llamado a padres, educadores y jóvenes a informarse adecuadamente y a tomar decisiones conscientes frente al consumo de estos productos, que lejos de ser inofensivos, representan una amenaza seria para la salud pública.
El 1 de mayo, se realizó una marcha en conmemoración del Día del Trabajador, donde cientos de personas se movilizaron para reivindicar los derechos laborales, el acceso a un trabajo digno y la garantía de los derechos pensionales. Los manifestantes reafirmaron la necesidad de seguir construyendo una sociedad más equitativa y respetuosa de quienes con su esfuerzo diario contribuyen al progreso del país.
VIERNES 2 DE MAYO 2025.
EN PASTO MARCHARON POR LOS DERECHOS LABORALES


Varios usuarios de los buses le escribieron a DON PEDRO BOMBO dándole la queja que han convertido en una terminal el paradero de buses ubicado en el Mister Pollo de la calle 18 del barrio Pandiaco, donde los conductores de motos que las utilizan para trabajar, invaden todo el espacio, y ponen en riesgo a los
JUEVES 1 DE MAYO 2025.
ANDENES CONVERTIDOS EN PARADERO DE MOTOTAXISTAS EN PASTO


peatones, en especial a los estudiantes universitarios que tienen que caminar por la vía principal, “sería bueno que las autoridades de Tránsito ayuden a controlar la invasión de los espacios públicos, sobre todo en este sector del paradero de buses, que además, no se soporta el ruido de los pitos”.
El Ejército Nacional logró frustrar dos atentados terroristas el 29 y 30 de abril en la vía Pasto – Sandoná, una ruta de alta movilidad. Las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 2 encontraron varios artefactos explosivos dirigidos contra la Fuerza Pública y la población civil.
A pesar de que no se ha confirmado el grupo armado responsable, la información de inteligencia sugiere que la zona, conocida por su alto flujo vehicular, fue preparada con explosivos de gran capacidad destructiva. La zona afectada, que conecta a Sandoná con Pasto, es tradicionalmente tranquila y cuenta con una destacada producción agrícola.
El Ejército reveló que los artefactos estaban dispuestos para ser activados al paso de las
JUEVES 1 DE MAYO 2025.
EJERCITO FRUSTRA DOS ATENTADOS EN NARIÑO EN MENOS DE 24 HORAS


tropas, con la intención de lanzar una emboscada con ráfagas de fusil. Afortunadamente, gracias a la intervención inmediata del Grupo de Explosivos y Demoliciones (EXDE), los explosivos fueron desactivados de manera controlada, garantizando la seguridad de las tropas y los civiles.
Sin embargo, en la mañana del 30 de abril, otros artefactos fueron detectados en el sector de Altamira, lo que llevó al cierre temporal de la vía y la presencia del Ejército para desactivar los explosivos. La alcaldía de Sandoná emitió un comunicado informando que la vía permanecería cerrada hasta nuevo aviso por razones de seguridad, y se pidió a la ciudadanía abstenerse de transitar por la zona.
Una preocupante alerta se encendió en la capital nariñense tras el reciente aumento en los siniestros viales ocurridos durante el último fin de semana. La Secretaría de Tránsito de Pasto reportó que en un lapso de apenas dos a tres días se registraron alrededor de 15 accidentes, situación que ha generado preocupación entre las autoridades locales, debido al alto riesgo que esto representa para la seguridad de los ciudadanos.
Según lo confirmó Emilsen Narváez, secretaria de Tránsito de Pasto, estos hechos se concentraron particularmente entre la noche del viernes y la madrugada del lunes, período en el que se intensificaron los operativos de control. Sin embargo, los esfuerzos parecen no haber sido suficientes para frenar el comportamiento imprudente de algunos conductores, en especial aquellos que deciden ponerse al volante bajo los efectos del alcohol.
Objetivo
“De acuerdo con el reporte de la Unidad de Policía Judicial, esas son las cifras aproximadas que tenemos y es preocupante mirar esa falta de responsabilidad de los conductores, porque realmente ese es el objetivo, que entiendan su rol como actores viales y no que solo teman a las sanciones”, declaró Narváez.
Entre las principales causas que han incidido en este incremento se encuentra la mezcla de bebidas embriagantes con la conducción. A pesar de los reiterados llamados y campañas pedagógicas realizadas en distintos sectores de la ciudad, este tipo de conductas persiste y pone en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones.
En respuesta a esta grave situación, la Secretaría de Tránsito ha anunciado una serie de medidas con el objetivo de reforzar el control en las calles durante las noches. Una de las principales estrategias será la reactivación del grupo operativo nocturno a partir del mes de mayo, con el fin de ampliar la cobertura de vigilancia en las zonas de mayor incidencia.
Estrategia
Asimismo, se fortalecerá la implementación del Plan Búho, una estrategia conjunta con la Policía Nacional que busca hacer
JUEVES 1 DE MAYO 2025.
AUTORIDADES DE PASTO EN ALERTA POR INCREMENTO DE ACCIDENTES DE TRANSITO


presencia constante en puntos críticos de la ciudad. Esta acción se centrará especialmente en sectores como Torobajo, Mercedario, Santiago y la avenida Panamericana, lugares que han sido identificados como focos de riesgo por la alta concentración de siniestros en los últimos días.
“Parece que no entendemos sino a través de la sanción. Cuando se impone una multa, hay un control evidente y disminuyen los índices. Es necesario también que las personas asuman con responsabilidad su papel como actores viales”, insistió la funcionaria, recalcando la necesidad de un cambio de cultura ciudadana frente a la seguridad vial.
Otro factor determinante que está siendo investigado por las autoridades es la venta ilegal de licor en establecimientos comerciales fuera del horario permitido. Esta situación, según Narváez, ha tenido un impacto directo en el aumento de accidentes viales, especialmente durante las madrugadas del fin de semana.
Evidencia
“Los puestos donde venden hervidos o diferentes tipos de bebidas embriagantes es lo que ocasiona este tipo de hechos, generando dificultades para la población porque, como ya hemos evidenciado, pueden terminar en lamentables tragedias”, advirtió.
Desde la administración municipal se ha hecho un llamado urgente tanto a los comerciantes como a la ciudadanía en general para que colaboren con las autoridades en la reducción de estos incidentes. La Secretaría de Tránsito también ha anunciado que continuará con las campañas de sensibilización, pero enfatizó que no se descarta el aumento de operativos sancionatorios si la situación no mejora.
Las cifras del reciente fin de semana han sido un claro llamado de atención sobre la necesidad de reforzar el compromiso colectivo con la seguridad vial en Pasto. Las autoridades esperan que, con la combinación de pedagogía, control y sanciones, se pueda revertir esta preocupante tendencia que amenaza con convertirse en una constante.
Desde el Instituto Departamental de Salud de Nariño, reportaron que hay tres casos sospechosos de fiebre amarilla en Nariño.
Estos serian provenientes de Ipiales y Tumaco, los cuales están bajo investigación debido a que presentan la sintomatología compatible con la enfermedad y probablemente las personas afectadas estuvieron en zonas endémicas. Los pacientes cuentan con recomendaciones médicas hasta que los estudios confirmen o descarten la enfermedad.
Hasta el momento se mantienen únicamente dos casos confirmados en el corregimiento de Sucumbíos, Ipiales. Así lo indicó la directora del IDSN, Ana Belén Arteaga Torres. “Estos eventos corresponden a la vigencia de 2024, y como medida preventiva, el departamento continúa en emergencia sanitaria y alerta amarilla hospitalaria; y en Ipiales se decretó alerta naranja debido a la situación de salud pública”, explicó la funcionaria.
La fiebre amarilla es una enfermedad con una tasa de letalidad que alcanza entre el 40% y el
MIERCOLES 30 DE ABRIL 2025.
SE REPORTÓ TRES NUEVOS CASOS SOSPECHOSOS DE FIEBRE AMARILLA EN NARIÑO


50% en los casos más graves. Ante este riesgo, Arteaga Torres hizo hincapié en la importancia de la inmunización. «La vacuna es de única aplicación, no requiere refuerzo y puede ser verificada a través de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. De acuerdo con los lineamientos está indicada para personas entre 9 meses y 59 años, después de esta edad y para pacientes con inmunosupresión, cáncer o VIH, es necesario consultar con el médico”, manifestó.
La fiebre amarilla se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados. Entre los síntomas más comunes se incluyen fiebre, malestar general y dolor en las articulaciones y músculos. En los casos más graves, los pacientes pueden desarrollar un color amarillento en las escleras de los ojos. Ante la aparición de estos síntomas se recomienda buscar atención médica de inmediato para garantizar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Emas Pasto, anunció la transición de su marca, por lo que ahora pasará a llamarse «Veolia» Aseo Pasto.
A partir de este 1 de mayo, en todos los municipios donde opera «Veolia» más de 500 colaboradores portarán su nuevo uniforme color rojo con el distintivo de la marca «Veolia».
«Si recuerdan nuestro logo inicial fue un Osito azul con fondo blanco, mas adelante tuvimos una renovación de la marca, esto relacionado también con nuestros accionistas, ahora esto obedece a una evolución y renovación la cual es que, dejamos Emas Pasto By Veolia, y pasamos a llamarnos «Veolia Aseo Pasto», esa es la marca que vamos a manejar, pero la razón social se mantiene siendo «empresa Metropolitana de aseo Veolia Aseo Pasto, vamos a marcar un punto en la historia que viene hace 27 años, donde vamos a renovar muchas de nuestras estrategias empezando por la marca» expresó Angela Paz, Gerente de Veolia, Pasto
MIERCOLES 30 DE ABRIL 2025.
A PARTIR DE ESTE 1 DE MAYO, EMAS, HACE TRANSICIÓN DE MARCA Y PASA A LLAMARSE «VEOLIA, PASTO»


Este cambio también está relacionado con nueva dotación la cual buscará brindarles a los colaboradores de Veolia, garantías para evitar accidentes, entre ellas se destacan las cintas reflectivas las cuales les permitirán ser visibles cuando trabajan en horas de la noche o madrugada, también los tapabocas N95, gafas y los elementos denominados como «monjas» que los protegen de las quemaduras solares en oídos y cuello.
Según mencionaron desde la entidad, la transición de marca será paulatina durante todo el 2025, es decir que cada vez serán más los elementos de Veolia, entre ellos Vehículos recolectores y canastillas las que tendrán la transición de marca «Veolia».
«Se llegó la hora de transformarnos y renovarnos, cambiamos de imagen, pero seguimos siendo los mismos» expresaron desde Veolia, Pasto.
En el marco del Comité Asesor Económico de la Alcaldía de Pasto, se desarrolló una importante reunión entre representantes de la Administración Municipal y el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño con el objetivo de fortalecer las estrategias que promueven el desarrollo económico del municipio. Durante el encuentro, se presentó la nueva Junta Directiva del Consejo Gremial elegida el pasado 31 de marzo y se hizo un balance de los avances alcanzados en las distintas mesas de trabajo articuladas entre el gobierno local y los gremios productivos.
“Tuvimos una nueva reunión con el Consejo Gremial y Empresarial en donde se hizo la presentación de su nueva Junta Directiva, la cual fue elegida el pasado 31 de marzo de este año y también presentamos los avances de las diferentes mesas que se han desarrollado desde la Alcaldía de Pasto y la Secretaría de Desarrollo Económico con los distintos gremios”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico, Paola Acosta.
MARTES 29 DE ABRIL 2025.
DIALOGO ENTRE ALCALDIA DE PASTO Y GREMIOS PRODUCTIVOS IMPULSA AGENDA DE DESARROLLO REGIONAL


En l a reunión se abordaron temas como las acciones en turismo, movilidad, carga y descargue, así como mesas de trabajo en materia de impuestos, combustibles y empleabilidad. «Una nueva mesa ha surgido gracias a la Política Pública de Empleo Digno y Decente que es la de empleabilidad y también trabajamos los temas relacionados con la mesa de combustibles, en donde se ha ratificado que Pasto tiene nuevamente el cupo de combustibles y no se ha determinado ninguna reducción del mismo”, añadió la funcionaria.
Por su parte, la presidenta del Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, Alejandra Lozano, resaltó la importancia del trabajo conjunto con la Administración Municipal, “venimos trabajando en estructurar una agenda que nos permita reconocer y ver cuales son los temas más preocupantes para todos los sectores económicos y productivos; Io importante es impulsar a todo el aparato productivo del municipio para poder seguir generando empleo de calidad y así contribuir a un desarrollo económico y social”.
Con el firme propósito de disminuir los índices de siniestralidad vial entre la población infantil y juvenil del municipio, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, y en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), llevó a cabo la socialización de resultados del programa Educación Vial Para la Vida. La jornada se desarrolló con la participación de cientos de estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el corregimiento de Catambuco.
La estrategia busca integrar a estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades locales en un esfuerzo conjunto por proteger la vida de los más jóvenes en las vías. Durante la actividad, se presentaron los tres pilares fundamentales del programa, que tienen como eje central la prevención de siniestros y la concienciación de los actores viales escolares.
Programa
El director Técnico de Comportamiento de la ANSV, Darío Rincón, destacó la importancia del programa afirmando: “Este es un programa que busca proteger la vida de los niños, niñas y adolescentes. Es fundamental que desde temprana edad los menores desarrollen hábitos seguros en su movilidad, y para ello se han implementado herramientas educativas adaptadas a su lenguaje y entorno”.
El primer componente del programa es la implementación de Caminos Escolares Seguros, una iniciativa que busca ofrecer rutas seguras para el desplazamiento de los estudiantes, minimizando el uso de medios de transporte riesgosos como las motocicletas. Esta medida no solo busca evitar accidentes, sino también promover el ejercicio y la interacción social entre los menores durante su trayecto a la escuela.
El segundo pilar está centrado en el acompañamiento por parte de cuidadores previamente capacitados. Estas personas tendrán la tarea de guiar a los estudiantes durante su recorrido diario a pie, garantizando que lleguen de manera segura y oportuna a sus centros educativos. Esta estrategia busca también generar un
MARTES 29 DE ABRIL 2025.
PASTO FORTALECE LA SEGURIDAD VIAL EN ENTORNOS ESCOLARES


sentido de corresponsabilidad comunitaria en torno a la protección de los niños.
Enfoque
El tercer componente tiene un enfoque pedagógico. Se emplean juegos de gran formato y actividades lúdicas proporcionadas por la ANSV, con las que se enseña a los niños sobre normas de tránsito, señales viales y comportamientos seguros. Además, se contempla la creación de planes escolares de movilidad, que permitan identificar los puntos de riesgo en los alrededores de cada institución y establecer protocolos para prevenir accidentes.
La secretaria de Tránsito y Transporte de Pasto, Emilsen Narváez, resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre autoridades, comunidad educativa y estudiantes: “Es importante que se hayan generado estos acuerdos porque nos permite brindar pedagogía involucrando a grandes y chicos sobre las precauciones en las vías. La educación vial no es solo una tarea del gobierno, es un compromiso de todos”.
Esfuerzos
Con esta estrategia, las autoridades buscan no solo reducir la siniestralidad en las vías, sino también fomentar una cultura ciudadana basada en el respeto, la prevención y la responsabilidad. Se espera que con su implementación se logre una transformación progresiva en los hábitos de movilidad de la población estudiantil, disminuyendo significativamente los riesgos en zonas escolares.
Este programa se enmarca dentro de los esfuerzos del municipio de Pasto por priorizar la seguridad vial como una política pública de alto impacto, con especial énfasis en los grupos más vulnerables como lo son los niños y adolescentes.
Las autoridades han reiterado que este tipo de iniciativas seguirán expandiéndose a otras instituciones educativas del municipio, consolidando una red segura de movilidad escolar que proteja el presente y futuro de la comunidad educativa.
Una situación de crueldad animal ha generado indignación en el barrio San Albano de Pasto. Al menos ocho perros fueron envenenados en la mañana del sábado después de ingerir alimentos contaminados que habrían sido dejados por una persona aún no identificada.
La noticia ha generado profunda tristeza e impotencia entre los habitantes del barrio, quienes exigen una investigación exhaustiva por parte de las autoridades para dar con el responsable del hecho. La comunidad se siente afectada por la crueldad y falta de compasión hacia los animales.
Organizaciones animalistas también se han pronunciado en contra del hecho, solicitando mayor control y sanciones ejemplares para
LUNES 28 DE ABRIL 2025.
INDIGNACIÓN EN PASTO POR ENVENENAMIENTO DE OCHO CANINOS EN EL BARRIO SAN ALBANO


quienes cometan actos de crueldad contra los animales. Estas organizaciones piden que se tomen medidas efectivas para prevenir y sancionar este tipo de actos en el futuro.
Las autoridades locales han sido alertadas sobre el caso y se espera que inicien una investigación para identificar al responsable y determinar las circunstancias del envenenamiento. La comunidad espera que se haga justicia y que se tomen medidas para proteger a los animales en la ciudad. Así mismo, ha instado a las personas que conozcan de casos de maltrato animal y biocidio a que realicen las respectivas denuncias para que se puedan abrir procesos judiciales contra los responsables.
La Policía Metropolitana de San Juan de Pasto a través del personal de la Seccional de Tránsito y Transporte de Nariño, como resultado de las actividades de registro y control adelantadas, permitió la captura de un hombre de 33 años de edad que conducía un vehículo que transportaba ketamina camuflada en bultos de papa.
La captura y decomiso ocurrió en el kilómetro 51, sector El Placer en el municipio de Yacuanquer, en la vía que comunica a Ipiales con la capital del departamento de Nariño.
Durante el registro, los uniformados encuentran que, mediante la modalidad de
LUNES 28 DE ABRIL 2025.
EN VIAS DE NARIÑO HALLAN KETAMINA EN BULTOS DE PAPA


ocultamiento, había 70 frascos de ketamina, sustancia utilizada para el procesamiento de narcóticos.
El vehículo y la sustancia incautada fueron puestos a disposición de la Fiscalía URI de turno en Pasto, mientras que el conductor fue capturado por el delito de tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.
La Policía indicó que continuará intensificando los controles en las vías nariñenses para prevenir el tráfico de sustancias ilegales y garantizar la seguridad ciudadana.
Con el propósito de prevenir y atender posibles casos de trata de personas, la Secretaría de Gobierno llevó a cabo un operativo de control en establecimientos hoteleros ubicados en la avenida Idema. La iniciativa busca garantizar la seguridad tanto de los huéspedes como de quienes operan en estos espacios, enmarcada en una política de protección de los derechos humanos como prioridad fundamental para la administración local.
El operativo se desarrolló en articulación con el Comité Municipal y Departamental de Lucha contra la Trata de Personas, la Policía Nacional, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Cuerpo de Bomberos. Este trabajo conjunto refuerza el compromiso interinstitucional con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Intervención
Durante la intervención, las autoridades realizaron verificaciones rigurosas de la documentación de los hoteles y el reporte de personas hospedadas. Según explicó Diana Mesías Unigarro, funcionaria contratista de la
DOMINGO 27 DE ABRIL 2025.
PREVIENEN LA TRATA DE PERSONAS EN PASTO


Secretaría de Gobierno, «realizamos la intervención específicamente a los hoteles que se encuentran en la avenida Idema para atender a víctimas de la trata de personas».
Las entidades participantes también se encargaron de respaldar la activación de rutas de atención en caso de detectar víctimas o posibles casos de trata, garantizando así un acompañamiento integral y oportuno.
Llamado
Las autoridades hicieron un llamado a los propietarios y administradores de establecimientos hoteleros a cumplir con la normatividad vigente, advirtiendo que el incumplimiento podría acarrear sanciones que pondrían en riesgo la continuidad de sus actividades comerciales.
Este tipo de operativos se seguirán implementando como parte de una estrategia preventiva que busca erradicar delitos que atenten contra la libertad y la dignidad humana, y promover entornos seguros para todos los ciudadanos.
En el marco de la estrategia Trinomio de la Seguridad, la Policía, logró la captura de un ciudadano requerido por el delito de violencia intrafamiliar agravada.
La acción se llevó a cabo en el barrio Santa Matilde, al norte de la ciudad de Pasto, mediante orden judicial vigente.
De esta forma, la patrulla policial 11, adscrita al CAI Niño Jesús de Praga, realizó la captura
DOMINGO 27 DE ABRIL 2025.
HOMBRE DETENIDO POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN PASTO


conforme a la Orden emitida por el Juzgado 20 Penal Municipal con función de control de garantías. El capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente.
La Policía reafirmó su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana e invita a denunciar cualquier hecho sospechoso o que afecte la convivencia a la línea institucional de emergencia 123
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las principales vías de la capital nariñense, la Secretaría de Tránsito de Pasto continúa implementando rigurosos controles operativos a través de inspecciones a vehículos, con especial atención al transporte escolar.
Durante el más reciente operativo, los agentes de tránsito instalaron puntos de control en sectores estratégicos de la ciudad, como la carrera 26, frente al Colegio Normal Superior de Pasto, la calle 18 en el sector de Torobajo, y la carrera 25.
El enfoque principal fue la revisión de vehículos destinados al transporte de estudiantes, garantizando que cumplan con los requisitos legales para su circulación.
Acciones
Oscar Gómez, jefe Operativo de la Secretaría de Tránsito, destacó la importancia de estas acciones, señalando que “es fundamental instruir a los conductores sobre la normativa vigente, especialmente porque su labor implica una gran responsabilidad al trasladar a niños de distintas instituciones educativas”.
Además del transporte escolar, también se inspeccionaron buses del servicio público,
VIERNES 25 DE ABRIL 2025.
GARANTIZAN SEGURIDAD DE ESTUDIANTES EN PASTO


velando por el bienestar de los cientos de usuarios que a diario utilizan este medio para desplazarse por la ciudad.
Despejar
Como parte del mismo operativo, se intensificaron las labores para despejar las vías de vehículos mal estacionados, una problemática frecuente que afecta la movilidad en diversos sectores.
Las autoridades reiteraron que estos controles continuarán en los próximos días, con el propósito de mantener el orden vial en la capital nariñense. Asimismo, hicieron un llamado a los conductores para que fortalezcan su cultura ciudadana y actúen con mayor responsabilidad durante sus desplazamientos por las principales vías de Pasto.
Finalmente, se hizo un llamado a todos los actores viales, conductores, peatones y ciclistas para que adopten comportamientos responsables, respeten las señales de tránsito y colaboren con las autoridades para lograr una movilidad segura, fluida y ordenada en la capital del departamento de Nariño.
Hoy se cumplen 203 años de una de las batallas más sangrientas y reñidas de la guerra de nuestra Independencia. Nos referimos a la Batalla de Bomboná, ocurrida un día domingo 7 de abril de 1822, en la zona que hoy es el municipio de Consacá, departamento de Nariño, en el marco de la denominada Campaña del Sur, al mando de Simón Bolívar.
Nos referimos a un enfrentamiento nefasto que costo centenares de vidas, ocurrido 3 años después de otra batalla famosa, como lo fue la Batalla de Boyacá, la que fortaleció el propósito de Independencia de lo que es hoy Colombia, en torno al cual se han tejido toda clase de historias, que quizá nunca sepamos si fueron reales o simples mitos, como la que relata como el Libertador Simón Bolívar, contempló desde la enorme roca que se levanta en Bombona, el desarrollo de la pelea, que dejó grandes bajas en los dos bandos, por lo cual, la mayoría de los historiadores consideran que quedó en tablas, si bien, tuvo un gran significado en la Independencia de Colombia.
Lo que sí es cierto es que la batalla abrió fuegos a las dos de la tarde de ese domingo 7 de abril y se acabó al parecer por sustracción de materia, pasada la medianoche, o sea que se prolongó por diez horas
También es innegable que el ejército patriota al mando de Simón Bolívar quedó destrozado, por lo que el futuro libertador de un momento a otro se vio rodeado de montones de cadáveres, los que según la historia fueron incinerados. Sin embargo, los pastusos realistas, al mando del Coronel Basilio García, tampoco la pasaron mejor, sus bajas fueron grandes, por lo que los historiadores hablan con mucha razón, de una victoria pírrica.
VIERNES 25 DE ABRIL 2025.
LA BATALLA DE BOMBONA


Dice el exgobernador de Nariño, Eduardo Zúñiga que “Poner en la mesa las dos posturas de los dos bandos, dos grupos humanos de compatriotas es donde radica la importancia de rememorar, que va más allá de una visión bélica y que por el contrario arropa una perspectiva desde el sentir humano de cada grupo por alcanzar y construir la paz. Por eso desde el sur estas conmemoraciones históricas se las celebra con arte, música y resistencia.”
Eso es lo que se va a hacer hoy en el municipio de Consacá, recordar esa épica jornada en la que se luchó sin cuartel, un bando en busca de la Independencia, otro queriendo hacer respetar los derechos del Rey de España. Los dos contendientes, lo hicieron con valentía, dando lugar a un enfrentamiento que pasó a la historia, como uno de los más aguerridos en la guerra de nuestra Independencia.
Todo esto se recordará hoy en el marco de la conmemoración que siempre hace la Alcaldía de Consacá y respecto, a eso, recordamos como desde hace algún tiempo, diferentes administraciones del mencionado municipio, han luchado por hacer de este escenario de la Batalla de Bomboná, un centro turístico de primer orden.
En ese sentido, sí mal no estamos, nos parece que en alguna oportunidad el Ministerio de Cultura, le entregó al municipio de Consacá, unos millonarios recursos para hacer de este proyecto una realidad, pero la verdad sea dicha, no se volvió a saber ni de la obra ni de la plata. Por tal motivo, sería interesante, hoy cuando se conmemoran los 203 años de la Batalla de Bomboná, conocer una información al respecto por parte de las autoridades locales. Ojalá sea así.
“En Pasto, seguimos con el mismo problema de la falta de entrega de medicamentos a los pacientes que nos toca llegar desde altas horas de la madrugada, a estos profesionales de la salud no les importa las condiciones que nos toca vivir, deberían intervenir a estas entidades como Audifarma, Genhospi, entre otras que no quieren entregar los
JUEVES 24 DE ABRIL 2025.
NO ENTREGAN MEDICAMENTOS EN FARMACIA EN PASTO


medicamentos, eso es una falta de respeto con la vida de las personas”, le escribieron los afectados a DON PEDRO BOMBO. Agregaron que debe esperar por más de 5 horas para que los puedan atender, sin embargo, algunos usuarios deben irse sin soluciones ni las medicinas.
Una casa que al parecer estaría en malas condiciones y que generaba riesgo para sus inquilinos, las autoridades decidieron demolerlo para evitar una tragedia, debido a que su infraestructura estaría en malas condiciones, así le escribieron a DON PEDRO BOBMO desde el municipio de Ipiales, agregando que, además, era un sitio donde frecuentaban habitantes de calle y otras personas que utilizaban el inmueble para
JUEVES 24 DE ABRIL 2025.
DEMOLIERON CASA DE INQUILINOS Y RECUPERAN SEGURIDAD EN IPIALES


consumir todo tipo de droga. “Este inmueble, era un peligro no solo para los que residían sino por los hechos de inseguridad que se registraban en la zona. Los delincuentes tenían esta casa como un escondite. Agradecemos a las autoridades administrativas por tomar medidas y recuperar la zona. Además, algunos medios que son enemigos del alcalde salieron a decir otras cosas que nos son”.
Este 24 de abril de 2025, se cumplieron tres años del secuestro del Ex Alcalde de El Charco, Nariño, Jesús David Ureña. Su familia aún sigue clamando por respuestas.
Como se recordará, su secuestro se presentó el pasado 24 de Abril de 2022 cuando hombres armados interceptaron a Ureña en inmediaciones de vía fluvial entre Guapi (Cauca) y el Charco (Nariño).
Desde entonces su familia ha estado inmersa en el desespero, tras no tener ni una sola
JUEVES 24 DE ABRIL 2025.
SE CUMPLIERON TRES AÑOS DEL SECUESTRO DE JESÚS DAVID UREÑA, EX ALCALDE DE ‘EL CHARCO, NARIÑO’


señal de su paradero, mucho más con el paso de los años.
Ante esta situación, este 24 de abril se llevará a cabo una misa en la iglesia de La Inmaculada en Mocoa, Putumayo desde las 6:30 pm, donde sus familiares y amigos lo recordarán tras tres años de su partida. El caso de David Ureña, se suma a los miles de casos de secuestros en Colombia, que como en otras ocasiones y tras el paso del tiempo las familias no han obtenido respuestas.
La Secretaría de Salud de Pasto, a través de su equipo de trabajo del componente de inspección, vigilancia y control, dio inicio al proceso de auditoría en el sector privado de servicios de salud de la ciudad.
Esta jornada, que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría, reunió a representantes de todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPSS) privadas, con el fin de revisar y asegurar el cumplimiento de las normativas y protocolos establecidos para la atención sanitaria. El objetivo principal de esta convocatoria fue exponer los lineamientos, la metodología, el cronograma y los acuerdos que regirán la auditoría en los próximos meses.
La Secretaría de Salud busca verificar la adherencia de estas entidades a las normas, rutas de atención y estrategias en salud pública definidas a nivel municipal, particularmente en lo que respecta al primer nivel de atención. La reunión también permitió repasar los planes de mejora que fueron exigidos a las IPSS desde el año anterior, con el fin de evaluar los avances obtenidos durante la actual vigencia.
Análisis
Ruth Cecilia de la Cruz, profesional especializada en salud y responsable del componente de inspección y vigilancia, explicó que durante la jornada se hizo un exhaustivo análisis del cumplimiento de los planes de mejora, los cuales buscan garantizar una atención de calidad y acorde con las normativas nacionales y locales.
“Evaluamos los avances obtenidos en cuanto a la calidad en la prestación de los servicios, que es un aspecto fundamental para las autoridades sanitarias. El trabajo coordinado entre los diferentes actores del sistema de salud busca garantizar que los procesos de atención se realicen de manera óptima”, indicó la funcionaria.
Uno de los aspectos más relevantes de la jornada fue el énfasis puesto en la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Materno Perinatal. Estas rutas, fundamentales para el bienestar de la población, han sido una prioridad para la Secretaría de Salud, ya que buscan fortalecer la prevención y la atención integral a los usuarios. “Es necesario hacer un
MIERCOLES 23 DE ABRIL 2025.
INICIA EN PASTO AUDITORIA A IPS PRIVADAS PARA GARANTIZAR CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD


seguimiento detallado a estas rutas con el objetivo de identificar avances y evidenciar mejoras continuas en beneficio de los usuarios”, explicó de la Cruz.
Aliado
Además de la parte técnica, Ruth Cecilia de la Cruz destacó la importancia de la labor colaborativa entre la Secretaría de Salud y las IPSS del sector privado. “Reafirmamos nuestro compromiso no solo como ente de inspección y vigilancia, sino también como aliado en el desarrollo de capacidades. Nuestra labor incluye el apoyo y la asistencia técnica a las entidades privadas, con el fin de fortalecer la calidad de los servicios prestados”, señaló la funcionaria.
La jornada también sirvió para hacer un llamado a las instituciones de salud sobre la importancia de cumplir con las normativas vigentes, promoviendo así el derecho fundamental a la salud de todas las poblaciones atendidas en el municipio. “Nuestro objetivo es garantizar que todas las instituciones cumplan con las normativas y estándares establecidos, promoviendo el acceso a una salud de calidad para todos los ciudadanos”, agregó de la Cruz.
Diálogo
Walter Guerra, coordinador de servicios ambulatorios de la IPS Proinsalud, expresó su satisfacción por la realización de estas reuniones y la posibilidad de establecer una interlocución directa con la Secretaría de Salud.
Para Guerra, estos espacios de diálogo no solo sirven como un mecanismo de control, sino también como una oportunidad para recibir asesoría, acompañamiento y generar estrategias conjuntas que fortalezcan el sistema de salud de Pasto. “Estas acciones son fundamentales para mejorar continuamente la atención que ofrecemos a nuestros pacientes. La asesoría de la Secretaría de Salud es clave para la mejora de nuestros procesos”, concluyó.
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Salud de Pasto sigue consolidando su rol como garante de la calidad en la atención médica en la ciudad, asegurando que tanto las instituciones públicas como privadas trabajen de manera conjunta en beneficio de la salud de todos los habitantes de la capital nariñense.
Los propietarios de vehículos registrados en el departamento de Nariño tienen plazo hasta el próximo 30 de abril de 2025 para aprovechar el 20% de descuento por pronto pago del impuesto vehicular correspondiente a la vigencia 2025. Este incentivo fiscal busca aliviar la carga económica de las familias nariñenses y fomentar una cultura de cumplimiento tributario oportuno.
La Subsecretaría de Rentas, bajo la dirección de David Cortés, ha hecho un llamado a los contribuyentes para que se acerquen a cumplir con sus compromisos tributarios y aprovechen esta oportunidad de ahorro, cuyo objetivo no solo es beneficioso para los ciudadanos, sino que también contribuye al fortalecimiento de sectores clave como la salud, educación, infraestructura y el desarrollo social del departamento.
Obligación
«El cumplimiento con estas obligaciones no solo beneficia a la economía personal, sino que también es fundamental para el progreso colectivo de Nariño», explicó Cortés. Además, destacó que el incentivo también fomenta una cultura de cumplimiento voluntario entre los ciudadanos.
Para quienes deseen trasladar la propiedad de su vehículo o hacer un traspaso de cuenta a Nariño durante el año 2025, se ofrece un descuento aún mayor: un 50% sobre el
MIERCOLES 23 DE ABRIL 2025.
ANUNCIAN DESCUENTO EN ELIMPUESTO VEHICULAR EN NARIÑO


impuesto vehicular correspondiente a este año. Esta medida busca incentivar el registro y la regularización de vehículos en el departamento.
Resultado
Carlos Calderón, coordinador del Impuesto Vehicular de la Gobernación de Nariño, recordó que existe un punto de atención al contribuyente en la Gobernación, facilitando el proceso de liquidación del impuesto. «Es importante tener en cuenta que, si no se realiza el pago antes del 30 de abril de 2025, el impuesto seguirá vigente, pero ya no contará con el 20% de descuento», advirtió Calderón.
El esfuerzo de la Gobernación ha dado resultados en términos de recaudación. Durante el primer trimestre de 2025, se reportó un crecimiento del 27,19% en la recolección del impuesto vehicular, alcanzando los $13.194 millones, frente a los $10.373 millones recaudados en el mismo periodo de 2024. Este incremento refleja una mayor conciencia tributaria y el éxito de las estrategias implementadas por el gobierno departamental.
Los contribuyentes interesados en hacer el pago y aprovechar el descuento pueden hacerlo a través de los diferentes canales habilitados por la Gobernación de Nariño hasta el 30 de abril, evitando así recargos y sanciones.
José Evelio Aguiño, actual gerente de Prosperidad Social en el departamento de Nariño, ha sido reconocido por su destacada labor académica, recibiendo un importante galardón en la Universidad de Alcalá, España. El motivo de este reconocimiento fue su investigación doctoral, la cual fue considerada una “tesis laureada” por su relevancia y profundidad.
Con una gran satisfacción, Aguiño expresó: “Tuve el privilegio de recibir un reconocimiento por mi investigación doctoral, una tesis que fue mención internacional, es decir, laureada. Este logro es el resultado de casi cuatro años de trabajo en España, y es un honor que mi investigación haya sido tan valorada por los organismos internacionales”.
Disciplina
El gerente de Prosperidad Social obtuvo su doctorado en Economía y Gestión Empresarial en la misma universidad que, además de reconocer su investigación, destacó su disciplina y compromiso a lo largo de su formación.
El tema central de su tesis fue la evaluación económica y sostenible de la producción de cacao en Colombia. En ella, Aguiño demostró que los sistemas agroforestales para cultivar cacao son una alternativa rentable y viable,
MIERCOLES 23 DE ABRIL 2025.
NARIÑENSE RECIBE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL


siempre y cuando los pequeños productores cuenten con un mínimo de tres hectáreas de cacao.
Uno de los puntos clave en su investigación fue el análisis sobre la sustitución de cultivos ilícitos, tema de gran relevancia en el contexto colombiano. En su tesis, Aguiño concluyó que, aunque la sustitución de cultivos il&i acute;citos puede ser efectiva a corto plazo, no garantiza su éxito a largo plazo.
Recomendó
“El problema radica en que los pequeños productores, al no recibir el apoyo adecuado, regresan a la siembra de coca. Mi tesis aborda cómo las políticas públicas deben ser ajustadas para garantizar que los agricultores no solo cambien el cultivo, sino que puedan sostener una alternativa rentable en el tiempo”, explicó.
Finalmente, Aguiño recomendó a los interesados leer su tesis, ya que en ella se analizan en detalle la efectividad de diversas políticas públicas y otros aspectos clave relacionados con la producción sostenible del cacao en Colombia. Este logro no solo refuerza su perfil profesional, sino que también posiciona a Nariño como un referente en temas de investigación agroindustrial y sostenibilidad.
Brutal final de semana santa, cuatro personas fallecidas: Durante la temporada de Semana Santa 2025, las autoridades del Departamento del Tolima entregaron un completo balance sobre la movilidad y seguridad vial, destacando tanto el flujo vehicular como los incidentes ocurridos. Entre el 11 y el 20 de abril, se registró el paso de 249.337 vehículos de entrada y 269.648 de salida, lo que demuestra una intensa actividad en las principales rutas del departamento, especialmente en los corredores Ibagué–Bogotá, Ibagué–El Espinal y los que conducen hacia el sur turístico del Tolima.
Sin embargo, la alta movilidad también estuvo acompañada de cifras preocupantes en materia de accidentalidad. Las autoridades confirmaron 35 personas lesionadas y 4 fallecidas en distintos siniestros viales. Estos datos reafirman la necesidad urgente de promover una cultura de prevención y responsabilidad entre todos los actores viales, especialmente en temporadas de alto tráfico como la Semana Santa.
Brutal final de semana santa, cuatro personas fallecidas
En respuesta a estas situaciones, los organismos de tránsito intensificaron los
MARTES 22 DE ABRIL 2025.
POLICIA INTERCEPTO EN NARIÑO VEHICULO CON MAS DE 29 KILOS DE COCA


controles en puntos clave del departamento. Como resultado, se aplicaron 309 comparendos a conductores por infracciones al Código Nacional de Tránsito y 97 vehículos fueron inmovilizados por incumplir las normas. Estas acciones reflejan el esfuerzo de las autoridades por salvaguardar la vida de quienes se desplazan por las vías del Tolima.
Por otro lado, se resaltó el papel clave que desempeñaron los organismos de control, socorro y atención de emergencias durante toda la Semana Mayor. Gracias a su labor articulada con la Policía de Tránsito y entidades locales, fue posible brindar asistencia oportuna en los momentos más críticos y apoyar en la regulación del tráfico en zonas de mayor congestión.
Finalmente, las autoridades del Tolima hicieron un llamado enfático a mantener la prudencia y la conducción responsable no solo en fechas festivas, sino durante todo el año. Las campañas de concientización y los controles continuarán con el fin de reducir las cifras de accidentalidad y proteger la integridad de todos los ciudadanos que transitan por el departamento.
Debido a la alerta por la presencia de la enfermedad de Fiebre Amarilla, el Instituto Departamental de Salud de Nariño dispuso que se declare Alerta Naranja para el municipio de Ipiales puesto que se reportaron dos casos en el corregimiento de Jardines de Sucumbíos.
Situación
Según lo indicó el Idsn, bajo la dirección de Ana Belén Arteaga, el departamento de Nariño hasta el momento presenta dos casos, correspondientes al municipio de Ipiales en el corregimiento de Sucumbíos, veredas El Empalme y Resguardo Santa Rosa.
La medida busca proteger la vida de la población, pues los reportes presentados involucran a un caso vivo y un caso fatal del virus con una letalidad del 50% por lo cual se toman las medidas respectivas.
La Alerta Naranja tiene como objetivo garantizar la mejor respuesta posible ante una situación de aumento de casos con el fin de proteger la salud pública y evitar mayores complicaciones por contagios.
Riesgos
Por su parte, el secretario de Salud, Víctor Hugo Bastidas, al respecto mencionó que “es necesario que nos vacunemos porque la prevención está en las vacunas a partir de los nueve meses de edad”.
MARTES 22 DE ABRIL 2025.
DECLARAN ALERTA NARANJA EN IPIALES Y AMARIALLA EN NARIÑO POR CASOS DE FIEBRE AMARILLA


De igual manera el funcionario explicó sobre los riesgos asociados a este contagio, pues es claro que de no tratar la enfermedad de manera oportuna puede incluso causar la muerte en los casos más graves.
“esta enfermedad es generada por la picadura de un mosquito y nos puede generar alteraciones muy agudas como por ejemplo fiebres muy intensas, alteraciones hepáticas, puede haber hemorragias internas y también puede generar ictericia”, indicó Bastidas.
Internacional
Además, también se refieren que otro de los puntos de mayor afectación para el municipio es el Puente Internacional de Rumichaca, donde se estará solicitando la verificación de la certificación de vacunación internacional para viajeros provenientes de zonas endémicas.
El documento precisa que “el municipio de Ipiales, con su puerta de entrada a través del Puente Internacional de Rumichaca, lo convierte en un punto de mayor riesgo para la propagación de la enfermedad a nivel internacional”.
Recalcaron que los casos de Fiebre Amarilla que se presenten serán atendidos en la Hospital Civil de Ipiales y se insta a las instituciones prestadoras de salud a complementar los planes de contingencia para la atención de estos casos.
Desde el Instituto Departamental de Salud de Nariño se declaró la fiebre amarilla en la región y alerta naranja en Ipiales, esto debido al incremento de casos de fiebre amarilla en todo el país.
Al momento, a nivel nacional entre el 2024 y el 2025 se ha confirmado 75 casos de los cuales 34 fallecieron, con un legalidad acumulada del 45,3%. En Nariño, se reportan 2 casos confirmados, con procedencia de Ipiales, corregimiento de Sucumbíos, esto al parecer porque la zona de frontera con el Puente Internacional Rumichaca lo convierte en un mayor punto de propagación.
Ante la situación, las autoridades han instado a acudir a los lugares dispuestos para avanzar
LUNES 21 DE ABRIL 2025.
SE DECLARÓ ALERTA AMARILLA EN NARIÑO POR INCREMENTO DE CASOS DE FIEBRE AMARILLA EN EL PAÍS


en el proceso de vacunación contra la fiebre amarilla. En Pasto, en el transcurso de estos días más de 200 vacunas fueron aplicadas en inmediaciones de la Terminal de transporte para que propios y turistas puedan acceder a la vacuna.
Cabe destacar que aunque en Nariño sólo se registran dos casos, es importante prevenir la propagación de la fiebre amarilla por medio de la vacunación. Este virus se transmite a través de la picadura de mosquitos, los síntomas incluyen dolor muscular, escalofríos, color amarillentos en ojos y piel, náuseas, vómitos y pérdida del apetito. Personas entre 15 a 18 años de edad, niños entre 18 y 23 meses y Personas entre 1 y 59 años que viajen a zonas de riesgo deben aplicarse la vacuna
⛔ VIA A UN CARRIL
Via Rumichaca-Pasto Km 39 doble calzada sector entrada al municipio de Iles continúa cierre a un carril de la via por deslizamiento de tierra y piedras sobre la calzada. GUNIR IPIALES
⛔ CIERRE PARCIAL DE LA VIA
Vía Pasto-Mojarras km 41+050 sector Cano municipio de Chachagui se presenta cierre parcial de la via por mantenimiento de la misma mediante resolución 00860 habilitada en horario de 06:00 horas a 17:00 horas GUTAT NORTE
⛔CIERRE PARCIAL Y TOTAL PREVENTIVO DE LA VIA
LUNES 21 DE ABRIL 2025.
CAPTURADO EN PASTO POR ROBO DE MOTOICLETA


Vía Pasto-Buesaco-Higuerones se presenta remoción de material en el km 66 sector Arboleda Municipio de Buesaco por motivo de deslizamiento. Paso a un carril en el día y horario de cierre total de 18:30 horas hasta las 06 horas GUTAT NORTE
⛔ CIERRE TOTAL DE VIA
Km 52 via que conduce del puente Janambu con la vereda el Empate, aproximadamente 80 personas quienes solicitan la pavimentación de la via que comunica la vereda Rosa Florida con el municipio de Beruecos, esperan unidades de Gobernacion.
REPORTE: 8:AM
Un fatal accidente de tránsito ocurrió en el sector conocido como La Nariz del Diablo, en el sur de Nariño. Una volqueta que transportaba ladrillos se precipitó por un abismo, dejando un trágico saldo de una persona fallecida y dos heridos.
El accidente ocurrió, cuando la volqueta conducida por Omar Maya, habitante de la vereda Los Arrayanes (municipio de Túquerres), perdió el control en una curva
LUNES 21 DE ABRIL 2025.
UN MUERTO DEJÓ PRECIPITACIÓN DE UNA VOLQUETA A UN ABISMO EN TUQUERRES


crítica. El vehículo llevaba a bordo a un sobrino del hoy fallecido y a un obrero, quienes sobrevivieron con diversas heridas.
Omar Maya perdió la vida de manera inmediata en el lugar del accidente. Los dos sobrevivientes fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial cercano, donde reciben atención médica. La comunidad local se encuentra conmocionada por la tragedia y se solidariza con la familia del fallecido.
En una operación coordinada y planificada, desarrollada en los municipios de Linares, La Cruz, Remolino y Pasto, se logró la materialización de tres órdenes de captura contra integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado ‘Los del Combo’, por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada.
Esta acción operativa, adelantada durante el mes de marzo, fue posible gracias al trabajo articulado del Gaula Nariño, en coordinación con la Seccional de Inteligencia Policial – Sipol y la Fiscalía General de la Nación, como parte de los esfuerzos permanentes para combatir las estructuras criminales que afectan la seguridad y la tranquilidad de los habitantes del departamento.
MIERCOLES 16 DE ABRIL 2025.
AUTORIDADES CAPTURAN A “LOS DEL COMBO” EN VARIOS MUNICIPIOS DE NARIÑO


Los capturados estarían vinculados en hechos de extorsión en la región nororiental de Nariño, particularmente en municipios como La Cruz y Belén, donde, mediante la intimidación a través de panfletos, exigían dinero a comerciantes y ciudadanos, argumentando pertenecer a una disidencia del grupo armado organizado residual, Segunda Marquetalia.
Según las investigaciones, los detenidos cuentan con antecedentes judiciales por los delitos de terrorismo, secuestro simple, porte ilegal de armas de fuego, fuga de presos y tráfico de estupefacientes, lo que evidencia su amplio historial delictivo.
En desarrollo del Plan Ciudades Seguras por la Vida, la Policía en Pasto, a través del personal de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, logró hacer efectiva una orden de captura emitida por autoridad judicial contra un individuo por el delito de hurto calificado y agravado.
La investigación permitió establecer que este individuo habría participado en un hecho ocurrido el pasado 3 de septiembre de 2024, cuando, mediante intimidación, despojó a una víctima de sus documentos personales y de una motocicleta.
MIERCOLES 16 DE ABRIL 2025.
CAPTURADO EN PASTO POR ROBO DE MOTOICLETA


La captura representó un avance importante en la lucha contra el delito de hurto en la ciudad capital de Nariño, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad ciudadana y la protección de la vida y bienes de los ciudadanos.
La Policía invitó a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123.
En el marco de la Semana Santa, la Policía Nacional en Pasto desplegó un gran dispositivo de seguridad con el fin de garantizar la tranquilidad y el bienestar de la comunidad en general, propios y turistas, que participan en las diferentes actividades religiosas.
Desde el inicio de la Semana Mayor, uniformados en sus diferentes han acompañado las actividades litúrgicas en templos religiosos y la procesión del domingo de ramos, brindando acompañamiento y
MARTES 15 DE ABRIL 2025.
LA GUARDIA CELESTIAL DE PASTO: POLICIA NACIONAL AL MANDO DE LA PAZ


velando por la seguridad en cada uno de los sectores, tanto rurales como urbanos.
Este trabajo permite mantener entornos seguros, prevenir hechos delictivos y orientar a la ciudadanía en temas de seguridad y convivencia, fortaleciendo además el acercamiento con las comunidades. La Policía Nacional invita a la ciudadanía a vivir esta Semana Santa en paz, a respetar las normas de tránsito, a cuidar el entorno e informar cualquier hecho sospechoso a través de la línea 123. !Absoluta Reserva!
Mocoa, Putumayo. En un importante golpe contra las estructuras armadas ilegales que operan en el sur del país, tropas del Ejército Nacional y la Armada hallaron un depósito clandestino con 1.014 minas antipersona en zona rural del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo.
La operación tuvo lugar en la vereda Alto Afán, donde, tras labores de inteligencia, las autoridades lograron ubicar un contenedor plástico enterrado bajo tierra. Según los informes, el arsenal pertenecería a los Comandos de Frontera, grupo disidente de las FARC liderado por alias Iván Márquez.
Zona altamente peligrosa
El depósito estaba protegido con una trampa explosiva de casi 21 kilogramos de explosivos, diseñada para activarse en caso de cualquier intento de manipulación. Esta modalidad demuestra el alto nivel de peligrosidad y el desprecio por la vida civil por parte de estos grupos armados.
MARTES 15 DE ABRIL 2025.
EJERCITO FRUSTRA POSIBLE MASACRE EN PUTUMAYO AL DECOMISAR MAS DE MIL MINAS ANTIPERSONA


Gracias al trabajo de los técnicos antiexplosivos, el material fue trasl adado a un lugar seguro donde se realizó su destrucción controlada, evitando una tragedia mayor en la zona.
Protección a la población civil
Este hallazgo hace parte de una ofensiva militar más amplia que busca desarticular las capacidades ofensivas de los grupos armados ilegales que aún operan en Putumayo y otras regiones del sur del país.
Las Fuerzas Militares reiteraron su compromiso con la seguridad de los habitantes de estas zonas y alertaron sobre el grave riesgo que representa el uso indiscriminado de minas antipersona, un crimen que deja secuelas físicas y psicológicas, especialmente en población civil vulnerable.
Cauca – Nariño. El asesinato del taita Manuel Betancourt, ocurrido el pasado sábado 12 de abril en el municipio de Yacuanquer (Nariño), ha encendido las alarmas en el suroccidente colombiano. La Confederación de Territorios Naciones Originarias de Colombia advirtió que, si el Gobierno nacional no se presenta en la población de La María, Piendamó, para entablar un diálogo, podrían bloquear nuevamente la vía Panamericana en plena Semana Santa.
El líder indígena, quien se desempeñaba como vicegobernador de una de las comunidades del pueblo Quillasinga, fue atacado por sicarios en hechos que aún están bajo investigación. Su muerte provocó un fuerte pronunciamiento por parte de las organizaciones indígenas, que exigen garantías de seguridad y respeto a sus derechos territoriales y culturales.
“Rechazamos y condenamos este vil asesinato. Le exigimos al Gobierno protección real para nuestros líderes. No podemos seguir enterrando a nuestros taitas y autoridades mientras el Estado guarda silencio”, manifestó Edwin Chaves, representante de la Confederación.
Amenaza de bloqueo y divisiones internas
El hecho generó una advertencia directa de movilización en la carretera Panamericana, único corredor vial que comunica a Pasto y el sur del país con el resto del territorio nacional. Las comunidades advierten que si no hay presencia del Estado para entablar un diálogo formal, se reactivarán los bloqueos en este importante eje vial.
La situación, sin embargo, tomó un giro inesperado cuando surgieron divisiones
MARTES 15 DE ABRIL 2025.
ASESINATO DE LIDER INDIGENA EN NARIÑO GENERA TENSION Y POSIBLE BLOQUEO DE LA VIA PANAMERICANA


internas entre organizaciones indígenas del municipio de Yacuanquer. El Cabildo Indígena Quillasinga de Yacuanquer emitió un comunicado negando que Manuel Betancourt hiciera parte de su comunidad, aunque expresaron solidaridad con su familia y exigieron justicia por el crimen.
Horas más tarde, el gobernador de la Comunidad Indígena Yacuanquer – Pueblo Quillasinga, Libio Antonio Betancourth, contradijo esa versión y confirmó que la víctima sí pertenecía a su comunidad. También aclaró que en el municipio existen dos organizaciones indígenas diferentes
, lo cual ha generado confusión en la opinión pública y evidencia una fractura entre los movimientos comuneros.
Un llamado urgente al diálogo
En medio del dolor y la indignación, los líderes indígenas reiteraron su llamado al Gobierno para instalar una mesa de concertación en La María, donde se puedan discutir medidas de protección a sus autoridades y territorios.
“No es posible que la muerte siga siendo el precio por alzar la voz. Este no es solo un crimen, es un ataque a nuestra identidad y autonomía como pueblos originarios”, señalaron desde la Confederación.
Mientras tanto, las autoridades locales y nacionales aún no se han pronunciado oficialmente sobre el riesgo de nuevos bloqueos, pero la tensión aumenta en la región a pocas horas de que se inicien los desplazamientos masivos por Semana Santa.
El ministro de Defensa Pedro Sánchez y el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, informaron que se volverá a utilizar el glifosato para combatir los cultivos ilícitos en Colombia y entre las zonas priorizadas para reiniciar estas acciones están en primera instancia, está Nariño, Cauca, Putumayo y la región del Catatumbo, anotando que se utilizará en estos procesos un enfoque diferencial, de acuerdo con las características de cada territorio.
Respecto a este anuncio, el ministro de Defensa, señaló que “El enfoque de nuestro gobierno es transformar el territorio. No se trata solamente de erradicar cultivos de coca, porque eso convierte a los campesinos en nómadas del narcotráfico. Se trata de hacer una sustitución real y rentable para las comunidades”, afirmó el ministro de Defensa.
Por su parte, el director de la Policía, explicó que, si bien se trata de erradicación con glifosato,
LUNES 14 DE ABRIL 2025.
NARIÑO FUE PRIORIZADO EN USO DE GLIFOSATO PARA ERRADICAR CULTIVOS ILICITOS


este procedimiento será terrestre y manual, y confirmó que no se utilizará la aspersión aérea, ya que ese sistema no se utiliza desde hace años, a consecuencia de los graves daños que le causa al medio ambiente.
Es de anotar que el retorno al glifosato para combatir los cultivos ilícitos, empezó a generar inquietud en Nariño. Esto se debe a que, en el pasado, el uso del glifosato, especialmente en las aspersiones áreas, provocó una gran polémica y levantamiento de las comunidades. Ahora, retornan las preocupaciones en varios municipios, que años atrás fueron escenario de aspersiones aéreas con glifosato, como sería el caso de Cumbitara, Policarpa, Los Andes, El Rosario, Taminango Mosquera, La Tola, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, El Charco; Ricaurte, Mallama, Barbacoas, Roberto Payán y Maguí Payán.
La Alcaldía Municipal, a través de sus diferentes dependencias junto a la Diócesis de Pasto, participaron en la procesión de Domingo de Ramos la cual inició en el templo del Santo Sepulcro y finalizó en la iglesia La Catedral, trasladando la imagen del Santo Sepulcro y recreando la escena bíblica donde Jesús llega a Jerusalén.
“La iglesia da apertura a la celebración de la Semana Santa con el Domingo de Ramos que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Invitamos a todas las personas a participar de las distintas celebraciones en las parroquias y comunidades que celebran el misterio central de la fe”, expresó el rector de la Iglesia Catedral Sagrado Corazón de Jesús, Jamer Bravo.
En materia de movilidad y espacio público, la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Dirección Administrativa de Espacio Público
LUNES 14 DE ABRIL 2025.
CON LA PROCESION DE DOMINGO DE RAMOS , PASTO RECIBIO LA SEMANA SANTA


brindaron acompañamiento durante todo el recorrido que se desarrolló sin ninguna novedad debido al respeto que tuvo la ciudadanía a los cierres viales.
“Las procesiones en Pasto se iniciaron con el Santo Sepulcro desde hace 305 años en el año 1720. Como pueblo somos los encargados de mantener viva esta tradición y que las procesiones también sean reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad ”, dijo el secretario de la Sociedad del Santo Sepulcro, Mauricio Santacruz.
Finalmente, desde la Secretaría de Cultura y las diferentes dependencias de la Alcaldía de Pasto se extendió la invitación a la ciudadanía para que participen de las actividades religiosas, culturales y artísticas preparadas para esta Semana Santa bajo la estrategia ‘Visita Pasto: más de 100 destinos religiosos por conocer’.
El municipio de Belén, Nariño, se encuentra totalmente incomunicado con el resto del departamento por la pérdida de banca de su principal vía.
La Alcaldía de Belén reportó el viernes 11 de abril de 2025 la pérdida de la banca en la vía que conecta al municipio con el resto del departamento de Nariño, dejando a la población incomunicada. Además, ha solicitado la intervención urgente de la Gobernación de Nariño, la Dirección de Gestión del Riesgo Departamental y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de restablecer la conectividad lo antes posible.
Zona norte de Nariño
La temporada de lluvias sigue causando estragos en el departamento de Nariño. Esta vez la región impactada fue la zona norte, específicamente el municipio de Belén, desde donde registraron la pérdida total de banca por deslizamiento en el sector de Campo de María Bajo (La Palizada). Es la única entrada del pueblo hacia la ciudad de Pasto y otros municipios, así que los habitantes quedaron incomunicados hasta que se resuelva la emergencia.
Es de señalar que se trata de la vía que comunica los municipios de Belén, San Bernardo y La Cruz, en el norte del departamento de Nariño, y que sirve para la conexión a la capital, por lo cual se trata una carretera de enorme importancia para estas poblaciones.
LUNES 14 DE ABRIL 2025.
BELEN INCOMUNICADO POR PERDIDA DE BANCA EN VIA PRINCIPAL


Reporte de Belén
Desde la Alcaldía del municipio de Belén, Nariño, emitieron un comunicado oficial dando cuentas de la situación de afectación total de su principal vía de comunicación con la ciudad de Pasto y localidades vecinas.
“La Alcaldía de Belén Nariño liderada por el señor Alcalde Jair Zambrano Bravo, informa a toda la comunidad, que debido a un hundimiento de banca en el sector Campo de María Bajo, la vía está cerrada”, manifestaron desde la Administración Municipal de ese municipio.
De igual manera, desde la Alcaldía extendieron el llamado a usar vías y carreteras alternas con el fin de evitar riesgos que pongan en peligro la seguridad e integridad de los usuarios de las vías.
“Solicitamos a la comunidad utilice vías alternas. La seguridad es nuestra prioridad. Trabajaremos para resolver esta situación lo más pronto posible, agradecemos su comprensión”, señaló la Administración Municipal de Belén,
“Qué asco ser pobres” fuertes palabras de universitarias en Pasto: Una fuerte polémica estalló en la ciudad de Pasto tras la difusión de un video ofensivo protagonizado por dos estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia. En el clip, que rápidamente se viralizó en redes sociales, una de las jóvenes, identificada como Laura Delgado, estudiante de Odontología, expresó de forma despectiva la frase: “qué asco ser pobre”. Estas palabras generaron un inmediato rechazo por parte de la comunidad, ya que fueron dirigidas hacia los estudiantes de la Universidad de Nariño, en su mayoría pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos.
La reacción de la ciudadanía no se hizo esperar. Numerosos internautas, docentes y líderes estudiantiles condenaron el comentario por considerarlo clasista y discriminatorio. Este tipo de expresiones, lejos de ser una broma, revelan una preocupante falta de empatía y sensibilidad social. En un contexto donde muchos jóvenes luchan diariamente por alcanzar una formación profesional con esfuerzo y dignidad, tales afirmaciones resultan especialmente ofensivas y dolorosas.
Frente al revuelo causado, la Universidad Cooperativa de Colombia emitió un
VIERNES 11 DE ABRIL 2025.
“QUE ASCO SER POBRES” FUERTES PALABRAS DE UNIVERSITARIAS EN PASTO


comunicado oficial en el que el rector del campus Pasto, Víctor Hugo Villota Alvarado, rechazó categóricamente las declaraciones. En su pronunciamiento, enfatizó que las opiniones de estas estudiantes no representan los principios, valores ni la misión institucional de la universidad, que promueve el respeto, la inclusión y la equidad social.
Además, la institución educativa anunció la apertura de un proceso disciplinario contra las involucradas. Según el comunicado, se aplicarán las sanciones correspondientes para que este acto discriminatorio no quede impune. El objetivo de esta acción es enviar un mensaje claro sobre la importancia de fomentar el respeto y la convivencia dentro de los entornos educativos, evitando que este tipo de comportamientos se repitan.
En conclusión, el incidente ha encendido un necesario debate sobre el clasismo y la discriminación en las universidades del país. Más allá del castigo, este caso invita a reflexionar sobre la formación en valores dentro de las instituciones de educación superior. La ciudadanía espera que se tomen medidas ejemplares que reafirmen el compromiso con una educación basada en el respeto por la diversidad y la dignidad humana.
La ciudad de Pasto se transforma esta semana en un epicentro de espiritualidad, arte y tradición con el inicio de su programación especial para la Semana Santa 2025. Bajo la estrategia ‘Pasto: más de 100 destinos religiosos por conocer’, la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y con el respaldo de la Diócesis de Pasto, ha preparado más de 60 actividades religiosas que invitan a la reflexión, la reconciliación y la esperanza.
La Semana Mayor comienza hoy viernes 11 de abril con el emblemático Viacrucis por la Reconciliación y la Esperanza, un recorrido de fe que partirá a las 8:00 p.m. desde el Templo San Felipe. Este acto inaugural no solo convoca a la devoción de los creyentes, sino que también marca el inicio de una experiencia artística única con la apertura oficial de la Senda de Fe, una exposición monumental que promete cautivar a propios y visitantes.
Exhibición
La Senda de Fe está compuesta por más de 14 figuras gigantes que representan las escenas más icónicas de la Pasión de Cristo. Estas obras, que estarán en exhibición a lo largo de la peatonal de la calle 19, son el resultado del talento de reconocidos artistas locales, muchos de ellos protagonistas del Carnaval de Negros y Blancos.
«Estas figuras no son solo expresiones de arte religioso, sino también testimonio de la devoción y creatividad de nuestros artistas», destacó el alcalde Nicolás Toro, quien ha seguido de cerca los avances de la iniciativa. “Hemos visto el trabajo comprometido de los creadores, y estamos convencidos de que la Senda de Fe y Esperanza será uno de los eventos más impactantes de esta Semana Santa. Además, esperamos una importante afluencia de turistas que impulsará la economía local”, agregó.
Presentaciones
Como parte de la apuesta por descentralizar las actividades y llevar la espiritualidad a cada rincón del municipio, se han organizado 15 conciertos de música sacra en diversas iglesias tanto de la zona urbana como de los corregimientos. Estas presentaciones incluirán coros, ensambles y agrupaciones especializadas en música religiosa, ofreciendo a los asistentes un espacio para la contemplación y el recogimiento espiritual.
VIERNES 11 DE ABRIL 2025.
LA SENDA DE FE DESLUMBRA CON ARTE GIGANTE EN EL CORAZON DE PASTO


Queremos que la Semana Santa sea vivida en toda su magnitud, no solo en el centro de la ciudad, sino también en las veredas y corregimientos. Por eso hemos organizado una agenda que conecta la fe con el arte y la cultura”, explicó María Mercedes Figueroa, secretaria de Cultura de Pasto.
Más allá de lo espiritual, la programación de Semana Santa en Pasto también representa una fuerte apuesta por el turismo religioso, una de las expresiones más auténticas del patrimonio inmaterial de la región. Con esta estrategia, la ciudad busca posicionarse como un destino de fe en el sur de Colombia, destacando no solo sus tradiciones católicas, sino también el talento de sus artesanos, músicos y gestores culturales.
Experiencia
Figueroa, extendió la invitación a todos los ciudadanos y visitantes para que participen activamente en las actividades programadas: “La Semana Santa en Pasto es una oportunidad para redescubrir nuestros valores, compartir en comunidad y vivir una experiencia que mezcla la espiritualidad con el arte de una manera profundamente conmovedora”.
La agenda completa de actividades estará disponible en las plataformas oficiales de la Alcaldía de Pasto y la Secretaría de Cultura, con eventos que se extenderán hasta el Domingo de Resurrección, incluyendo procesiones, representaciones teatrales, exposiciones de arte religioso y espacios de oración colectiva.
Con estas iniciativas, Pasto se reafirma como un referente de religiosidad, tradición y cultura, invitando a todos a vivir una Semana Santa cargada de fe, reconciliación y esperanza.
Con el propósito de fortalecer los procesos de inclusión social y laboral de la población víctima del conflicto armado, en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, se llevó a cabo una jornada especial de empleo con más de 70 vacantes laborales disponibles a nivel regional.
El evento incluyó asesorías personalizadas para la postulación a empleos, orientación para fortalecer hojas de vida y muestras empresariales y de emprendimiento lideradas por personas víctimas del conflicto.
Este espacio también ofreció talleres formativos enfocados en herramientas para la empleabilidad, sin límite de edad, abordando temas como el uso del aplicativo de la Agencia Pública de Empleo del Sena y el desarrollo de habilidades blandas en entornos laborales.
Actividades
Además de la sede central en Pasto, las regionales de Tumaco e Ipiales también realizaron actividades dirigidas a brindar atención integral a las víctimas, con ofertas laborales en áreas como asesoría comercial, servicios generales y construcción, según los perfiles requeridos por las empresas participantes.
VIERNES 11 DE ABRIL 2025.
FORTALECEN PROCESOS DE INCLUSION SOCIAL PARA VICTIMAS DEL CONFLICTO EN PASTO


Esta jornada reafirma el compromiso institucional del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos, el Programa de Atención a Víctimas y la Agencia Pública de Empleo del Sena.
Todas estas entidades trabajan articuladamente para dignificar a la población víctima del conflicto armado, ubicando a esta comunidad en el centro de la construcción de paz territorial, con un enfoque de reparación integral, justicia social y garantías de no repetición.
Estas actividades incluyeron una jornada de empleo, en la cual se llevo a cabo la socialización de la oferta institucional de las instituciones, asi como un taller sobre el uso del aplicativo APE Sena y una capacitación en habilidades blandas, las cuales se cumplieron en las sedes del Sena en Pasto, Ipiales y Tumaco.
La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, en miras al desarrollo de la Semana Santa y en el marco de su estrategia “Vive la Fe, Cuida la Creación”, realizó una jornada de sensibilización ambiental en las diferentes plazas de mercado con el propósito de generar conciencia entre los vendedores sobre la prohibición de la venta de Palma de Cera, catalogado como el Árbol Nacional de Colombia y único hogar del Loro Orejiamarillo, especies que se encuentran en peligro de extinción.
En esta oportunidad y previo al Domingo de Ramos, el equipo de profesionales de la Secretaría de Gestión Ambiental dieron a conocer la resolución 061 del 7 de febrero de 2008, expedida por Corponariño, la cual prohíbe la explotación, movilización y comercialización de la Palma de cera en el departamento.
Alternativas
“Estamos motivando la venta de alternativas sostenibles como plantas ornamentales, medicinales, eucalipto, entre otro tipo de elementos que los feligreses pueden llevar el día de la eucaristía.
VIERNES 11 DE ABRIL 2025.
REITERAN LAS RESTRICCIONES PARA LA VENTA DE PALMA DE CERA EN PASTO


De igual manera buscamos generar conciencia sobre los plásticos de un solo uso, entregando bolsas reutilizables a la comunidad para desestimular en los vendedores y en los usuarios el uso de dichos plásticos”, aseguró la profesional universitaria de la Secretaría de Gestión Ambiental, Marcela Quennán.
Por su parte, la comerciante del mercado El Potrerillo, María del Carmen Rosas, expresó: “recomendamos no utilizar la Palma de Cera con eso podemos hacer mucho daño a lo ecológico. Invitamos a que nos visiten en El Potrerillo, aquí encontrarán diferentes maticas que pueden bendecir, ya por la tradición que se tiene para Domingo de Ramos se darán cuenta que vendemos cosas que no perjudican el medio ambiente”.
En una contundente acción operativa, uniformados del Grupo de Operaciones Especiales – Goes y del Grupo de Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados en Nariño, realizaron la captura de tres personas por el delito de tráfico, fabricación, porte o tenencia de estupefacientes, durante un operativo de control realizado en el corregimiento del Remolino en la vía Panamericana.
Durante el procedimiento, fueron incautados 100 frascos de ketamina de 100 mililitros, una sustancia controlada que, aunque tiene usos médicos veterinarios, es comúnmente desviada para fines ilícitos debido a sus efectos alucinógenos y sedantes.
VIERNES 11 DE ABRIL 2025.
KETAMINA INCAUTADA EN VIA PANAMERICANA DE NARIÑO


El hallazgo se dio como resultado de actividades de patrullaje y control en ejes viales estratégicos, dentro del marco de los planes operativos orientados a contrarrestar el tráfico de sustancias psicoactivas y evitar su circulación en el territorio nacional.
Con esta incautación se evitó que estas sustancias llegaran a manos de redes de microtráfico y de consumo, especialmente entre jóvenes y población vulnerable.
La acción policial se enmarca en la estrategia institucional de lucha frontal contra el narcotráfico, priorizando las zonas rurales y corredores utilizados por grupos delincuenciales para el transporte de insumos y sustancias ilegales.
Por la calle 21 con carrera 30 en la ciudad de Pasto, desde días anteriores, está na oscuras y nadie hace por reponer las luminarias en esta zona que da pie para que los ladrones puedan hacer de las suyas con algunos locales que se ubican en ese sector de Las Cuadras. Así le escribieron a DON PEDRO BOMBO, agregando que pro estas noches han visto el
VIERNES 11 DE ABRIL 2025.
“ESTAMOS A OSCURAS”, DENUNCIAN EN PASTO


aumento de la presencia de habitantes de calle rondar por la zona. “DON PEDRITO, en la oscuridad es donde más aprovechan los delincuentes para robar. Esperemos que no pase lo mismo como hicieron cuadras más arriba donde los ladrones rompieron los vidrios de las ventanas para llevarse los objetos”.
En una operación reciente, soldados del Grupo de Equipos de Explosivos y Desminados de la Brigada 23 en Nariño, neutralizaron de manera controlada dos artefactos explosivos improvisados que habían sido instalados sobre la vía que comunica a los municipios de San Pablo y La Cruz, un corredor por el que transitan diariamente cerca de 1.200 familias.
De acuerdo con información de inteligencia militar, estos explosivos habrían sido instalados por integrantes del grupo armado
JUEVES 10 DE ABRIL 2025.
BRIGADA 23 EN NARIÑO NEUTRALIZO EXPLOSIVOS UBICADOS EN VIA


organizado ELN, Frente Manuel Vásquez Castaño, con la intención de atentar contra la población civil y las Fuerzas Militares de Colombia que mantienen presencia en la zona mediante operaciones ofensivas.
Con esta intervención el Ejército manifestó que continúa salvaguardando la vida de las comunidades del suroccidente del país y reafirma su compromiso con la neutralización de amenazas que ponen en riesgo la seguridad de la población.
Los nariñenses nos encontramos abocados en estos momentos, a lo que podríamos denominar un Calvario anticipado, haciendo referencia a lo que será la próxima Semana Santa, que ya se nos comienza a acercar, lo que se debe a las graves emergencias causadas por la temporada de lluvias, las que en estos momentos nos causan una gran afectación.
En efecto ya registramos varios lamentables episodios, inclusive con víctimas fatales , como ocurrió con la avalancha que azotó al corregimiento de El Encano y ahora tenemos la delicada problemática del ya prolongado cierre de la vía Panamericana, situación que de acuerdo con la información entregada por el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, es la causa para que cada día en nuestra región se pierdan entre 35 mil y 65 mil millones de pesos, sumas enormes, que nos muestran la gravedad de estos episodios que nos han traído las fuertes precipitaciones.
Afortunadamente en lo que corresponde a Pasto, tenemos un Alcalde, que, como Nicolás Toro Muñoz, le ha puesto el pecho a la brisa y ha estado atento a mitigar estos desastres inesperados causados por la naturaleza, presto igualmente a prestarle toda la ayuda posible a los damnificados.
Lo cierto es que ante las emergencias que se vienen registrando, se han alzado desde el departamento de Nariño, varias voces en procura de ayuda a nuestra región. Entre ellas, una de las más recientes es la del señor Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, quien hizo un llamado a las directivas del Instituto Nacional de Vías, Invias, así como a las autoridades territoriales, para que de manera inmediata se pongan en marcha acciones tendientes a tenderle una mano al departamento de Nariño y a su gente que en estos instantes vive una serie de incomodidades y desabastecimiento por el cierre de la vía.
En ese sentido, también nos han llamado la atención varios puntos de vista, surgidos desde el departamento de Nariño, en torno a que es necesario prestarle una mayor atención a la vía Panamericana, no solo ahora, cuando la intensidad de las lluvias causa toda clase de calamidades, sino que se trata de un monitoreo que en todo momento se le debe dar a una carretera del orden nacional.
JUEVES 10 DE ABRIL 2025.
A ENFRENTAR EL CALVARIO ANTICIPADO


En efecto, nos parece que, a través del tiempo, a la vía Panamericana, le ha faltado mantenimiento y obras que en un momento dado se podrían haber realizado en los sectores históricamente inestables y propensos a deslizamientos y derrumbes, durante las temporadas de lluvias.
Hoy en día, cuando las lluvias no cesan, con el agravante de que el Ideam pronostica que, por el contrario, aumentarán en intensidad en el transcurso de las próximas semanas, es obligatorio un constante monitoreo de la vía Panamericana, con el fin de trabajar en la identificación de los sectores más vulnerables.
Como se anotaba al principio, vivimos un calvario anticipado por lo qué, es el momento de enfrentar estas emergencias con mucha decisión. Aquí, en nuestro departamento de Nariño, no podemos olvidar que ya nos encontramos a pocas semanas para la conmemoración de la Semana Santa, una temporada turística por excelente donde en Pasto y en otras zonas del departamento como Ipiales, miles de personas llegan a visitar los hermosos y majestuosos templos de la ciudad capital, así como a la basílica de Nuestra Señora de Las Lajas en el municipio fronterizo.
Sin embargo, para la llegada de turistas a disfrutar de nuestra Semana Santa se necesita que las vías se encuentren en óptimo estado y esa no es la situación de la carretera Panamericana que une a Nariño, con el interior del paìs. De allí que seguimos en expectativa, confiando en que, en los días que restan la Semana Santa, la situación se normalice y todos podamos disfrutar de la temporada que se avecina.
En una efectiva acción de patrullaje y control territorial la Policía Estación Centro logró la captura de un hombre que portaba estupefacientes en el barrio Las Américas.
Los hechos se registraron cuando la patrulla de vigilancia 22, adscrita al CAI San Agustín, realizaba labores de vigilancia en el sector céntrico de la ciudad.
En el desarrollo de esta actividad, los uniformados observaron a un hombre que vestía una ruana de color blanco con negro y transitaba con actitud sospechosa.
MIERCOLES 09 DE ABRIL 2025.
SORPRENDIDO EN EL CENTRO DE PASTO CON SUSTANCIAS ILICITAS


Al practicarle un registro personal, se encontraron en su bolso seis bolsas plásticas herméticas transparentes, que contenían una sustancia de color beige, con características similares a las del bazuco. El peso aproximado del material incautado fue de 25 gramos.
El sujeto fue capturado de inmediatamente, y fue dejado a disposición de las autoridades competentes, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
.
Esta es la historia de José el adulto mayor abandonado en Pasto: La denuncia sobre el presunto abandono del señor José Orginio Rosero, un adulto mayor de aproximadamente 80 años oriundo de La Florida, Nariño, ha causado indignación entre los internautas. Según la publicación que circula en redes sociales, el señor Rosero fue dejado por su familia en un hotel en la ciudad de Pasto, despojado de sus pertenencias y sin documentos de identidad. Esta situación ha encendido las alarmas sobre el trato que reciben algunos adultos mayores en Colombia.
De acuerdo con la denuncia, el señor Rosero habría sido considerado una “carga” por sus propios familiares, quienes tomaron la cruel decisión de abandonarlo. Los hechos ocurrieron en el hotel Jhoanna, ubicado en la capital nariñense. Esta conducta, además de inhumana, podría tener consecuencias legales, pues la legislación colombiana establece claras responsabilidades para los hijos frente al cuidado de sus padres en la vejez.
En efecto, la ley colombiana —a través de los artículos 411 y 251 del Código Civil, la ley 1850 de 2017 y la 1251 de 2008— exige que los hijos respondan económicamente por sus padres cuando estos no pueden valerse por sí mismos.
MARTES 08 DE ABRIL 2025.
ESTA ES LA HISTORIA DE JOSE EL ADULTO MAYOR ABANDONADO EN PASTO


Esta obligación incluye el suministro de alimentos, alojamiento, vestimenta, atención médica y cualquier otra necesidad esencial. Por lo tanto, el abandono de don Orginio podría constituir una grave falta legal y moral.
Además, esta normativa aplica incluso cuando la relación familiar ha sido distante o inexistente. Según especialistas en derecho de familia, la necesidad del adulto mayor prima sobre el tipo de vínculo que mantenga con sus descendientes. De esta manera, se busca garantizar un mínimo vital y una vida digna para los adultos mayores, quienes en muchos casos son vulnerables ante el abandono y la indiferencia.
Finalmente, el caso ha generado una ola de solidaridad en redes sociales. Numerosos usuarios han expresado su rechazo hacia los familiares del señor Rosero, calificándolos de ingratos y despiadados. También han pedido la intervención de las autoridades para proteger al adulto mayor y hacer justicia. Mientras tanto, se espera algún pronunciamiento oficial por parte de sus allegados, quienes hasta el momento han guardado silencio ante la denuncia.
En rueda de prensa ante los medios de comunicación, el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz; la secretaria de Educación, Piedad Figueroa; y el subsecretario de Convivencia y Derechos Humanos, Esteban Moreno, anunciaron un convenio con la Universidad Tecnológica de Antioquia para la apertura de cuatro programas universitarios a bajo costo para personas de estrato 1 y 2 en Pasto.
Los programas educativos que se ofertarán en este convenio son: derecho, ingeniería en software, licenciatura en educación infantil y profesional en gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Los costos de inscripción estarán en aproximadamente $22.000 de matrícula y aproximadamente $16.000 semestrales para acceder a estos programas educativos que se impartirán en la IEM Ciudadela ubicada en el barrio Villaflor.
MARTES 08 DE ABRIL 2025.
ACCESO A EDUCACIOM SUPERIOR EN PASTO: CUATRO CARRERAS UNIVERSITARIAS A PRECIOS ACCESIBLES PARA ESTRATOS BAJOS


«Iniciamos cuatro carreras universitarias y esto nos permitirá abrirle una oportunidad a las personas de bajo recursos para que estudien. Las personas que tengan Sisben bajo y que egresen de un colegio público podrán acceder a estos beneficios», señaló el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz.
De igual manera, la secretaria de Educación, Piedad Figueroa, informó que ya están abiertas las inscripciones para estos programas universitarios para que los interesados realicen el proceso en línea. Adicionalmente, la funcionaria explicó que se dará apertura a 160 cupos para estos cuatro programas universitarios. Con estas acciones, la Alcaldía Municipal ratifica su compromiso con el acceso a la educación para las personas en condición de vulnerabilidad y de bajos recursos en Pasto.
Con el propósito de fortalecer los procesos de inclusión social y laboral de la población víctima del conflicto armado, este 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, se llevará a cabo una jornada especial de empleo con más de 70 vacantes laborales disponibles a nivel regional. El evento incluirá asesorías personalizadas para la postulación a empleos, orientación para fortalecer hojas de vida y muestras empresariales y de emprendimiento lideradas por personas víctimas del conflicto.
Este espacio también ofrecerá talleres formativos enfocados en herramientas para la empleabilidad, sin límite de edad, abordando temas como el uso del aplicativo de la Agencia Pública de Empleo del SENA y el desarrollo de habilidades blandas en entornos laborales.
Además de la sede central en Pasto, las regionales de Tumaco e Ipiales también realizarán actividades dirigidas a brindar atención integral a las víctimas, con ofertas laborales en áreas como asesoría comercial, servicios generales y construcción, según los perfiles requeridos por las empresas participantes.
Esta jornada reafirma el compromiso institucional del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos, el Programa de Atención a Víctimas y la Agencia Pública de Empleo del SENA.
MARTES 08 DE ABRIL 2025.
NARIÑO CONMEMORA DIA NACIONAL DE LA MEMORIA Y LA SOLIDARIDAD CON LAS VICTIMAS


Todas estas entidades trabajan articuladamente para dignificar a la población víctima del conflicto armado, ubicando a esta comunidad en el centro de la construcción de paz territorial, con un enfoque de reparación integral, justicia social y garantías de no repetición.
Cronograma de actividades 9 de abril
8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada de empleo
• 9:00 a.m. – Socialización de la oferta institucional
• 9:30 a.m. – Taller sobre el uso del aplicativo APE SENA
• 10:00 a.m. – Capacitación en habilidades blandas
Pasto, Carrera 25 #20-65, Edificio Calle Real, Oficina 210.
Tumaco, SENA Sede Muelle, Calle del Comercio.
Ipiales, Carrera 7 No. 24A – 48.
el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz; la secretaria de Educación, Piedad Figueroa; y el subsecretario de Convivencia y Derechos Humanos, Esteban Moreno, anunciaron un convenio con la Universidad Tecnológica de Antioquia para la apertura de cuatro programas universitarios a bajo costo para personas de estrato 1 y 2 en Pasto.
Los programas educativos que se ofertarán en este convenio son: derecho, ingeniería en software, licenciatura en educación infantil y profesional en gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Los costos de inscripción estarán en aproximadamente $22.000 de matrícula y aproximadamente $16.000 semestrales para acceder a estos programas educativos que se impartirán en la IEM Ciudadela ubicada en el barrio Villaflor.
«Iniciamos cuatro carreras universitarias y esto nos permitirá abrirle una oportunidad a las personas de bajo recursos para que estudien. Las personas que tengan Sisben bajo y que egresen de un colegio público podrán acceder a estos beneficios», señaló el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz.
MARTES 08 DE ABRIL 2025.
ALCALDIA DE PASTO ANUNCIA CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ANTIOQUIA PARA BRINDAR PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR A BAJO COSTO


De igual manera, la secretaria de Educación, Piedad Figueroa, informó que ya están abiertas las inscripciones para estos programas universitarios para que los interesados realicen el proceso en línea. Adicionalmente, la funcionaria explicó que se dará apertura a 160 cupos para estos cuatro programas universitarios.
Con estas acciones, la Alcaldía Municipal ratifica su compromiso con el acceso a la educación para las personas en condición de vulnerabilidad y de bajos recursos en Pasto.
Para la inscripción a los programas ofertados por la Universidad Tecnológica de Antioquia los interesados podrán ingresar al siguiente link: https://www.tdea.edu.co/index.php/informate/medios-tdea/valla-virtual/5188-inscripciones-abiertas-2025-2-1
El presidente Gustavo Petro visitó Pasto para participar en el proceso de paz con el grupo Comuneros del Sur, donde también se discutieron proyectos de movilidad, conectividad y ordenamiento territorial.
En temas de Inversiones y Compromisos se destacan:
– La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció una inversión de 21.8 billones de pesos para:
– Estudios técnicos de la vía Pasto – El Estanquillo (2 billones de pesos)
– Doble calzada Pasto – Popayán, incluyendo la variante a Timbio (19 billones de pesos)
LUNES 07 DE ABRIL 2025.
GOBIERNO NACIONAL ANUNCIÓ IMPORTANTES PROYECTOS DE CONECTIVIDAD VIAL PARA NARIÑO


– El presidente Gustavo Petro destacó la voluntad de paz del grupo Comuneros y garantizó recursos económicos para conectar a Nariño y Colombia con el resto del continente.
El anuncio de avance de la doble calzada Pasto- Popayán fue muy bien recibido por los nariñenses, sin embargo ahora genera la expectativa sobre si realmente alcanzará a avanzar de manera significativa este proyecto considerando el poco tiempo de mandato que le queda al presidente de la República. ¿Usted que opina?
En la visita a Pasto, del presidente Gustavo Petro, se ha anunciado el inicio de dos importantes proyectos de infraestructura educativa en las regiones de Telembí y Abades, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación superior y promover la paz territorial.
Proyectos educativos
– Sede de Educación Superior Subregión Telembí – Universidad de Nariño (UDENAR): ubicada en Barbacoas, esta sede proyecta acoger a más de 5.200 estudiantes en los próximos cinco años. Los programas académicos se enfocarán en áreas estratégicas como administración, servicios de salud y licenciaturas.
LUNES 07 DE ABRIL 2025.
GOBIERNO NACIONAL ANUNCIÓ PROYECTOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS REGIONES DE TELEMBÍ Y ABADES EN NARIÑO


– Sede multicampus de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP): ubicada en el municipio de Samaniego, esta sede comenzará con el programa de Administración Pública. La inversión para este proyecto es de $1.419 millones, además de $3.000 millones destinados a dotación tecnológica por parte de la Gobernación de Nariño.
Estos proyectos buscan fortalecer la educación superior en la región y brindar oportunidades a los jóvenes para que puedan acceder a una educación de calidad y mejorar su calidad de vida. La educación superior se considera una herramienta clave para promover la paz territorial y el desarrollo regional.
Nueva EPS informó a sus afiliados en Nariño que ya está disponible el punto de entrega de medicamentos en Pasto. Los usuarios podrán reclamar sus medicamentos en la farmacia Medic Colombia, ubicada en el Centro Comercial Valle de Atriz, local 201a-206.
Detalles de la entrega de medicamentos
– Horario de atención: La entrega de medicamentos se realizará de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., de lunes a viernes.
– Pico y cédula: La entrega se realizará por pico y cédula, según el último número de identificación:
– Lunes: 0-1
– Martes: 2-3
– Miércoles: 4-5
– Jueves: 6-7
– Viernes: 8-9
LUNES 07 DE ABRIL 2025.
NUEVA EPS HABILITÓ ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN PASTO, CON PICO Y CÉDULA


Servicio a domicilio: También se ofrece servicio a domicilio a través del correo electrónico dispensacionneps@medic.com.co, adjuntando los siguientes documentos:
– Documento de identidad
– Fórmula médica
– Radicado de autorización
– Dirección de entrega (especificar si es casa, lote, apartamento, interior)
– Nombre del barrio, corregimiento, vereda
– Departamento y municipio
– Número de contactos de teléfono necesarios (fijo o móvil)
Contacto para inquietudes
Para cualquier inquietud o pregunta sobre el proceso de entrega de medicamentos, los afiliados pueden escribir al número de contacto dispuesto por Medic:316 027 51 55.
La ciudad de Pasto se alista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa, una de las celebraciones más emblemáticas de la región.
Con el compromiso de garantizar una experiencia segura y tranquila, la Policía en la capital del departamento de Nariño a través su Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio vienen reforzando sus operativos para proteger a residentes y turistas.
LUNES 07 DE ABRIL 2025.
AUTORIDADES EN PASTO COMPROMETIDAS CON SEGURIDAD EN SEMANA SANTA


Los patrullajes estratégicos, puntos de información y acompañamiento a los viajeros forman parte del plan especial de seguridad, con el objetivo de que quienes lleguen a la ciudad puedan disfrutar con confianza de su riqueza cultural y espiritual.
Se invita a la comunidad y turistas a seguir las recomendaciones de seguridad y a reportar cualquier eventualidad a la línea 123.
Bomberos intervinieron tres árboles en emergencias acontecidas en diferentes puntos de la ciudad de Pasto.
Es así como para la intervención de tres árboles que ponían en riesgo el bienestar de la comunidad, fueron necesarias más de 12 horas de trabajo debido a su complejidad ya que se encontraban en zonas de difícil acceso.
La operación se desarrolló con el apoyo de las estaciones Central y Lorenzo.
El primer caso fue atendido en el barrio Centenario, donde un gran tronco de un árbol estaba a punto de colapsar sobre la parte posterior de una vivienda.
El segundo caso ocurrió en el barrio Chapal, donde un inmenso árbol cayó sobre la quebrada, lo que podría haber ocasionado una emergencia mayor.
LUNES 07 DE ABRIL 2025.
BOMBEROS EN PASTO INTERVIENEN TRES ARBOLES EN EMERGENCIA


La tercera emergencia ocurrió en la carrera 40 donde por pérdida de verticalidad un árbol cae sobre la vía.
Cabe destacar que la atención de este tipo de emergencias no forma parte de la misionalidad de Bomberos Pasto.
En caso de observar un árbol en riesgo de colapso, se debe acudir a la Secretaría de Gestión Ambiental ya la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio.
Además, los árboles ubicados en predios privados y que presenten algún tipo de riesgo y necesiten tala o poda deberán contar previamente con la autorización y manejo por parte de la autoridad ambiental de Corponariño.
En un evento histórico celebrado en Pasto el pasado 5 de abril, el presidente Gustavo Petro formalizó dos acuerdos de paz con el grupo armado Comuneros del Sur, antigua disidencia del ELN. La organización entregó voluntariamente una tonelada de armas y explosivos como muestra de su compromiso con la paz territorial en Colombia. Petro firma acuerdos de paz en Nariño con disidencia del ELN.
El acto se dio en el marco del encuentro “Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño”, donde se firmaron los acuerdos 6 y 7: el primero orientado a la verdad y la dignificación de las víctimas, y el segundo enfocado en la sustitución de cultivos de uso ilícito.
Petro ordenó públicamente la destrucción del armamento entregado:
“Anuncio la destrucción de armas (…) le ordeno al capitán Víctor Paz proceder con la destrucción del material de guerra del frente Comuneros del Sur del ELN”.
El primer gran paso de la “Paz Total” de Petro
La entrega del arsenal representa el primer hecho tangible en la implementación de la política de Paz Total. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, calificó este avance como “una buena noticia para Nariño y Colombia”, subrayando que la decisión del grupo de romper vínculos con el ELN permitirá salvar miles de vidas.
El material de guerra ya está siendo destruido bajo acompañamiento de la MAPP/OEA, y se dio inicio a procesos de reintegración para los cerca de 300 combatientes que abandonaron las armas.
“El pueblo podrá caminar libremente por su territorio sin temor a minas antipersona”, afirmó Sánchez.
DOMINGO 06 DE ABRIL 2025.
PRESIDENTE PETRO FIRMA ACUERDOS DE PAZ EN NARIÑO CON DISIDENCIA DEL ELN


Por su parte, la Defensoría del Pueblo celebró la decisión y pidió avanzar en la justicia restaurativa, desminado humanitario y desvinculación de menores del conflicto.
“Cada mina, mortero y granada que se destruye representa una vida que se salva”.
Comuneros del Sur: “Nos rehusamos a volver a la guerra” Petro firma acuerdos de paz en Nariño con disidencia del ELN
Royer Garzón, vocero de los Comuneros del Sur, manifestó que su organización cree en la transformación desde el territorio y rechaza volver a las armas.
“La lucha armada está obsoleta. Reafirmamos nuestra voluntad sincera de construir paz territorial”.
Según el Gobierno, este grupo armado se separó del ELN en marzo de 2024 tras más de tres décadas de existencia. Desde entonces, se han enfocado en labores como desminado, búsqueda de desaparecidos y acuerdos en infraestructura, salud y educación.
El proceso en Nariño es actualmente el más avanzado de los que mantiene el Gobierno con grupos armados, consolidando a Comuneros del Sur como el primer grupo que entrega armas dentro de la política de Paz Total.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, llegó a Pasto y en Coliseo del barrio Obrero, en un acto solemne se firmaron dos acuerdos históricos dentro de la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial, con los Comuneros del Sur.
Petro vio con su propios ojos el primer gesto de paz de los Comuneros del Sur y quienes entregarón arsenal bélico al Ejército para su destrucción.
«Así se transforma el territorio, y no es que lo vamos a hacer, ya están»
En el encuentro En presencia del jefe de Estado, ministros y el delegado del Gobierno para los diálogos, Andrei Gómez Suárez, dio lectura al Acuerdo número 6, titulado “Por la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas».
Allí también se hizo presente el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, y quién ratificó que «Este compromiso reconoce el papel fundamental de las comunidades afectadas por el conflicto y sienta las bases para un proceso de reparación simbólica y reconocimiento histórico en Nariño».
También estuvieron el Gobernador de Nariño y Alcalde de Pasto, figuras clave en este proceso para alcanzar la Paz Total.
«Le ordeno al capitán Víctor Paz que proceda con la destrucción del material de guerras del Frente Comuneros del Sur del Ejército de Liberación Nacional», dijo el jefe de Estado.
Momento en que el presidente @petrogustavo ordena la destrucción del armamento y material de guerra del grupo armado Comuneros del Sur de Nariño. Un hito de la Paz Total.pic.twitter.com/hr1ffWrWJd
— Celso Tete Crespo 🇨🇴 (@CelsoTeteC) April 5, 2025
Qué se busca con estos acuerdos:
El acuerdo 6 plantea mecanismos para la recuperación de la memoria colectiva, la preservación de testimonios y la participación activa de las víctimas en los procesos de paz y reconciliación.
Así mismo, promueve el fortalecimiento de las iniciativas comunitarias de memoria y la articulación con el Sistema Integral para la Paz, incluyendo la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
El segundo acuerdo, el número 7, fue el orientado a la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en diez municipios priorizados del departamento.
Este pacto fue suscrito por Carlos Erazo y Roger Garzón como representantes de las partes, fue leído por la delegada del Gobierno para los Diálogos con Comuneros del Sur, Ángela María Robledo.
Petro dio la orden de destruir más de 500 artefactos explosivos del Frente Comuneros del Sur.
DOMINGO 06 DE ABRIL 2025.
EN PASTO "COMUNEROS DEL SUR" ENTREGAN "ARSENAL DE GUERRA" AL EJERCITO


Quiénes son los Comunerso de Sur:
• Los Comuneros del Sur surgió en 1992 como la primera estructura de la guerrilla del ELN en Nariño.
• Se arraigó en Samaniego luego se expandió a otros municipios y regiones de este departamento.
• Estos son los departamentos donde tienen injerencia los Comunerpos del Sur: Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego, Santa Cruz de Guachavés y Los Andes Sotomayor
• Este frente guerrillero se separó del ELN el 7 de mayo del 2024 y decidió seguir solo un proceso de paz con el gobierno.
• La mesa de conversaciones se instaló oficialmente el 13 de septiembre de 2024
• Carlos Erazo, delegado del gobierno, quién fue exmilitante del M-19 y antiguo comandante de Petro.
• Gabriel Yepes Mejía, alias “HH”, delegado de Comuneros del Sur y quién lideró los diálogos con el gobierno.
Tres ejes clave de la paz territorial:
El desescalamiento de la violencia, implementación de transformaciones territoriales y la transición de los integrantes del grupo a la ciudadanía plena y a un movimiento social y político.
Principales logros del Proceso en el territorio:
• Inicio del Desminado Humanitario y avance en tres zonas periféricas en Samaniego.
• Capacitación de 12 integrantes de la comunidad y el entrenamiento de tres equipos para el desminado humanitario para tareas de Estudio No Técnico (ENT) y despeje.
• La Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, continúa las labores en otros municipios con Educación en Riesgo de Minas.
Discurso de Petro:
Petro también hizo un llamado emotivo a no despojar a las madres colombianas del derecho a un bono pensional, justo en el mes en el que se celebra el Día de la Madre. “No le quiten, por favor, ni a esta madre ni a ninguna madre de Colombia (…) el derecho a tener un bono pensional. Colombia necesita paz. No más violencia”, pidió.
El mandatario reiteró que su objetivo de Gobierno es volver realidad los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, como el derecho universal a la seguridad humana y a una vejez digna para todos, incluidos jóvenes, campesinos, mujeres y habitantes de los barrios populares que nunca han tenido acceso a una pensión.
El acto en Policarpa simboliza uno de los pasos más significativos del Gobierno en su política de Paz, con la transición de grupos armados como los Comuneros del Sur hacia la vida civil. Este paso es fundamental en el formato de negociación del Gobierno, que se propone aplicar cambios estructurales que exigen los acuerdos para cambiar la realidad de los territorios.
Finalmente, al terminar su primera intervención, el presidente Petro reiteró que la paz no es solo el silencio de los fusiles, sino también el cumplimiento de los derechos sociales básicos.
Una delicada situación se registra en el corregimiento de Cofaina, perteneciente al municipio de Jardines de Sucumbíos, zona rural de Ipiales, límites con el departamento del Putumayo, en donde reportan desplazamientos ante combates entre grupos al margen de la ley.
Según el Subsecretario de Derechos Humanos y Paz de la gobernación, Alex González, aún es incierto el número de familias desplazadas generadas por los enfrentamientos entre la estructura armada Comandos de Frontera y la conocida como Carolina Ramírez, que hace parte del estado mayor de las disidencias de las Farc.
“Desde el corregimiento de Sucumbíos en zona limítrofe con el rio San Miguel se presentó un combate entre estas dos estructuras y la comunidad tuvo mucho pánico y se desplazaron hasta el casco urbano de esta localidad, otras se trasladaron hacia los municipios del Putumayo como La Hormiga, Orito y hasta sitios de la vecina República del Ecuador, además se tiene el riesgo por la presencia de minas antipersona en la zona y con el agravante que se desconoce el paradero de unas quince personas, por lo que espera dar claridad con la situación que se presenta en este corregimiento fronterizo”, manifestó.
SABADO 05 DE ABRIL 2025.
ENFRENTAMIENTOS DE GRUPOS ILEGALES DEJA DESPLAZAMIENTOS EN ZONA RURAL DE IPIALES


Acciones
Agregó el funcionario que se espera coordinar con la alcaldía de Ipiales la atención a la comunidad afectada por estos enfrentamientos, “es de señalar que ambos grupos están en el marco de un proceso de un dialogo territorial de paz, por lo que el llamado es para que respeten estos ceses unilaterales que decidieron hacer con la Fuerza Pública y con la población civil, ambos grupos hacen parte de unas mesas, Comandos de Frontera con lo que se conoce como Coordinadora Nacional Ejercito Bolivariano y la otra estructura alrededor de lo que se conoce como el Estado Mayor Frentes y bloques que hoy comanda el Calarcá”, explicó.
Agregó que lo drástico de la situación es que se vuelve a alterar el orden publico y a la población civil, siendo estos dos grupos que hacen parte de una mesa de dialogo, “esta es una zona muy lejana en Nariño y el tema fue que unas familias se desplazaron hacia Ecuador por la cercanía del río San Miguel, ante lo cual se esta llevando a cabo la coordinación con las autoridades correspondientes tanto nacionales como de Nariño y Putumayo para las declaraciones de los hechos victimizantes de desplazamiento y poder atender esta situación y llegar con ayuda humanitaria.
En los últimos días, el cierre de la vía Panamericana, debido a los derrumbes causados por la temporada de lluvias que azota con fuerza a los departamentos de Nariño y el Cauca, nos volvió a afectar de manera grave.
En efecto, a pesar que, desde la tarde de ayer, se pudo dar paso, lo cierto es que en Pasto y en varios municipios de Nariño, las afectaciones fueron grandes, puesto que la historia se volvió a repetir en lo que tiene que ver con el desabastecimiento de combustible, gasolina y gas, así como del enorme volumen de productos agrícolas que llegan provenientes de la ciudad de Cali, esto sin contar con los perjuicios que les amargaron la vida a miles de viajeros.
Nos referimos a unos episodios que se repiten una y otra vez y en ese sentido, recordamos el prolongado cierre de hace dos años, por un enorme deslizamiento que se produjo en el sector del municipio de Rosas, en el departamento del Cauca, lo que también ocasionó gravísimos perjuicios a Nariño.
Hoy, de no ocurrir nada raro se supone que la movilidad en la vía Panamericana, comenzará a normalizarse, esperando eso sí, que las condiciones climáticas no vayan a empeorar en el transcurso de las próximas horas y se registren nuevos derrumbes.
Empezando a superarse esta emergencia, sería injusto desconocer el trabajo de Invías, en lo referente a la habilitación de rutas alternas, pero nos parece que hechos como el que se acaba de registrar, debido episodios imprevistos, como son los derrumbes y deslizamientos, requieren que el Gobierno nacional fije su mirada en esta carretera del orden nacional, especialmente en lo que tiene que ver con su mantenimiento, puesto que como se anotaba con anterioridad, no es la primera vez que las fuerzas de la naturaleza, provocan esta serie de inconvenientes que tanto daño le hacen al departamento de Nariño.
SABADO 05 DE ABRIL 2025.
EL DRAMA DE LA VIA PANAMERICANA


Por lo tanto, luego de afrontar estos días críticos, en los que el tránsito tuvo que ser encaminado por la vía antigua, lo que fue motivo de conflictos y protestas en municipios como La Unión, al considerar los dirigentes cívicos, que el paso de vehículos pesados, afecta la carretera. Esto nos lleva a pensar que se hace necesaria una inversión en esta vía, en la que se incluya la doble calzada Pasto-Popayán, como una de las alternativas a seguir, para evitar que la naturaleza sea la causa para que se tenga que cerrar la vía Panamericana.
Igualmente, nuestro llamado, es para que se respete la vía Panamericana. ¿Qué queremos decir con esto? Sencillamente que no se tome esta carretera nacional, como una manera de presionar, cada vez que se presente algún conflicto con el Gobierno Nacional, lo que implica el bloqueo, esta vez, no por las lluvias, sino por parte de diferentes comunidades.
Nosotros mismos acabamos de ser testigos de todas las cosas malas que trae para nuestro departamento de Nariño, el hecho de que no se pueda transitar por la vía Panamericana, en el tramo que nos une con el Cauca. Cuando esto ocurre, las afectaciones son de miles de millones de pesos, el tránsito en la ciudad de Pasto, se paraliza por la falta de combustible y las amas de casa, sufren al no poder conseguir los productos necesarios de la canasta familiar. Es cierto que, contra la naturaleza, es difícil luchar y mucho menos prever lo que pueda acontecer, pero sí podemos lograr que nunca más la vía Panamericana, sea bloqueada debido a protestas y manifestaciones. Esto es algo que se debe acabar de una vez por todas.
“Las autoridades de la Secretaría de Tránsito del municipio de Pasto, deberían sancionar a los miles de conductores de motos que a cada rato transitan sin las medidas de protección e irrespetan las señalizaciones de tránsito, especialmente en los semáforos se los pasan en rojo, por eso es que se aumentan los accidentes. El problema que estas personas
SABADO 05 DE ABRIL 2025.
TRANSITAN SIN DOCUMENTOS MOTO TRABAJADORES EN PASTO


también se movilizan en las motos sin ningún documento que garantice seguridad para el parrillero o conductor durante cualquier incidente. Las autoridades deben tomar medidas para evitar que se aumente la accidentalidad. Así mismo deben aplicar sanciones a los infractores”, le escribieron a DON PEDRO BOMBO.
Varias personas que transitan por la calle donde se ubican las torres de Iguazú y Amakay, le escribieron a DON PEDRO BOMBO que hay un paso de a pie para llegar a las torres de Nueva Sindagua, el problema que muchos jóvenes lo han convertido en un espacio para consumir todo tipo de drogas. “Por este paso, la comunidad muchos jóvenes incluso menores de edad entre hombres y mujeres se quedan consumiendo marihuana o basuco. Así mismo aguardiente. Antes de que ocurran atracos, le hacemos un llamado a la Policía del CAI Simón Bolívar que está a dos cuadras haga patrullajes por la zona, porque ni en el día ni la noche se los ve”.
SABADO 05 DE ABRIL 2025.
Consumen droga en alrededores de conjuntos cerrados en Pasto


Prosperidad Social realizó el lanzamiento de la estrategia ‘Hambre Cero’ en la localidad de Bosa, en Bogotá con la primera entrega de paquetes alimentarios a hogares beneficiarios de la capital del país, en compañía del director adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Ernesto González Estrada.
‘Hambre Cero’ facilita el acceso a alimentos saludables en la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Con su implementación, Prosperidad Social cumple un mandato del Plan Nacional de Desarrollo para incrementar el acceso físico y económico a los alimentos, en cantidad y calidad.
El gerente regional de Prosperidad Social en Nariño, José Evelio Aguiño indicó, “en nuestro departamento se está marcando una diferencia significativa. La entrega de paquetes alimentarios a 23.250 hogares en 11 municipios es un testimonio de nuestra capacidad para llegar a las zonas más vulnerables. Cada paquete con 19 kilogramos de alimentos esenciales, representa un alivio inmediato y una esperanza para miles de familias, afirmó Se atenderán 23.250 hogares de 11 municipios del departamento de Nariño así: 700 hogares en Mallama, 13.50 en La Tola, 1.800 en Roberto Payan, 1.800 en Santa Bárbara Iscuandé, 1.800 en Francisco Pizarro, 1.800 hogares en Mosquera, 2.800 en Ricaurte, 2.800 en El Charco, 2.800 en Magüí, 2.800 en Olaya Herrera y 2.800 en Barbacoas”.
VIERNES 04 DE ABRIL 2025.
LANZAMIENTO DE ESTRATEGIA "HAMBRE CERO"


La entrega de paquetes de alimentos es la primera de cuatro modalidades de la estrategia Hambre Cero.
Esta primera línea de atención se implementa a través del acuerdo de cooperación 917 de 2024, suscrito con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas: la inversión supera los 49.568 millones de pesos, de los cuales Prosperidad Social aporta 39.489 millones y el Programa Mundial de Alimentos aporta 9.955 millones, en calidad de contrapartida.
Hay otras tres modalidades de atención en la estrategia Hambre Cero:
• Entrega de bonos canjeables por alimentos: es una transferencia en especie, que está representada en un bono que puede ser canjeado por alimentos saludables en tiendas, supermercados o ferias de alimentos realizadas en los territorios focalizados.
• Suministro de ración de alimentos preparados: es una entrega de raciones de alimentos, a través de una entidad territorial u organización comunitaria, legalmente constituida.
• Fortalecimiento de unidades de mercado.
El centro médico ha registrado un inusual crecimiento en los casos agudos relacionados con trastornos mentales.
El Hospital San Rafael de Pasto emitió una alerta por el notable incremento en la atención de urgencias vinculadas a enfermedades mentales agudas, situación que ha generado presión sobre su capacidad operativa en los últimos días.
La institución indicó que, desde el 28 de marzo de 2025, se ha registrado una demanda inusitada de pacientes que requieren atención especializada en salud mental.
JUEVES 03 DE ABRIL 2025.
HOSPITAL SAN RAFAEL ALERTA POR INCREMENTO DE TRASTORNOS MENTALES


Ante esta emergencia sanitaria, el hospital ha activado un plan de contingencia que incluye la expansión de camas de hospitalización para casos críticos, el refuerzo del personal en unidades de atención prioritaria y la implementación de protocolos de triaje para optimizar recursos y priorizar la atención según la gravedad del caso. Asimismo, se notificó de manera oficial a las autoridades sanitarias y a las entidades aseguradoras sobre la situación.
“Estamos comprometidos con brindar una atención digna, oportuna y segura para todos los pacientes, pese a la complejidad de la coyuntura”, señalaron voceros del centro médico, al tiempo que insistieron en la necesidad de un abordaje integral que involucre a la comunidad.
El Hospital San Rafael también hizo un llamado a la ciudadanía para que, en casos de síntomas leves o situaciones iniciales, se acuda a centros de atención primaria o se haga uso de las herramientas digitales de apoyo en salud mental disponibles, con el fin de descongestionar los servicios de urgencias.
Este fue el mensaje del Presidente Gustavo Petro para los Pastusos “Amigos míos, amigos de Pasto, mis aplazamientos solo son producto del ejercicio propio de mi labor administrativa, jamás he querido dilatar mi vista a este territorio invencible y ejemplar, por eso los espero para hacer grandes anuncios de inversión para su territorio, que históricamente ha sido omitido con desdén en otros gobiernos.
Estos anuncios los haré el día sábado 05 de abril a las 9.00 de la mañana en el Coliseo del Barrio Obrero, ahí estaré con sus dignatarios, aportando de manera real a esta hermosa tierra que merece toda la atención del aparato estatal, los esperamos”
JUEVES 03 DE ABRIL 2025.
MENSAJE DE PETRO AL DEPARTAMENTO DE NARIÑO


Después de días de búsqueda, la denuncia de familiares y con los elementos materiales probatorios EMP, se logró la captura del indiciado por el maltrato de un menor de siete años, que se viralizó a través de redes sociales en el municipio de Sandona .
Una fiscal solicitó a un juez de control de garantías, la captura del sujeto que huía por varios días, fue capturado en la vereda San Francisco de este municipio.
JUEVES 03 DE ABRIL 2025.
CAPTURADO EN SANDONÁ SUJETO ACUSADO DE MALTRATAR A MENOR DE 7 AÑOS






En una reunión clave convocada por el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), se abordaron los recientes datos relacionados con los accidentes ofídicos y las agresiones de Animales Potencialmente Transmisores de Rabia (APTR) en el departamento.
Durante el Comité de Vigilancia Epidemiológica, se destacó la alarmante cifra de 7.540 eventos de APTR registrados en el año 2024, con un 55% de los casos sin exposición, un 34% catalogados como leves y un 11% graves que requirieron atención médica especializada.
El informe resalta la importancia de continuar con un seguimiento exhaustivo de estos incidentes, dada la grave preocupación que generan, sobre todo en zonas rurales y de difícil acceso.
MIÉRCOLES 02 DE ABRIL 2025.
ALERTA NARIÑO: AGRESIONES DE ANIMALES TRANSMISORES DE RABIA


Informe
Según Ana Belén Arteaga, directora del IDSN, y Oscar Cerón, subdirector de Salud Pública de la entidad, el compromiso de la institución es firme: «Estamos trabajando para garantizar que cada municipio esté preparado para enfrentar estos eventos, con un enfoque preventivo y adecuado seguimiento».
En cuanto a los accidentes ofídicos, el informe también precisó que en el año 2024 se registraron 134 casos, lo que representa un incremento de 21 casos con respecto al 2023.
Desde 2015, Tumaco ha sido uno de los municipios más afectados, con 374 personas mordidas por serpientes en ese período, y una preocupante cifra de 16 defunciones por este motivo en los últimos seis años. Esta situación ha generado una alerta constante entre las autoridades, quienes han intensificado las acciones de vigilancia para prevenir nuevas víctimas mortales.
Reservas
Uno de los puntos clave que se trató en el Comité fue la disponibilidad de antivenenos en la región, ya que no todos los municipios cuentan con reservas suficientes. En respuesta, se están llevando a cabo acciones para monitorear las existencias y establecer un sistema de control que garantice que cada centro de salud disponga de los recursos necesarios para atender emergencias ofídicas de manera oport
Este comité es un paso fundamental en el fortalecimiento de la infraestructura de salud en Nariño, con el objetivo de reducir los impactos de estos eventos epidemiológicos y salvar vidas.
En un exitoso operativo de seguridad llevado a cabo en la ciudad de Pasto, las autoridades lograron la captura de un hombre conocido bajo el alias de «Ratón», quien está vinculado a varios delitos en la región. El detenido es señalado de haber cometido un robo en una discoteca local, donde sustrajo dos teléfonos celulares de los clientes que se encontraban en el establecimiento.
Según informaron las autoridades, alias “Ratón” aprovechó la multitud y el ambiente propio de la discoteca para cometer el ilícito, llevándose los dispositivos móviles sin que los afectados pudieran darse cuenta de inmediato. El modus operandi del delincuente, caracterizado por actuar en lugares concurridos, ha sido una constante en su historial delictivo.
El arresto se produjo luego de una rápida intervención por parte de la Policía, que, tras recibir la denuncia de las víctimas, inició un operativo de búsqueda en las inmediaciones del lugar. Alias «Ratón» fue detenido sin presentar resistencia y se encuentra bajo custodia de las autoridades, quienes ahora continúan con las investigaciones correspondientes para esclarecer otros posibles delitos en los que el individuo podría estar involucrado.
MARTES 01 DE ABRIL 2025.
CAPTURAN A ALIAS "RATÓN" EN PASTO - NARIÑO


MARTES 01 DE ABRIL 2025.
CAIDA DE ROCA EN LA VÍA GENOY NARIÑO CAUSA ACCIDENTE


Los hechos
Las imágenes que circulan en redes sociales y entre los habitantes de la zona muestran la magnitud de la roca que cayó sobre el vehículo. La motocicleta quedó seriamente dañada, y los ocupantes fueron desplazados por la fuerza del impacto. Si bien los testigos han señalado que el accidente pudo haber tenido consecuencias fatales, las autoridades aún no han confirmado la gravedad de las lesiones de las víctimas, ya que el estado de salud de la pareja permanece en evaluación en centros médicos de la región.
A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, que llegaron al lugar para atender a los heridos, las condiciones de la carretera siguen siendo una preocupación para los residentes de la zona. La vía que conecta Pasto con Genoy, aunque importante para la movilidad de miles de personas que viven en las áreas rurales, presenta tramos peligrosos, especialmente en época de lluvias, cuando las condiciones del terreno se tornan inestables.
El gobierno local, por su parte, ha reconocido la gravedad de la situación y ha prometido trabajar de manera conjunta con el Departamento de Gestión del Riesgo y otras autoridades competentes para mitigar los riesgos en las vías rurales. En este sentido, se han comprometido a realizar estudios geológicos para identificar las zonas de mayor riesgo y proceder con la implementación de soluciones que garanticen la seguridad de los habitantes y los conductores.
Un accidente se registró en la vía que conecta la ciudad de Pasto con el corregimiento de Genoy, en la zona rural de la capital nariñense. En este lamentable suceso, una pareja que se desplazaba en motocicleta sufrió un grave incidente cuando una roca de grandes dimensiones cayó sobre el vehículo en el que viajaban.
El hecho, ocurrido el día de ayer, ha dejado a la comunidad local preocupada por las condiciones de la carretera y la seguridad de los conductores que transitan por esta zona rural.
Según los primeros reportes, el accidente ocurrió en una de las zonas más vulnerables de la vía, donde el terreno ha sufrido alteraciones debido a las constantes lluvias que han caído sobre la región en los últimos días. Testigos presenciales del accidente informaron que la caída de la roca fue repentina, sin previo aviso, y aparentemente como consecuencia de los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias. En ese instante, la pareja que viajaba en la motocicleta no pudo evitar el impacto, lo que derivó en un grave accidente de tránsito.
Años atrás todos los conductores de vehículos y motos particulares y servicio público llegaban hasta una zona donde existen unas fuentes de agua para lavar los automotores, pero luego de que al parecer el agua la estaba contaminando con poco de aceite que botaban estos carros, las autoridades prohibieron que se utilizara las fuentes hídricas para el lavado de automotores, le escribieron los quejos. Sin embargo, agregaron que, este problema ha regresado y hoy ven tranquilamente a los conductores lavando sus carros nuevamente en el sitio ubicado en la vía que de Pasto comunica con el corregimiento de Genoy.
MARTES 01 DE ABRIL 2025.
CONTAMINAN FUENTES HÍDRICAS EN VÍA PASTO GENOY


Se llevó a cabo el conversatorio ‘Mujeres Inspiradoras’ el cual fue apoyado por la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, junto a ONU Mujeres, Gobernación de Nariño y Acopi.
Escenario
La secretaria de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, Jaqueline Castillo, indicó que desde la Alcaldía de Pasto se trabaja por el empoderamiento femenino a través de este tipo de escenarios.
Así mismo, la funcionaria invitó a todas las mujeres a alzar la voz, a no permitir ninguna forma de violencia y a denunciar cualquier vulneración de sus derechos que pongan en riesgo la integridad de las mujeres.
“Debemos romper el silencio, no tener miedo a esa denuncia, todas las mujeres hemos pasado por diferentes historias y situaciones, pero cuando no rompemos esas barreras, nosotras realmente no podemos avanzar”, expresó Castillo.
Asistencia
El encuentro fue liderado por la periodista nariñense Yolanda Ruiz, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar quien actualmente es creadora y conductora del podcast «Menopáusicas, ¿y qué?».
Durante su intervención, ofreció una conferencia especial y moderó el panel «Mujeres y Medios de Comunicación», abordando su trayectoria y el impacto de las mujeres en el periodismo y la sociedad.
«Las mujeres que trabajamos en los medios y en las instituciones públicas tenemos una gran responsabilidad: garantizar un servicio transparente y comprometido con la comunidad”, expuso Ruiz.
Compromiso
“Hoy más que nunca, necesitamos que nuestras voces sean sinónimo de confianza, ética y compromiso con la verdad. Que nuestra labor inspire a más mujeres a liderar, a no callar y a seguir construyendo un país con mayor equidad», concluyó la profesional.
Las autoridades locales están comprometidas con la protección de las mujeres y respaldan estas iniciativas de empoderamiento femenino, pues a través del diálogo se logran construir acciones efectivas para contrarrestar la violencia.
De igual manera, manifestaron que se prioriza la ejecución de espacios seguros donde las asistentes y participantes puedan contar con las rutas pertinentes para solucionar cualquier situación que puedan estar viviendo.
MARTES 01 DE ABRIL 2025.
EN PASTO SE LLEVO A CABO CONVERSATORIO "MUJERES INSPIRADORAS"


Se reúnen el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz y el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, con sus equipos de trabajo para dialogar sobre el tema de la tarifa en el sistema de transporte público de Pasto.
En el encuentro se analiza, a través de una mesa técnica, la propuesta metodológica que será presentada a la comunidad estudiantil de la Universidad de Nariño, los alcances y el impacto socio - económico del cambio en el valor del pasaje del bus urbano en la capital de Nariño
LUNES 31 DE MARZO 2025.
ANÁLISIS DE TARIFA DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA ESTUDIANTES EN PASTO


Un choque múltiple entre al menos cuatro vehículos de carga se registró en inmediaciones del Par vial de Daza, según información preliminar, el hecho se registró debido al deslizamiento que se encontraba en la vía Pasto- Chachagüí, causando que algunos vehículos de carga al parecer tomarán la decisión de tomar como ruta alterna el par vial de Daza en contra vía, como era de esperarse vehículos de carga que se encontraban subiendo por el tramo Chachagüí- Pasto, impactaron con algunos de estos automotores que transitaban en sentido contrario causando este choque múltiple.
Hasta el momento se reportan solo pérdidas materiales, autoridades ya estarían haciendo presencia en el sitio, sin embargo se presenta afectación a la movilidad en esta zona de la carretera.
LUNES 31 DE MARZO 2025.
MULTIPLE CHOQUE DE VEHÍCULOS EN DOBLE CALZADA CHACHAGÜÍ - PASTO




Via Rumichaca-Pasto Km 39 doble calzada sector entrada al municipio de Iles, continúa cierre total del tramo por deslizamiento de tierra y piedras sobre la calzada.
CIERRE PARCIAL DE LA VIA
Vía Pasto-Mojarras km 41+050 sector Cano municipio de Chachagui se presenta cierre parcial de la via por mantenimiento de la misma mediante resolución 00860 habilitada en horario de 06:00 horas a 17:00 horas
Via Pasto-Sibundoy al momento se encuentra sin novedad
Via Junin-Pedregal al momento se encuentra sin novedad
Via Circunvalar-Galeras al momento se encuentra sin novedad
Via Variante-Oriente al momento se encuentra sin novedad.
LUNES 31 DE MARZO 2025.
REPORTE ACTUAL DE LAS VÍAS DE NARIÑO


La comunidad del municipio de La Unión, en el norte de Nariño, se encuentra consternada tras el asesinato de una mujer en el barrio 4 de Junio. La víctima, identificada como Yuli Riascos, fue atacada por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta.
Según testigos, los sicarios la siguieron durante varias cuadras antes de que el parrillero desenfundara un arma de fuego y le disparara en tres oportunidades. En el ataque también resultaron heridas dos personas más, quienes fueron alcanzadas por las balas.
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas del crimen. Fuentes extraoficiales señalan que el homicidio podría estar relacionado con un presunto ajuste de cuentas, aunque esta hipótesis aún no ha sido confirmada.
Este es el tercer asesinato registrado en La Unión en lo que va del mes, lo que ha generado preocupación entre los habitantes. Líderes comunitarios han solicitado mayor presencia policial para frenar la ola de violencia en la región.
DOMINGO 30 DE MARZO 2025.
LUTO EN LA UNIÓN NARIÑO TRAS EL ASESINATO DE YULI RIASCOS


Con el fin de garantizar la operatividad de la vía Panamericana en el corredor entre Pasto y Mojarras afectado por deslizamientos en el kilómetro 41, las autoridades departamentales e Invias dieron a conocer las nuevas inversiones en infraestructura vial para fortalecer la conectividad en la región.
VIERNES 28 DE MARZO 2025.
GOBERNACIÓN DE NARIÑO HARÁ INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL


Cerón también precisó que, tras evaluaciones técnicas, se adoptó un esquema de manejo de tránsito en la vía alterna y se expidieron resoluciones para garantizar la seguridad de los viajeros. Además, anunció que, se han destinado 6.000 millones de pesos para obras específicas, incluyendo la terminación de 1.8 kilómetros de pavimento en la vía La Unión, el adoquinamiento en Pajajoy y la reparación de lozas en el mismo corredor vial.
Es de señalar que en un comunicado emitido por la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, seccional Nariño, señalan que se declaran en asamblea permanente, exigiendo respuestas inmediatas sobre el mantenimiento de la vía Panamericana y la ruta alterna entre Mojarras, La Unión y Buesaco.
En el documento le hacen una advertencia al Instituto Nacional de Vías, Invías, que de no actúa con prontitud, anunciarán una hora cero para el inicio de protestas, ante este comunicado la incertidumbre crece entre transportadores y ciudadanos ante la inminencia de un posible paro que podría afectar la movilidad y el abastecimiento en la región.
Entre las medidas adoptadas, el Gobernador Luis Alfonso Escobar resaltó la apertura controlada de la vía entre las 6:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde en el tramo comprendido entre el PR 41 y el PR 60, recomendando a los conductores la máxima precaución en la movilidad de este sector.
Asimismo, informó que los puentes ubicados en la ruta alterna entre Buesaco, La Unión e Higuerones hasta Mercaderes, serán evaluados por especialistas de Invías. “El objetivo es que estos puentes sean incluidos en un programa especial de intervención a nivel nacional, garantizando su estabilidad y seguridad”, explicó.
Respuesta
Por su parte, la Directora Territorial de Invías, María del Pilar Cerón, detalló la respuesta inmediata brindada ante la emergencia del 13 de marzo en el kilómetro 41 de la vía Mojarras-Pasto. “Desde el primer momento desplegamos maquinaria y equipos para atender la remoción del material y restablecer la movilidad en el menor tiempo posible. Contamos con el respaldo de la Gobernación de Nariño, que sumó cinco volquetas para acelerar las labores de limpieza”, indicó.
En la vereda Las Cruces del municipio de Ipiales se logró la captura de una persona que conducía un furgón en el cual aparentemente iban ocultos 230 kilogramos de marihuana. Esta detención afectaría las finanzas de los grupos ilegales por aproximadamente 200 millones de pesos. El implicado deberá responder por los delitos de tráfico de estupefacientes.
El caso se presentó luego de que el Ejército Nacional fuera informado sobre la presencia de un vehículo con un cargamento de marihuana. Ante ello se dispuso de un puesto de control en la vereda Las Cruces en donde las autoridades detuvieron al camión para las respectivas revisiones de sus mercancías para establecer si tenía algún cargamento ilícito en su interior.
Al momento de revisar el vehículo tipo furgón se estableció que tenía 90 paquetes los cuales por su característica física sería marihuana. Inmediatamente las autoridades procedieron a decomisar este estupefaciente y capturaron al conductor del vehículo para que responda ante la justicia por el origen y presencia de la marihuana dentro del automotor.
Ahora el implicado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que responda por el delito de tráfico de estupefacientes y así un juez de control de garantías determine si el implicado es recluido en un centro carcelario mientras avanza la investigación que determine su culpabilidad en este hecho presentado en el sur del departamento de Nariño.
VIERNES 28 DE MARZO 2025.
INCAUTAN 230 KILOS DE MARIHUANA EN IPIALES


Luego de varios días de expectativa por lo que sería la llegada del presidente Gustavo Petro a Pasto, se confirmó que la visita del mandatario se aplazó por motivos de agenda por lo cual sería reprogramada para el mes de abril. Esta es la segunda cancelación de este año luego de que en el mes de febrero también se anunciara que no iba a llegar a la capital nariñense.
Este hecho ha generado un disgusto en diferentes sectores sociales los cuales continúan esperando al presidente Gustavo Petro para conocer los avances en proyectos fundamentales como la doble calzada Pasto – Catambuco, temas de seguridad, economía y desarrollo para la región, por lo cual su visita sigue siendo determinante para el municipio.
Adicionalmente, dentro de las propuestas que tienen las autoridades locales para el presidente Gustavo Petro es la derogatoria del decreto que establece a Pasto como zona de amenaza volcánica, por lo cual se espera que el mandatario apoye esta iniciativa liderada por la Administración Municipal y que busca reactivar la inversión en zona del occidente de Pasto.
Finalmente se espera que Presidencia confirme oficialmente cuando quedó reprogramada la visita del mandatario nacional a Pasto. Por ahora seguirá la expectativa por esta llegada del presidente que sería la primera del año y que busca establecer la inversión para Pasto este año y comprometer en proyecto trascendentales para la región.
VIERNES 28 DE MARZO 2025.


PRESIDENTE PETRO CANCELA POR SEGUNDA VEZ SU VISITA A PASTO
En la capital del departamento de Nariño en el marco de la ‘Estrategia Trinomio de la Seguridad’, uniformados del CAI Anganoy, lograron la captura en flagrancia de dos ciudadanos por el delito de tentativa de estafa.
La acción policial se llevó a cabo durante actividades de patrullaje, registro y control en la zona, donde se identificó a los presuntos responsables cuando intentaban cometer el ilícito.
Según las víctimas, los sospechosos habrían solicitado la suma de 8 millones de pesos a cambio de un supuesto billete de lotería ganador, cuyo premio mayor ascendía a 9 mil millones de pesos.
Gracias a la rápida reacción de los uniformados, se logró evitar el fraude y proceder con la captura inmediata de los implicados, quienes fueron dejados a disposición de la autoridad correspondiente.
La Policía Nacional invita a la comunidad a informar este tipo de hechos a la línea de emergencia 123.
VIERNES 28 DE MARZO 2025.
CAPTURA DE DELINCUENTES EN PASTO



Luego del empate ante los boyacenses a cero goles, posterior al pitazo final quedó el sin sabor qué el SuperDepor pudo haber ganado el compromiso si decidía ir con más agresividad a buscar el resultado sobre todo en la segunda parte, etapa en donde el equipo se miró aguantando la igualdad como si de un potosí se tratase. Sumar fuera de casa no está mal, Pasto completó cinco encuentros en calidad de foráneo donde ha sacado los siguientes resultados: 2 derrotas (Tolima, DIM) 2 empates (América, Boyacá Chicó) y 1 victoria (Envigado) para un total de 5 puntos de 15 posibles, viéndolo con ojos positivos no ha sido malo el trato que le ha dado Camilo Ayala a los partidos fuera del Libertad siempre y cuando se siga sumando en casa.
JUEVES 27 DE MARZO 2025.
REPASAMOS EL EMPATE ANTE BOYACÁ CHICÓ


Ahora bien, teniendo en cuenta la actualidad que vive el tricolor con relación al presente de Boyacá Chicó deja la sensación que el partido en La Independencia de Tunja era ganable, pues el volcánico fue el que más compacto se miraba dentro del campo para salir victorioso, de hecho si revisamos los números en la etapa inicial el cuadro nariñense generó 4 ocasiones de gol precisamente con Diego Castillo, quien tuvo la chance de ser quien se convierta en el futbolista más importante del juego si llegaba a ganar sus mano a mano con el arquero Rogeiro Caicedo, de los tres cara a cara, dos remates fueron atajadas por el cancerbero local mientras que la jugada más clara llegó a impactar al larguero izquierdo de la portería norte del máximo escenario de los tunjanos. En total solo hablando del primer tiempo la visita tiró un total de 5 remates, 3 atajadas del meta demostrando ser un equipo compacto en ataque sin sufrir en defensa. Lastimosamente en la etapa complementaria Chicó emparejo el partido corrigiendo con la posesión del balón aspectos defensivos y ofensivos, una vez la charla del DT Roberto Torres en el tiempo de descanso, el ajedrezado ya pudo penetrar la zaga de Pasto sin mucho peligro o exigencia con el arquero Andrés Cabezas. Comparado a los primeros 45 minutos las estadísticas del Tri ya no fueron las mismas, solo se acercó en 5 oportunidades al feudo enemigo sin chutar directamente a la portería.
Además de las polémicas presentadas en el compromiso, pues el árbitro central Álvaro Meléndez y el VAR respetaron decisiones tomadas en micro segundos. Las dos jugadas de revisión se dieron precisamente en el primer periodo, inicialmente un córner por el costado noroccidental ejecutado por Deinner Quiñones quien lanzó el balón al primer palo donde parecía fácil para Caicedo quien le hizo un extraño el balón rebotándole en sus manos que estaban predispuestas a atenazar la bola aunque rebotaron para malestar de Rogeiro entrando luego la pelota a la portería, los futbolistas volcánicos celebraron el gol pero de inmediato fue anulado pues el asistente 2 y el central argumentaron que el lanzamiento de Deinner había salido gracias al centro con la parábola cerrada. La otra controversia fue el derribo dentro del área de Kevin Riascos contra el delantero Diego Castillo, claramente hay dos ángulos que el VAR pudo haberle mostrado en la app al colegiado Meléndez, si bien el central Riascos impacta sin mucha fuerza la pantorrilla de Castillo niega la posibilidad para que el 19 del Deportivo pueda controlar el balón, tanto los jueces de monitoreo como los del campo decidieron darle continuidad al juego aunque se percibe que si invitaban a un on field review tal vez se tomaba otra decisión.
Ya es tiempo de lavarse la cara y seguir pensando en los próximos rivales para Deportivo Pasto que esta semana sigue ultimando detalles futbolísticos para enfrentar al Deportivo Cali nuevamente en el Departamental Libertad por la fecha 11 de la Liga BetPlay 2025 l el sábado 29 de marzo a la 6:05 p.m.
Para dicho duelo seguirá siendo baja Israel Alba, asimismo por expulsión Edwin Velasco más Diego Martínez quien sigue en recuperación de su mano izquierda. El departamento médico del equipo dio de alta a Johan Caicedo quien se prepara físicamente para ser tenido en cuenta por Camilo Ayala ante el verdiblanco valluno.


Las pocas familias que aun residen en el entorno de la Avenida Idema, ven con profunda preocupación y nostalgia, como el sector sigue el proceso de una nefasta transformación, de sector residencial que fue, a una zona de tolerancia, donde la inseguridad, campea por doquier.
Hoy vemos grilles, cantinas, bares casas de cita, lugares donde se expende noche y dia, basuco, marihuana e inclusive cocaína en lo que antes eran hogares familiares o florecientes negocios como restaurantes o pequeños supermercados, los cuales tuvieron que cerrar sus puertas ante el acoso de los delincuentes.
En ese sentido, podemos decir, sin temor a equivocarnos, el sector de la Avenida Idema de Pasto, es uno de los más inseguros de la capital nariñense, un lugar donde de noche o de día, se corre el peligro de convertirse en víctima de los atracadores y ladrones.
La triste realidad es que los mencionados restaurantes, lugares para escuchar música, almacenes, ferreterías, droguerías, tiendas de comestibles, se fueron cerrando a medida que se fueron deteriorando las condiciones de seguridad en el sector, para darle paso a numerosos establecimientos de dudosa reputación, que son los que, en este momento, pululan por doquier, mientras que en las calles son fácilmente identificables por su actitud furtiva, los vendedores de drogas alucinógenas, mientras que en las esquinas, los atracadores acechan a sus víctimas.
Por ello, los pocos residentes del sector, que han resistido los enormes cambios negativos que desde hace un tiempo se registran en la zona, claman por una mayor presencia de las autoridades, para enfrentar la cada vez más numerosa delincuencia.
Consideramos oportuno este clamor de ayuda, puesto que mucho nos tememos que en el transcurso de no mucho tiempo, vastos sectores de esta zona de Pasto, queden en manos de los antisociales, dando lugar a peligrosos e inquietantes sitios, similares a la “calle del Cartucho” o el sector del Bronx, en la ciudad de Bogotá.
Esto no tendría nada de raro, puesto que, con mucha preocupación, el entorno de la Avenida Idema, se encuentra invadido por migrantes de Venezuela, lo que ha dado lugar a numerosas versiones en las que se habla de la formación de peligrosas organizaciones criminales, que van a ser protagonistas de violentas disputas y enfrentamientos en la búsqueda de territorio para expandir sus ilícitas actividades.
Consideramos que todas estas posibilidades tienen que ser muy bien analizadas por las autoridades locales, puesto que nada de raro tendría, que estos grupos delincuenciales hicieran de la Avenida Idema, el escenario ideal para sus ilícitas acciones delincuenciales.
Precisamente, de acuerdo con algunos testimonios, que se tienen al respecto, eso es lo que al parecer está ocurriendo en estos instantes en este paraje de la ciudad. De allí, que se hace necesaria una constante presencia de las autoridades locales, tanto en el día como en la noche.
Nosotros, por todo lo que se ve a diario, en la Avenida Idema en materia de inseguridad, consideramos que, en este sector, hace rato que empezó a avanzar el reloj de una potente bomba de tiempo, el cual podría estallar en el momento menos pensado.
Como decían nuestros abuelos, está problemática de la Avenida Idema, hace rato que pasó de castaño a oscuro, por lo que se requiere de acciones fuertes e intensas, para tratar de recuperar la seguridad, en este sector de Pasto, que trata de ser dominado por la delincuencia, lo que no debe permitirse bajo ningún punto de vista. Las autoridades tienen la palabra…
JUEVES 27 DE MARZO 2025.
AVENIDA IDEMA PASTO : UNA BOMBA DE TIEMPO


El cierre afecta ambos carriles a la altura del kilómetro 39+800. Autoridades trabajan en la remoción del material.
Desde la madrugada del 26 de marzo de 2025, la vía Rumichaca – Pasto presenta cierre total en ambos carriles a la altura del kilómetro 39+800, en jurisdicción del municipio de Iles. El cierre se debe a un deslizamiento de roca sobre la calzada, lo que ha imposibilitado el tránsito vehicular en la doble calzada.
En el lugar hace presencia personal de la concesión Unión Vial del Sur, quienes adelantan labores de limpieza para restablecer el paso lo antes posible. Sin embargo, la constante caída de material rocoso ha dificultado las tareas, por lo que aún no hay una hora estimada de reapertura de la vía.
Las autoridades recomiendan a los conductores tomar la vía alterna por la antigua Panamericana y estar atentos a los reportes oficiales sobre la evolución de la situación.
JUEVES 27 DE MARZO 2025.
CIERRE TOTAL VÍA PASTO - RUMICHACA


JUEVES 27 DE MARZO 2025.
PROPUESTA DEL GOBERNADOR DE NARIÑO PARA UNIVERSITARIOS.


Propuesta del Gobernador de Nariño
Ante las manifestaciones, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, propuso financiar el incremento de $100 en la tarifa del transporte público para estudiantes con recursos provenientes del monopolio del aguardiente. En 2024, estos recursos aumentaron en aproximadamente $22.000 millones de pesos.
El subsidio propuesto podría beneficiar inicialmente a más de 6.500 estudiantes de la Universidad de Nariño y del Liceo Integrado. “Nosotros utilizamos los recursos del monopolio del aguardiente para vías, educación y salud. En este caso, queremos destinarlos para garantizar la permanencia de nuestros estudiantes en la educación superior”, afirmó el Gobernador Escobar.
Tras cuatro horas de diálogo entre el Gobernador, representantes de la Alcaldía de Pasto, la Universidad de Nariño y estudiantes, se lograron tres acuerdos fundamentales:
1. Conformación de una Mesa de Trabajo Interinstitucional: A partir del 31 de marzo, se establecerá una mesa con la participación de la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Pasto, la Universidad de Nariño y representantes del sector transportador para analizar y proponer soluciones integrales relacionadas con el transporte público en la ciudad.
2. Elaboración de un Cronograma de Trabajo: Se definirá una agenda que abordará aspectos económicos, sociales y ambientales vinculados al servicio de transporte, buscando alternativas que mitiguen el impacto del incremento tarifario en la comunidad estudiantil y en la ciudadanía en general.
3. Garantías para el estudiantado: Se asegurará que sus propuestas sean consideradas de manera permanente dentro de la mesa de diálogo, con el compromiso de lograr soluciones reales.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, propuso utilizar recursos provenientes delmonopolio del Aguardiente Nariño para subsidiar el incremento en la tarifa del transporte público de los estudiantes universitarios, en respuesta a las protestas generadas por el alza del pasaje en Pasto
El reciente incremento en la tarifa del transporte público en Pasto ha generado diversas reacciones en la comunidad estudiantil y en las autoridades locales. A continuación, se presenta un resumen de los acontecimientos recientes relacionados con este tema.
Incremento en la tarifa del transporte público
El 24 de marzo de 2025, la Alcaldía de Pasto emitió el Decreto 0048, mediante el cual se estableció un aumento en la tarifa del servicio público de transporte colectivo de pasajeros en buses del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP). A partir del 26 de marzo, la tarifa pasó de $2.400 a $2.500, representando un incremento de $100.
Movilizaciones estudiantiles
En respuesta al alza en el costo del pasaje, el 26 de marzo, estudiantes de la Universidad de Nariño realizaron bloqueos en las vías del sector de Torobajo. Los manifestantes exigieron la derogación del decreto que oficializa el incremento y solicitaron la implementación de una tarifa diferencial para estudiantes, adultos mayores y población vulnerable.
Pacientes con enfermedades crónicas y familias afectadas reclaman soluciones inmediatas para garantizar el acceso a tratamientos esenciales
En Nariño, las comunidades continúan enfrentando serias dificultades para acceder a sus medicamentos. Durante una reunión con la Gobernación y representantes del sector salud, se expuso el aumento de quejas presentadas ante el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), reflejando la crisis que viven los usuarios.
Uno de los principales factores señalados es el incumplimiento de pagos por parte de las EPS a los hospitales públicos y privados, lo que agrava la situación. El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, explicó que una circular de la Contraloría ha complicado el reconocimiento de las deudas vencidas, incrementando el endeudamiento de las instituciones de salud.
“La falta de pago oportuno afecta la disponibilidad de medicamentos y puede llevar a complicaciones en los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas”, advirtió Ana Belén Arteaga Torres, directora del IDSN. Esta situación también impacta negativamente los costos del sistema de salud, generando una mayor carga económica.
Las comunidades y líderes sociales han expresado su preocupación por la demora en la entrega de tratamientos. “Hay personas que dependen de medicamentos diarios y no pueden esperar semanas para recibirlos. Es urgente que las autoridades nacionales actúen”, denunció una líder comunitaria.
Ante este panorama, el Gobierno departamental y el IDSN anunciaron que convocarán a los gobernadores del país para solicitar la intervención del Gobierno Nacional. Su propósito es encontrar soluciones urgentes que garanticen el acceso oportuno a los medicamentos y mejoren las condiciones del sistema de salud en Nariño.
MIÉRCOLES 26 DE MARZO 2025.
EVALÚAN ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN NARIÑO


La comunidad de la vereda Bolívar insiste en la necesidad de un muro de contención y señalización en la zona, tras el accidente de una volqueta cañera que cayó por una pendiente de 100 metros.
MIÉRCOLES 26 DE MARZO 2025.
ACCIDENTE VÍA SANDONÁ - BOLIVAR


“Quedamos con media vía y desde entonces hemos hecho la gestión sin resultados. Hoy ocurrió un accidente, y aunque no hubo muertos, puede que la próxima vez no tengamos la misma suerte”, expresó el líder comunitario.
La preocupación de los residentes no se limita únicamente al estado de la vía, sino también a la falta de señalización adecuada. Solicitan la instalación de cintas reflectivas o avisos preventivos que alerten a los conductores sobre el peligro en la zona.
La carretera Sandoná – Bolívar no solo comunica estas dos poblaciones, sino que también es una conexión importante hacia Linares, a través del puente Méjico sobre el río Guáitara. La comunidad espera que este accidente sirva como un llamado de atención para que las autoridades prioricen las intervenciones necesarias y eviten futuras tragedias.
En la madrugada de este miércoles 26 de marzo, un accidente de tránsito ocurrió en el sector conocido como La Casa Fría, en la vereda Bolívar, en la vía que conecta Sandoná con el corregimiento de Bolívar. Una volqueta cañera perdió el control y cayó por una pendiente de aproximadamente 100 metros.
A pesar de la magnitud del siniestro, no se reportaron víctimas fatales. El conductor del vehículo y su acompañante resultaron heridos y fueron auxiliados por habitantes del sector, quienes los trasladaron al Hospital Clarita Santos para recibir atención médica.
La situación ha reavivado las preocupaciones de la comunidad sobre las condiciones de la carretera. Armando Valencia Insuasty, líder comunitario, recordó que, desde hace años, los habitantes de la zona han solicitado la construcción de un muro de contención en este punto, sin obtener respuestas por parte de las autoridades. Según denuncian, la vía quedó en estado crítico luego de que una temporada invernal ocasionara la pérdida de parte de la banca.
Bomberos controlaron una quema prohibida en un terreno abandonado, donde las llamas amenazaron a las viviendas cercanas. Vecinos señalan que la emergencia pudo ser intencional.
En la madrugada de hoy, a las 5:59 a.m., Bomberos de la Estación Central X-1 lograron controlar un incendio en un lote abandonado de Pasto, utilizado como basurero a cielo abierto. El terreno, donde también habitan personas en condición de calle, ha sido escenario de constantes emergencias por quemas prohibidas.
Según testigos, las llamas se propagaron rápidamente debido a la acumulación de residuos, lo que generó temor entre los vecinos de las viviendas cercanas. Aunque la causa exacta del incendio aún no ha sido confirmada, algunos residentes aseguran que pudo haber sido provocado.
Las autoridades han intervenido este predio en repetidas ocasiones, pero la falta de mantenimiento por parte de los propietarios y la ausencia de medidas preventivas han agravado la problemática. Además del riesgo de incendios, la presencia de basuras genera focos de contaminación y afecta la seguridad del sector.
La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades para que se tomen acciones definitivas, tanto en el control de los lotes abandonados como en la atención de las personas en condición de vulnerabilidad que permanecen en estos espacios.
MIÉRCOLES 26 DE MARZO 2025.
BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO PROVOCADO POR HABITANTES DE CALLE



MARTES 25 DE MARZO 2025.
NO SE PIERDA LOS DUELOS DE LA DIMAYOR JORNADA 11-LIGA BET PLAY I 2025


MARTES 25 DE MARZO 2025.
DESMANTELAN LABORATORIOS DE CLORHIDRATO DE COCAINA EN NARIÑO


En el marco de las operaciones militares que se realizan en pro de la seguridad en zona de frontera entre Colombia y Ecuador, soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 3, unidad orgánica de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército Nacional, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército de Ecuador, logran la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en inmediaciones de la vereda Tiuquer, municipio de Cumbal, departamento de Nariño.
Los hechos se presentaron gracias a la articulación de capacidades militares y policiales, con las que se obtiene información de alto valor acerca de la existencia de la megaestructura ilegal en la que se producía el estupefaciente, por lo que se planea la operación militar que permitió hallar y destruir este laboratorio.
En el lugar se encontraron cerca de dos toneladas y media de clorhidrato de cocaína en proceso de secamiento y suspensión, 530 kilogramos de pasta base de coca, 80 kilogramos de insumos sólidos, 220 galones de pasta base de coca en solución, 2200 galones de insumos líquidos, maquinaria y demás herramientas para la producción del alcaloide, los cuales fueron destruidos cumpliendo con los protocolos de seguridad.
Al parecer el laboratorio tendría una capacidad de producción mensual de una tonelada y media del estupefaciente. Con su destrucción se afectan las finanzas ilegales en aproximadamente 13 millones de dólares, así mismo, se evitó el tráfico y distribución de 2,7 millones de dosis en el mercado ilegal internacional; de igual forma, se atacan las rentas criminales de los GAO, dado el cobro de gramaje que exigen por producción.
Por otra parte, en una acción continuada en zona rural del municipio de El Tambo, fueron halladas más de 2 toneladas de clorhidrato de cocaína, 7700 galones de insumos líquidos y 130 kilogramos de insumos sólidos.

MARTES 25 DE MARZO 2025.
DEPORTIVO SE MANTIENE EN LA CUARTA CASILLA
En el estadio La Independencia de Tunja, Deportivo Pasto y Boyacá Chicó empataron sin goles en un partido discreto, correspondiente a la fecha 10 de la Liga Betplay.
Con este resultado, el equipo nariñense se mantiene parcialmente en la cuarta casilla con 17 puntos, consolidando su posición en el grupo de los 8.
El primer tiempo fue de pocas oportunidades para ambos equipos, aunque Deportivo Pasto tuvo una clara opción de gol en el minuto 18 a través de Diego Castillo, quien erró el disparo.
En la segunda mitad, el Boyacá Chicó mantuvo la posesión del balón, pero sin generar peligro. Deportivo Pasto, por su parte, se enfocó en defender y erró en la entrega del balón.
Finalmente, el partido terminó sin goles, reflejando la falta de claridad y profundidad en las llegadas de ambos equipos.
El próximo reto para Deportivo Pasto será recibir al Deportivo Cali en el estadio Libertad el sábado 29 de marzo, mientras que Boyacá Chicó visitará al América de Cali el próximo jueves en el estadio Pascual Guerrero.


SABADO 22 DE MARZO 2025.
OPTIMÍZAN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN EL ENCANO NARIÑO


La Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto, Emas Pasto by Veolia, continúa ejecutando labores importantes en el corregimiento de El Encano, optimizando la recolección de residuos luego de los daños ocasionados por la avalancha.
En este sentido, se apoya a las comunidades damnificadas para despejar sus entornos y mitigar riesgos de acumulación de residuos en la zona que puedan complicar las condiciones de vida de los moradores.
Apoyo
La gerente, Ángela Paz, sobre estas actividades explicó que es importante que las entidades se vinculen en apoyo a quienes sufrieron la calamidad, pues las condiciones actuales, si bien, van mejorando de a poco, aún falta mucho trabajo por hacer.
De igual manera se mencionó que el impacto en la infraestructura ha sido grande, pero se resalta la voluntad de la población y la unión para evitar mayores complicaciones en la movilidad.
Olores: Dentro de las labores, se han neutralizado los fuertes olores generados por el estancamiento de agua en algunos puntos con la utilización de un material para evitar incomodidades y riesgos de salud en los habitantes.
Los trabajos se han realizado con la ayuda de maquinaria para remover los escombros y demás elementos que entorpecen el tránsito de personas y vehículos en este fundamental sector de la capital nariñense.
Emas reafirma su compromiso en atención a la emergencia y a las secuelas que dejó el paso del fenómeno natural, apoyando a las comunidades y mejorando significativamente el entorno.
El gobierno departamental junto al Instituto Nacional de Vías, Invías, inspeccionan la vía Pasto – Buesaco – La Unión – Mercaderes, sector de Mojarras, con el propósito de evaluar los puntos críticos y definir acciones urgentes para garantizar la movilidad en el departamento.
Estudios
Ante el cierre de la vía Panamericana, afectada por deslizamientos en el sector Cano – Mojarras (PR41+0050), el mandatario departamental anunció que se estudia la relocalización de recursos para atender de manera prioritaria esta emergencia vial.
Además, se dialogó con los alcaldes de Buesaco, La Unión y Mercaderes para garantizar que esta ruta sea una alternativa para el tránsito de pasajeros y carga mientras permanece el cierre del corredor Cano – Mojarras.
El tráfico vehicular se desvía por esta vía, que actualmente está siendo inspeccionada para garantizar su operatividad y seguridad, optimizando el tránsito que ha tenido dificultades de movilidad.
Cierre total
Esta situación no solo ha afectado la movilidad, sino que impacta gravemente la economía regional, dificultando el transporte de productos y el abastecimiento de bienes esenciales, por ello las autoridades han tomado cartas en el asunto.
El subdirector del Invías, Javier Augusto Cañón, al respecto mencionó que “nosotros dispusimos a través de la resolución el cierre total de la vía y estamos en continua observación de lo que sucede en este corredor”.
Han sido múltiples las dificultades que se han presentado tras el cierre de la vía Panamericana, sin embargo, están trabajando de manera articulada para generar el menor impacto posible en la vía alterna.
SABADO 22 DE MARZO 2025.
CONTROLES EN LA VÍA ALTERNA: PASTO-BUESACO-LA UNIÓN-MERCADERES


Prioridades
Adicionalmente mencionaron que se continúa gestionando soluciones que mitiguen el impacto del cierre de la Panamericana y permitan mantener la conectividad del departamento con el resto del país.
Además, también se prioriza el paso de vehículos con los insumos básicos y esenciales que puedan abastecer a los ciudadanos, como alimentos, gas, combustible, medicamentos, oxígeno, que son de vital importancia.
Finalmente mencionaron que seguirán informando sobre las medidas y avances en esta crucial ruta, teniendo en cuenta que el cierre en la vía Panamericana se prolongará por más días debido a sus actuales circunstancias y riesgos.
La Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto, Emas Pasto by Veolia, continúa ejecutando labores importantes en el corregimiento de El Encano, optimizando la recolección de residuos luego de los daños ocasionados por la avalancha.
En este sentido, se apoya a las comunidades damnificadas para despejar sus entornos y mitigar riesgos de acumulación de residuos en la zona que puedan complicar las condiciones de vida de los moradores.
La gerente, Ángela Paz, sobre estas actividades explicó que es importante que las entidades se vinculen en apoyo a quienes sufrieron la calamidad, pues las condiciones actuales, si bien, van mejorando de a poco, aún falta mucho trabajo por hacer.
De igual manera se mencionó que el impacto en la infraestructura ha sido grande, pero se resalta la voluntad de la población y la unión para evitar mayores complicaciones en la movilidad.
Dentro de las labores, se han neutralizado los fuertes olores generados por el estancamiento de agua en algunos puntos con la utilización de un material para evitar incomodidades y riesgos de salud en los habitantes.
Los trabajos se han realizado con la ayuda de maquinaria para remover los escombros y demás elementos que entorpecen el tránsito de personas y vehículos en este fundamental sector de la capital nariñense.
Emas reafirma su compromiso en atención a la emergencia y a las secuelas que dejó el paso del fenómeno natural, apoyando a las comunidades y mejorando significativamente el entorno.
SABADO 22 DE MARZO 2025.
EMAS: REALIZA TRABAJOS PARA EVITAR RIESGOS EN EL ENTORNO.


Luego de que se habilitará parcialmente el paso de vehículos por la vía Pasto – La Unión, las autoridades locales han dado un parte de tranquilidad a la ciudadanía de la capital nariñense respecto al abastecimiento de combustible y gas.
Este hecho se produce tras varias semanas de incertidumbre, en las cuales los bloqueos generados por los reducidos en la vía Panamericana afectarán gravemente el suministro de insumos vitales para la ciudad.
De acuerdo con lo informado por la Alcaldía de Pasto, los vehículos que transportan estos recursos ya han llegado a la ciudad y se encuentran abasteciendo las estaciones de servicio.
Con esta medida, las autoridades esperan mitigar la crisis provocada por la escasez de combustible y gas, que había afectado no sólo el transporte, sino también el funcionamiento de diversas actividades comerciales y productivas en la región.
Riesgos
En declaraciones recientes, el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, detalló que aunque se han realizado labores de remoción en el sector donde aún persiste la emergencia, el Instituto Nacional de Vías (Invías) advirtió que existen riesgos de nuevos derrumbes. Por tal motivo, la carretera aún no está completamente habilitada y las autoridades seguirán monitoreando la situación.
“La carretera Panamericana se encuentra cerrada totalmente hasta que los ingenieros de Invías nos informan si se puede circular por esta vía. Mientras tanto, el Ministerio de Transporte autorizó que por la vía del municipio de La Unión ingresen insumos básicos”, expresó el alcalde, quien también destacó que el suministro de combustible y gas a la ciudad se ha logrado gracias a la apertura parcial de esta importante vía alterna.
El acuerdo de abastecimiento, coordinado entre la Alcaldía de Pasto y los municipios de La Unión y Mercaderes, establece que los insumos básicos, entre ellos el combustible y el gas, ingresarán a la capital nariñense los lunes, miércoles y viernes, mientras que su salida se realizará los martes, jueves y sábados. Según el alcalde Toro, este esfuerzo conjunto busca garantizar la estabilidad del suministro y evitar mayores complicaciones para la población.
SABADO 22 DE MARZO 2025.
GARANTIZA GAS Y COMBUSTIBLE EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO


Acuerdo
“Este acuerdo se consolidó con los alcaldes de La Unión y Mercaderes. Gracias a esta coordinación, podemos asegurar que la ciudad reciba los recursos esenciales para su funcionamiento y que no se generen desabastecimientos prolongados”, comentó Toro Muñoz.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, Arturo Ortega, destacó la importancia de este abastecimiento para la reactivación económica de la ciudad. A pesar de los desafíos que aún enfrenta el comercio local debido al decrecimiento de los ingresos, Ortega expresó que esta noticia es un alivio para la comunidad empresarial, que se había visto afectada por la falta de insumos y la paralización de ciertas actividades productivas.
«Damos una parte de tranquilidad a pesar del decrecimiento de los ingresos del comercio, que ha tenido golpeado su quehacer operativo. Esta es una noticia talentosa para la capital porque el abastecimiento de combustible, que es una de las herramientas fundamentales para el funcionamiento de las unidades productivas, hoy es una realidad», afirmó el presidente de la Cámara de Comercio.
Normalidad
El abastecimiento de combustible y gas, según las autoridades locales, permitirá asegurar que la ciudad cuente con los recursos necesarios para los próximos días. El alcalde Toro precisó que, gracias a la llegada de 400 mil galones de combustible desde el municipio de Tumaco, se garantiza el abastecimiento de la ciudad por al menos cuatro días.
A medida que se avanza con la habilitación parcial de la vía Pasto – La Unión, la comunidad de Pasto mantiene la esperanza de que la situación se resuelva por completo en los próximos días, y la ciudad recupere la normalidad en su abastecimiento de recursos esenciales, lo cual es clave para la reactivación de la economía local y el bienestar de sus habitantes.
Después de 9 días de bloqueos en el norte de Nariño por las fuertes lluvias, el abastecimiento de insumos básicos ha presentado escasez en medio de los esfuerzos para que el combustible, gas, medicamentos, entre otros elementos lleguen oportunamente a la capital nariñense. El caso de los alimentos hoy toma relevancia debido al incremento en el precio de la canasta familiar.
Alimentos como frutas se han encarecido debido a que muchas de ellas llegan del Interior del país y al no haber paso por la vía Panamericana, muchos de ellos escasearon y sus precios incrementaron notablemente. Productos como la papa mantiene su precio normal al presentarse represamiento porque no se ha despachado a otras regiones.
“Hay algunas frutas que no han podido llegar del norte y hay una escasez. Amanecimos con sobrecostos en algunos productos, pero llamamos a la comunidad a mantener la calma durante estos días”, dijo la directora de Plazas de Mercado, Ángela Mafla.
Finalmente, la secretaria de Salud, Maryluz Castillo, informó que los hospitales y clínicas en Pasto reportaron disponibilidad de insumos médicos para los próximos 15 días, garantizando la atención a todos los usuarios.
SABADO 22 DE MARZO 2025.
PREOCUPACIÓN POR INSUMOS BÁSICOS EN PASTO.



Convocados de Deportivo Pasto vs. Boyacá Chicó
Arqueros:
Víctor Cabezas-Kevin López
Defensores:
Brayan Carabalí
Andrés Alarcón
Joyce Ossa
Luis Caicedo
Mauricio Castaño
Juan Esteban Franco
Edwin Velasco
Mediocampistas:
Felipe Jaramillo
Gustavo Charrupí
Juan Andrés Castilla
Atacantes:
Déinner Quiñones-Yair Arboleda
Facundo Boné-Gustavo Torres
Diego Castillo-Nicolás Morínigo
VIERNES 21 DE MARZO 2025.
DEPORTIVO PASTO DEFINÍO SUS CONVOCADOS PARA ENFRENTAR A BOYACÁ CHICÓ
Deportivo Pasto confirmó la lista de 18 jugadores convocados que viajarán a Tunja para enfrentar a Boyacá Chicó en el partido que abrirá la fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-I. Este compromiso es clave en la lucha por la clasificación a los cuadrangulares finales.
Novedades en la nómina
El equipo dirigido por Camilo Ayala presenta varias modificaciones en su convocatoria. Gustavo Torres, Juan Esteban Franco, Edwin Velasco y Kevin López se suman a la delegación, mientras que Johan Campaña y Ray Vanegas no fueron llamados para este compromiso.
Además, el arquero Diego Martínez quedó fuera por lesión, e Israel Alba recibió licencia de paternidad, por lo que no estará disponible ante Chicó.


Objetivo: mantenerse en la pelea por los cuadrangulares
Deportivo Pasto viaja a Tunja con la misión de conseguir tres puntos clave para seguir entre los primeros lugares y acercarse a la clasificación. Con varias bajas y algunas novedades en la nómina, el equipo espera mostrar su mejor versión en esta fecha especial de clásicos.
Sebastián Hurtado reveló en exclusiva esta convocatoria en el programa “La Deportiva” de la emisora HSB.
El partido entre Boyacá Chicó y Deportivo Pasto será el duelo que abrirá la fecha 10 de la Liga BetPlay 2024-II.
Se activó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, debido a los graves daños ocasionados por las intensas lluvias que han azotado el territorio en las últimas semanas; las cuales vienen dejando múltiples eventos que afectan la cotidianidad en nuestra región.
De acuerdo con los reportes de los Concejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, en el periodo del 1 de enero al 15 de marzo, se han atendido 120 eventos relacionados con el incremento de las lluvias. Que reportan hasta la fecha 7 personas fallecidas, 5 heridas, 7.321 familias con 21.304 personas afectadas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam, ha emitido alertas con la continuidad de lluvias de gran intensidad. Que advierte sobre el riesgo de avenidas torrenciales, eventos de remoción en masa e inundaciones, que podrían afectar aún más a la población y a las infraestructuras ya deterioradas.
También, se seguirán implementando medidas preventivas para mitigar el impacto de las lluvias que se prevé continúen hasta el mes de junio.
El delegado departamental de Bomberos Nariño, teniente Ricardo Méndez Castrillón indicó las debilidades del plan de contingencia, esto debido a la falta de apoyo de algunas administraciones municipales con la firma de los convenios con los Cuerpos de Bomberos para la prestación de este servicio público esencial.
Por último, se sugiere la Declaratoria de Calamidad Pública para tomar acciones extraordinarias que protejan a las personas y así mitigar los efectos de los desastres.
JUEVES 20 DE MARZO 2025.
EVALÚAN LOS EFECTOS COMPLEJOS POR INVIERNO EN EL DEPARTAMENTO


En el marco del Plan Ciudades Seguras por la Vida, funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, lograron la captura en flagrancia de un individuo en la zona urbana, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Durante la operación, las autoridades incautaron 30 dosis de cocaína y sus derivados, impactando significativamente el sector de Potrerillo y sus alrededores. Con esta acción, se contribuye a la reducción de delitos asociados al tráfico local de drogas, como el homicidio, el hurto y las lesiones personales.
El capturado cuenta con antecedentes en los sistemas de información por los delitos de tráfico de estupefacientes y hurto. La Policía Nacional de Colombia reitera su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y hace un llamado a la comunidad para seguir denunciando cualquier actividad sospechosa que afecte la tranquilidad de la ciudad.
MIÉRCOLES 19 DE MARZO 2025.
OPERATIVO CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS


Las autoridades electorales del departamento de Nariño, hicieron un llamado a la ciudadanía para que inscriban sus cédulas de ciudadanía para que de esta manera puedan participar en las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes, que se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026.
Al respecto, el delegado departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Manuel Ricardo Ruales, informó que este proceso se está atendiendo de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en las dos registradurías de la ciudad de Pasto, en la Avenida de los Estudiantes y en el barrio El Recuerdo, al igual que en las registradurías de los 63 restantes municipios del departamento.
Es de anotar que este proceso se inició el pasado 8 de marzo y corresponde a la inscripción de ciudadanos para cambiar el puesto de votación por cambio de lugar de residencia, actividad que se extenderá hasta el 8 de enero del próximo año.
El trámite de inscripción se podrá realizar en cualquier sede de la Registraduría en el departamento de Nariño y necesariamente tiene que ser personal, presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital en su versión física o en el dispositivo móvil, recalcaron las autoridades electorales, quienes hicieron énfasis en que estas inscripciones corresponden solo a las elecciones para el Congreso de la República.
MIÉRCOLES 19 DE MARZO 2025.
A INSCRIBIR SU CÉDULA DE CIUDADANÍA PARA ELECCIONES DE SENADO Y CÁMARA 2026


Las primeras hipótesis apuntan a que el crimen pudo haber ocurrido en algún punto entre Esmeraldas y Timbío, pero las circunstancias exactas aún son inciertas. Por esta razón, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. Los agentes trabajan en la recolección de pruebas y testimonios que permitan identificar a los responsables y determinar el móvil del crimen.
Este acto de violencia ha encendido las alarmas en la comunidad, que exige justicia y mayor seguridad en la región. La presencia de grupos armados y bandas delincuenciales en el suroccidente del país ha generado un ambiente de inseguridad constante, y los habitantes temen que hechos similares sigan ocurriendo. En respuesta, las autoridades han reforzado la vigilancia y anunciaron operativos para dar con los autores del doble homicidio.
Mientras avanza la investigación, los familiares y amigos de Patricia Sánchez y Héctor Mera exigen respuestas y claman por justicia. Su trágica muerte deja un vacío irreparable en su comunidad y refuerza la necesidad de que el Estado tome medidas contundentes para garantizar la seguridad de la población. El país sigue de cerca este caso, esperando que la verdad salga a la luz y que los responsables enfrenten todo el peso de la ley.
MIÉRCOLES 19 DE MARZO 2025.
DE LUTO EL ROSARIO NARIÑO, HALLAN PAREJA SIN VIDA CON SIGNOS DE TORTURA EN TIMBÍO


Continua la investigación de la pareja nariñense: Las autoridades y la comunidad del corregimiento de Esmeraldas, en el municipio de El Rosario, Nariño, están conmocionadas tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de Patricia Sánchez y Héctor Mera en una carretera del municipio de Timbío, Cauca. Los esposos, oriundos de esta zona montañosa, fueron brutalmente asesinados, lo que ha generado indignación y temor entre los habitantes. La noticia ha despertado una profunda preocupación por la creciente violencia en la región.
El macabro descubrimiento ocurrió cuando residentes de Timbío encontraron los cuerpos abandonados en plena vía, sin signos vitales y con evidentes señales de violencia. Inmediatamente, alertaron a las autoridades, quienes acudieron al lugar para realizar la inspección técnica de los cadáveres. Durante el procedimiento, los investigadores confirmaron que las víctimas habían sido amordazadas y presentaban signos de tortura, lo que sugiere que fueron sometidas a un ataque despiadado antes de ser asesinadas.


En Pasto se desarrollará el primer Congreso Internacional de Cáncer con la participación de destacados expositores de países como Colombia, Estados Unidos, España, México, Ecuador, Perú y Chile. Desde el próximo 23 al 25 de abril en el hotel Cuellar, la Fundación Hospital San Pedro realizará este evento académico que reunirá a destacados expertos de estos países, en un intercambio de conocimientos en la prevención y tratamiento del cáncer.
Particularmente, es la Unidad Funcional de Cáncer de Adulto quien liderará este escenario con enfoques interdisciplinarios en el desescalonamiento terapeútico para aportar a la calidad de vida. En este importante congreso se darán a conocer algunos de los últimos avances investigativos en la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento de cáncer. Entre conferencias y paneles de discusión, presentaciones de trabajos de investigación y sesiones de networking se desarrollará esta jornada durante los tres días.
Además, se desarrollará la primera convocatoria de trabajos de investigación, abordando las experiencias en un enfoque interdisciplinario sobre el des escalonamiento terapéutico y su impacto en la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
MIÉRCOLES 19 DE MARZO 2025.
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CÁNCER ORGANIZA HOSPITAL SAN PEDRO.


PASTO SERÁ GRAN ESCENARIO PARA RECIBIR DISTINGUIDOS EXPERTOS DE DISTINTOS PAÍSES.
Medidas
A fin de enfrentar esta emergencia, la Secretaría de Salud ha puesto en marcha un plan de choque que busca implementar medidas a corto, mediano y largo plazo. La iniciativa incluye la convocatoria del Comité Municipal de Salud Mental, el cual está formando un equipo de trabajo especializado para abordar esta crisis de manera efectiva.
Uno de los avances más significativos en este proceso ha sido la realización de un análisis causal en desarrollo, el cual está permitiendo identificar las principales causas de este fenómeno. En dicho análisis, se ha determinado que factores como la violencia familiar, la violencia sexual y la violencia de género contra la mujer son algunas de las principales causas subyacentes que llevan a los jóvenes a tomar decisiones tan drásticas. Las autoridades también han resaltado la importancia de trabajar en conjunto con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para la identificación temprana de casos y la implementación de medidas preventivas.
Además de las intervenciones inmediatas, se está trabajando en una caracterización más precisa de los grupos de riesgo, lo que permitirá desarrollar programas de apoyo psicológico y social dirigidos a los sectores más vulnerables. A través de estos esfuerzos, se espera no solo reducir los casos de suicidio, sino también ofrecer a los jóvenes herramientas de resiliencia y apoyo emocional que les permitan afrontar las dificultades de la vida de manera más saludable.
MIÉRCOLES 19 DE MARZO 2025.
PREOCUPACIÓN POR AUMENTO DE SUICIDIOS EN LA CIUDAD DE PASTO


Las autoridades de salud en Pasto están en alerta ante el preocupante aumento de casos de suicidio en la capital de Nariño. Según los informes, en lo que va del año 2025, ya se han registrado seis casos fatales de suicidio, lo que ha generado una gran preocupación entre los expertos y autoridades locales, especialmente debido a la creciente incidencia entre jóvenes de la ciudad.
Lo más alarmante es que esta situación no parece ser un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia preocupante que se ha venido manifestando desde el año 2024. Según cifras oficiales, en el transcurso del año pasado se registraron más de 700 intentos de suicidio en Pasto. De estos intentos, la mayor parte corresponde a personas jóvenes, principalmente entre los 15 y 28 años de edad. Además, algunos de estos jóvenes llegaron a realizar hasta tres intentos de suicidio.
La secretaria de Salud del municipio de Pasto, Mary Luz Castillo, confirmó estas cifras alarmantes y destacó la importancia de abordar este problema desde una perspectiva integral. “Estamos ante una crisis de salud mental que requiere de intervención inmediata. Es fundamental que trabajemos de manera conjunta para hacer frente a esta problemática que afecta profundamente a nuestra juventud”, expresó Castillo.
En el marco de los operativos de patrullaje y control en el barrio Las Cuadras, la Patrulla de vigilancia de la Estación de Policía Centro lograron la captura de un hombre por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
El sujeto, quien vestía una chaqueta roja y sudadera azul, fue requerido para un registro de control. Durante la inspección, se detectó un abultamiento en la manga izquierda de su chaqueta, encontrando en su poder una bolsa plástica con una sustancia pulverulenta que, por sus características, color y olor, se asemeja a basuco, con un peso aproximado de 26 gramos.
Tras la verificación de la sustancia, se procedió a materializar los derechos del ciudadano como persona capturada y fue puesto a disposición de la autoridad competente para su respectivo proceso judicial.
La Policía Nacional en Pasto reafirma su compromiso en la lucha contra el microtráfico, intensificando los operativos para garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad. Invitamos a la ciudadanía a seguir colaborando con información que permita contrarrestar este flagelo a través de la línea 123 o con las Patrullas de vigilancia de su sector.
MIÉRCOLES 19 DE MARZO 2025.
POLICÍA NACIONAL DE PASTO DA GOLPE AL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES.


🔹 478 botellas de Aguardiente Antioqueño 375ml.
🔹 381 botellas de Aguardiente Antioqueño 750ml.
🔹 122 botellas de Aguardiente Norteño 375ml.
🔹 2 botellas de Aguardiente Blanco del Valle Fiesta 750ml.
🔹 1.280 contraetiquetas plateadas de Aguardiente Antioqueño 750ml.
🔹 1.300 contraetiquetas azules de Aguardiente Antioqueño 375ml.
🔹 1.055 etiquetas verdes de Aguardiente Antioqueño 750ml.
🔹 1.000 etiquetas rojas de Aguardiente Antioqueño 375ml.
🔹 1.500 estampillas falsificadas de Aguardiente Antioqueño sin azúcar 350ml.
🔹 190 estampillas falsificadas de Aguardiente Antioqueño sin azúcar sin dato.
🔹 7.300 contratapas de Aguardiente Antioqueño.
El material incautado fue entregado a la Subsecretaría de Rentas, que emitió el concepto técnico correspondiente para el procedimiento legal de la Fiscalía General de la Nación.
Las autoridades refuerzan los controles ante la entrada de licores adulterados e instan a la ciudadanía a comprar únicamente en establecimientos autorizados para evitar riesgos en la salud y proteger las rentas departamentales.
MARTES 18 DE MARZO 2025.
DESMANTELAN RED DE PRODUCCIÓN ILEGAL DE LICOR EN NARIÑO.


En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo Anticontrabando de la Subsecretaría de Rentas de la Gobernación de Nariño, fue desmantelado un centro clandestino dedicado a la producción y falsificación de licor adulterado en Ipiales.
Gracias a información suministrada por la comunidad, las autoridades incautaron más de 13.625 insumos utilizados para la falsificación de estampillas, entre ellos:
TRAGO AMARGO PARA EL CONTRABANDO.
A los graves deslizamientos en la vía Panamericana, ahora se suman bloqueos de camioneros en el norte de Pasto, agravando la crisis de movilidad y abastecimiento. ¡Situación crítica!
Camioneros cansados de los cierres viales en el norte de Nariño y de la escasa maquinaria trabajando en el derrumbe de la vía Panamericana Kilometro 41 por parte del INVIAS, decidieron tomar vías de hecho y protestar bloqueando la entrada a Pasto.
Alcalde Nicolás Toro busca levantar bloqueo en el norte de la ciudad el mandatario adelanta diálogos con los manifestantes para lograr la reapertura de la vía y restablecer la movilidad. Mientras tanto, el tránsito sigue paralizado.
LUNES 17 DE MARZO 2025.
A LA GRAVE SITUACIÓN EN NARIÑO, SE SUMA BLOQUEO A LA ENTRADA DE PASTO.




El arquero y capitán del Deportivo Pasto, Diego Martínez, se vio involucrado en un accidente de tránsito en el barrio San Ignacio de Pasto, pero afortunadamente salió ileso del incidente.
Según testigos, el accidente se produjo cuando un vehículo amarillo, en el que viajaban cuatro individuos en aparente estado de ebriedad, no respetó una señal de Pare y chocó contra el auto rojo de Martínez.
El hecho se registró en la carrera 30 con 12 del barrio San Ignacio, cerca de las 7:00 de la noche. Tras el impacto, los infractores intentaron agredir al jugador, pero fueron respaldados por los testigos que presenciaron el incidente.
LUNES 17 DE MARZO 2025.
CAPITÁN DEL DEPORTIVO PASTO RESULTÓ ILÉSO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO




Varios compañeros de equipo de Martínez, como Facundo Boné, Kevin Rendón y Gonzalo Ritacco, acudieron al lugar del accidente para apoyar a su capitán. La abogada de Martínez se hizo cargo de la situación, ya que el vehículo del jugador resultó bastante dañado.
Afortunadamente, Martínez no sufrió lesiones graves y se encuentra bien. La policía local está investigando el incidente y se espera que se tomen medidas contra los responsables del accidente.
La Alcaldía de Pasto, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Rural, apoyó con material de recebo y maquinaria amarilla para el mantenimiento de cinco kilómetros en la vía de la vereda Alto San Pedro del corregimiento de La Laguna.
El propósito es cubrir 20 km en su totalidad y llegar a los sectores del Campanero, La Laguna Centro y los corregimientos de Cabrera y San Fernando para mejorar las condiciones de movilidad de la población.
«En este momento estamos terminando el cronograma del 2024 porque a finales del año pasado y comienzos de este tuvimos una temporada de lluvias prolongada, por lo cual estamos terminando con los corregimientos de La Laguna, San Fernando, Cabrera y Genoy». señaló el subsecretario de Infraestructura Rural, Mario Germán Benavides.
La intervención que se está realizando ha beneficiado a más de 7 mil habitantes pertenecientes a las 6 veredas de este corregimiento, permitiendo que productos como tubérculos, verduras y hortalizas lleguen a las plazas de mercado de Pasto para ser comercializados.
Por su parte, la corregidora de La Laguna, Adriana Milena Ruales, comentó: «en el día de hoy agradecemos a la Alcaldía de Pasto, al mandatario Nicolás Toro y a la Secretaría de Infraestructura por hacer este tipo de obras en nuestro corregimiento”.
De igual manera, la corregidora mencionó que son de gran ayuda para el sector rural, puesto que las vías son algo muy importante para el desarrollo económico de nuestro corregimiento porque somos potencialmente agrícolas».
La Administración Municipal seguirá trabajando diariamente para mejorar la infraestructura vial de la capital nariñense y se reunirá con las comunidades a mediados del mes de abril para concertar la priorización y mejoramiento de vías en el presente año.
SABADO 15 DE MARZO 2025.
AVANZAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO VIAL EN ZONA RURAL DE LA CAPITÁL NARIÑENSE.


El coordinador de la mesa regional permanente de concertación pueblos Pastos y Quillasingas, Bayron Julián Yamá, al respecto mencionó que “seguiremos haciendo entrega de las obras a las comunidades y agradecemos a todas las personas que creen en nuestro proyecto, realizando y gestionando la inversión, trabajando de la mano con el Gobierno Nacional”.
Además de los proyectos viales, las autoridades indígenas también avanzan con la implementacion de iniciativas de gran impacto como la planta industrializadora de leche, financiación de obras pendientes con el fin de que puedan ser entregadas en el presente año en el territorio.
El coordinador también habló sobre el proyecto de creación de la universidad indígena, pues explicó “con la financiación de la Gobernación de Nariño tenemos grandes expectativas para que ojalá en este año podamos arrancar con la infraestructura pues ya se ha hecho el proceso legal, el tema del lote ya se ha ido solucionando con una inversión de $20 mil millones de pesos y todo depende de la voluntad del gobierno departamental y nacional”, dijo Yamá.
De esta manera, se hace evidente y se resalta el liderazgo de las autoridades indígenas por ejecutar sus propios proyectos y buscar respaldo, pues los partidos tradicionales no han logrado avances para las comunidades.
SABADO 15 DE MARZO 2025.
AVANZAN PROYECTOS PARA COMUNIDADES INDÍGENAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO



Deportivo Pasto derrotó a La Equidad 2-1 en el estadio La Libertad, en el segundo partido de la fecha 9 de la Liga BetPlay 2025-I. El encuentro, que se disputó en la capital de Nariño, no contó con el servicio de VAR debido a los derrumbes en la carretera, aunque no surgieron acciones polémicas que requirieran su revisión. Facundo Boné abrió el marcador con un gol de cabeza, seguido por Juan Castilla, quien anotó el segundo con un remate desde la medialuna del área. La Equidad reaccionó con un potente zapatazo de media distancia de Léider Riascos, que puso el 2-1. Así, Deportivo Pasto se llevó la victoria en casa, cerrando la jornada del viernes, tras la victoria previa de Deportivo Pereira sobre Atlético Bucaramanga.
SABADO 15 DE MARZO 2025.
EQUIDAD DERROTO AL DEPORTIVO PASTO


Con la presencia del director Carlos Carrillo , el Alcalde, Nicolás Toro, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar y el Gerente de Empopasto Neyip Javier Oñate, se desarrolló el encuentro para proponer acciones y prever posibles emergencias en esta zona.
Las iniciativas propuestas se encuentran proyectadas en 3 fases y buscan mitigar los riesgos actuales de inundación y colapso estructural que tienen los habitantes del sector urbano entre los sectores aledaños a la plaza de mercado Potrerillo.
En este sentido, se contempla la construcción en un nuevo trazado del colector de la quebrada Guachucal con el fin de optimizar el tránsito de las aguas residuales evitando futuras inundaciones.
Colaboración
De igual manera, se busca aumentar la capacidad hidráulica del actual colector de la quebrada Guachucal mejorando su respuesta ante eventos de altas precipitaciones en la parte alta que permita funcionar de manera adecuada. El proyecto en sus tres fases tiene un valor por el orden de los $30 mil millones, contando con una importante inversión para mejorar las actuales condiciones de la quebrada que pueden poner en riesgo a la población.
La colaboración entre las entidades del orden nacional, departamental y municipal representan un esfuerzo conjunto que busca optimizar los sistemas de acueducto y alcantarillado evitando posibles desbordamientos.
Desafíos
Actualmente la capital nariñense y el departamento de Nariño enfrentan serios desafíos en materia ambiental puesto que, los diferentes fenómenos climáticos han despertado las alertas para prevenir tragedias como la sucedida recientemente en El Encano.
Ante esto, se hace necesario priorizar la inversión a proyectos destinados a la preservación de los recursos naturales minimizando el impacto ambiental que ha generado la desestabilización y el cambio climático.
Con los acuerdos establecidos, las autoridades resaltaron la disposición de la Ungrd para atender las dificultades que se presentan actualmente en el departamento, golpeado fuertemente por la temporada de lluvias.
VIERNES 14 DE MARZO 2025.
PROYECTO DE PREVENCIÓN PARA POSIBLE EMERGENCIAS SOBRE LA QUEBRADA GUACHUCAL


En un operativo conjunto, tropas de la Vigésima Séptima Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, lograron el desmantelamiento de un laboratorio ilegal de clorhidrato de cocaína en la vereda El Cocuy, municipio de Ipiales, Nariño.
Según las autoridades, este complejo, presuntamente operado por la Estructura 48 Comandos de Frontera, tenía la capacidad de producir hasta tres toneladas de cocaína al mes, representando un golpe significativo a las finanzas del narcotráfico en la región.
El operativo se enmarca dentro de las estrategias para combatir las economías ilícitas y garantizar la seguridad en el departamento de Nariño. Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los responsables y seguir debilitando las estructuras criminales que operan en la zona.
VIERNES 14 DE MARZO 2025.
DESMANTELAN LABORATORIO DE CLORHIDRÁTO DE COCAINA VEREDA DE IPIALES NARIÑO



La Dimayor confirmó que el partido entre Deportivo Pasto y Equidad se jugará sin VAR debido a dificultades logísticas en la llegada de la infraestructura tecnológica que no llegó a la capital del departamento de Nariño por los recientes derrumbes que se han presentado en la vía Panamericana.
En un comunicado oficial, el alto órgano del fútbol profesional colombiano confirmó aue las móviles de Win Sports, como de MediaPro, no lograron su arrivo a la ciudad sorpresa, por lo que el arbitraje de este encuentro por la novena fecha se jugará sin la asistencia del VAR, que por ejemplo, en partidos anteriores como el de Pasto ante Llaneros, fue vital para otorgar un penal que le dio la victoria al tri por la mínima diferencia de gol.
Por otra parte, Win Sports confirmó que la transmisión se dará únicamente a cuatro cámaras, cuando usualmente se usan entre ocho y doce cámaras, siendo una exclusiva del VAR e incluso 18 cámaras, cuando se trata de instancias finales como la definición de finalistas entre los ocho mejores.
Finalmente, se espera que sobre las 8:30 de la noche inicie el encuentro deportivo en el departamental Libertad, que cuenta con una grama que a pesar de las duras, estaría en las condiciones ideales de acuerdo a lo asegurado por las autoridades locales, gracias al buen sistema de drenaje del estadio, que también permitió un normal desarrollo al encuentro de Liga femenina entre Pasto y Junior, a pesar de la fuerte lluviar durante el partido.
VIERNES 14 DE MARZO 2025.
PARTIDO SE JUGARÁ SIN VAR DEBIDO LA LAS DIFICULTADES EN LA PANAMERICANA




Habitantes de San Pablo, Nariño, expresan su preocupación ante el aumento del caudal de la quebrada La Brisa, que en las últimas horas ha registrado un incremento significativo debido a las fuertes lluvias en la región.
Las autoridades locales han emitido una alerta preventiva y recomiendan a la comunidad estar atenta a cualquier eventualidad. Se insta a los residentes en zonas cercanas a la quebrada a tomar precauciones y seguir las indicaciones de los organismos de socorro.
LUNES 10 DE MARZO 2025.
PREOCUPACIÓN POR AUMENTO DE CAUDAL DE LA QUEBRADA LA BRISA EN SAN PABLO



Desde la Secretaría de Infraestructura, con instrucción del Gobernador de Nariño, se activaron operativos prioritarios para mitigar los impactos de la temporada.
Capacidad de respuesta
En San Lorenzo se realizó una visita técnica para definir estrategias ante la pérdida total de la banca en la vía principal.
En el sector Pasto – Buesaco se llevan a cabo trabajos con operarios y maquinaria amarilla para restablecer la movilidad hacia el Atención de emergencias.
En el corredor Pasto – El Tablón – Remolino se coordinan labores con diversas entidades para la remoción diaria de escombros y piedras.
En el sector Pasto – Pedregal – Tumaco se ejecutan trabajos de recuperación de la Vía afectada por deslizamientos.
A través del banco de maquinaria amarilla de la Gobernación de Nariño, con apoyo del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional y los entes territoriales, se intensificaron los trabajos de la rehabilitación de vías principales y terciarias ken los municipios de Iles, El Tablón de Gómez, San Pablo, Ancuya y Consacá. Además, con respaldo del Fondo Paz, se dispuso de equipos para atender emergencias en Providencia, Guachavés y La Llanada.
Gestión del riesgo y atención humanitaria
Avanza la evaluación de daños y la entrega de ayuda humanitaria a los damnificados del corregimiento de El Encano, Municipio de Pasto, a raíz del desbordamiento de tres quebradas.
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo y Desastres, en coordinación con la Alcaldía de Pasto adelanta las siguientes labores:
• Vía que conduce al Departamento de Putumayo: se trabaja con el Invías en el despeje de la vía nacional hacia el Putumayo, tras el desbordamiento de la quebrada Torcaza Salado. Pronto se espera restablecer el tránsito.
• El Encano: hasta el momento, se reportan 15 viviendas afectadas (una en pérdida total) y 400 familias damnificadas en la vereda El Puerto.
• Suministro de agua potable: en articulación con la Alcaldía de Pasto se dispone de carrotanques para abastecer a las comunidades mientras se restablecen los acueductos veredales.
LUNES 10 DE MARZO 2025.
SE ACTIVAN OPERATIVOS PRIORITARIOS A CAUSA DE LA OLA INVERNAL









Deportivo Pasto hizo valer su gran momento de local y venció 1-0 a Llaneros en casa. Los nariñenses lograron un buen triunfo en su campo gracias a la anotación de Facundo Boné, quien puso a festejar a su equipo que llegó a cuatro victorias en sus últimos cinco partidos. Los dirigidos por Camilo Ayala hicieron un partido inteligente y no sufrieron en el Estadio La Libertad.
Los locales abrieron el marcador a los 22 minutos, luego de que el central sancionó pena máxima tras una revisión en el VAR, después de que en un tiro de esquina Brayan Carabalí cabeceó la pelota y esta se terminara estrellando en la mano de Jan Carlos Angulo. El argentino Facundo Boné se paró frente al balón, engañó al portero y puso a celebrar a la hinchada local.
Con el pasar de los minutos, Pasto siguió acercándose y jugando en campo rival, aunque fue careciendo de claridad y precisión para tratar de encontrar el segundo. Boné estuvo cerca de volver a marcar al 19′, cuando recibió un pase aéreo desde la banda izquierda al centro del área, pero no alcanzó la pelota, perdiendo una buena opción para anotar.
Para la segunda parte, Llaneros se tomó confianza y fue el que salió a proponer desde el principio, haciéndose con el dominio de la posesión y adelantando sus líneas en busca del empate. Sin embargo, le costó encontrar las maneras de vencer la defensa del Pasto, que se hizo fuerte atrás y le apostó al contraataque.
En los últimos minutos, el partido fue mucho más disputado en el mediocampo, perdiendo ritmo e intensidad por parte de ambos equipos. Pese a solo tener la ventaja de un gol, Pasto se encargó de administrar su superioridad y no tomar riesgos que le dieran espacios a Llaneros, algo que mantuvo hasta que el central decretara el final del compromiso.
LUNES 10 DE MARZO 2025.
DEPORTIVO PASTO OBTIENE UNA VICTORIA MÁS




Las fuertes lluvias que han azotado el departamento de Nariño en los últimos días han generado deslizamientos de tierra y afectaciones viales en varios municipios, incluyendo Puerres. La emergencia ha impactado la movilidad en la región, dificultando el transporte de personas y mercancías.
Las autoridades locales trabajan en la remoción de escombros y la evaluación de daños, con el fin de restablecer el tránsito lo antes posible y garantizar la seguridad de la comunidad.
Las lluvias continúan, por lo que se recomienda a los habitantes y transportadores estar atentos a las alertas oficiales y tomar precauciones al transitar por las zonas afectadas.
LUNES 10 DE MARZO 2025.
LA LLUVIA CONTINÚA CAUSANDO DESLIZAMIENTOS, AFECTANDO LAS VÍAS DE NARIÑO










La Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA denuncia con profunda indignación ante la opinión pública nacional e internacional el asesinato de Cristian Fernando Guanga, exgobernador suplente y líder del Resguardo Indígena Piguambi Palangala. El día de hoy, a las 12:20 pm, fue asesinado a la entrada del Resguardo Indígena Awá Piguambi Palangala, en el corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco, por dos hombres encapuchados que lo esperaban en ese punto. Cristian, un joven de 24 años, se destacaba por su labor activa en la defensa de los derechos del pueblo Awá en el resguardo, además de ser un guardia indígena con muchos años de servicio en el resguardo.
Desde 2023, Cristian había alertado a la Fiscalía sobre las graves amenazas que venía recibiendo. A pesar de haberle implementado algunas medidas de protección, las mismas no correspondían al nivel de riesgo evaluado como extraordinario por la Unidad Nacional de Protección, situación también de conocimiento de la Procuraduría General de la Nación.
Este tipo de hechos de violencia en el Resguardo Indígena Awá Piguambi Palangala no son aislados ni excepcionales; son parte de la realidad cotidiana que enfrentan muchos líderes y la comunidad.
Desde hace más de dos años, hemos solicitado de manera reiterada acompañamiento a la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías - DAIRM del Ministerio del Interior, así como a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Tumaco, debido a la constante situación de riesgo que enfrentan nuestros líderes y la comunidad Awá.
Por tal motivo, exigimos con urgencia un acompañamiento inmediato a este resguardo indígena desde las entidades del gobierno nacional y los organismos defensores de derechos humanos. La vida y la seguridad de los pueblos indígenas deben ser una prioridad para el Estado colombiano.
DOMINGO 09 DE MARZO 2025.
ASESINAN LÍDER INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ EN LLORENTE




EXIGIMOS JUSTICIA Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL RESGUARDO PIGUAMBI PALANGALA TRAS ASESINATO DE LÍDER AWÁ
El cuerpo de José David Cuéllar Guerra fue hallado en la vereda El Puerto, convirtiéndose en la cuarta víctima mortal de la avalancha en El Encano. Con su recuperación, las labores de búsqueda concluyen mientras las autoridades avanzan en la atención de la emergencia y la remoción de escombros.
Las labores de búsqueda y rescate en el corregimiento de El Encano culminaron con el hallazgo del cuerpo sin vida de José David Cuéllar Guerra, de 20 años, quien se convirtió en la cuarta víctima mortal de la avalancha que afectó la zona el pasado 7 de marzo.
La tragedia se desató el viernes cuando las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de tres quebradas, generando una avalancha que arrasó con viviendas y vehículos en sectores como El Socorro, Bellavista, El Encano y El Puerto, cerca de la Laguna de La Cocha.
Entre los vehículos afectados se encontraba aquel en el que viajaban José David y las hermanas María Fernanda Burbano Montenegro (27 años) y Melani Estefanía Burbano Montenegro (29 años).
Las autoridades informaron que el cuerpo de José David fue localizado en la vereda El Puerto, en las proximidades donde previamente se había encontrado a Melani Estefanía.
Las operaciones de rescate fueron especialmente complejas debido a la gran cantidad de material desplazado, estimado en más de 600 metros cúbicos de lodo, piedras y madera, que cubrieron la carretera con una altura superior a 1.5 metros.
Con la recuperación del cuerpo de José David, se completa la lista de víctimas mortales de esta tragedia, que también incluye a Luis Humberto Rodríguez Sánchez, de 71 años, conductor de un camión que transportaba alimentos para hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El Instituto Tecnológico del Putumayo expresó sus condolencias a los familiares de las hermanas Burbano Montenegro y de José David Cuéllar Guerra, uniéndose al duelo que embarga a la comunidad.
Las autoridades locales han declarado la calamidad pública en los corregimientos afectados y continúan trabajando en la remoción de escombros, rehabilitación de vías y apoyo a las familias damnificadas, con el objetivo de mitigar los efectos de esta tragedia y prevenir futuros riesgos en la región.
DOMINGO 09 DE MARZO 2025.
HALLAZGO DE LA CUARTA VÍCTIMA EN LA AVALANCHA DEL ENCANO NARIÑO




Consternación por el hallazgo de José David, cuarta víctima de la avalancha en El Encano; viajaba con Melani y María Fernanda en el vehículo arrastrado.
El Cuerpo de Bomberos de Pasto confirmó el hallazgo de un tercer cuerpo sin vida tras la avalancha en el corregimiento de El Encano. Se trata de Melani Estefany Burbano Montenegro, de 29 años de edad, quien fue hallada en el sector El Puerto. Es hermana de María Fernanda Burbano Montenegro de 27 años, quien fue hallada el sábado en la tarde. Hasta el momento son tres los cuerpos rescatados en el sector.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, y su equipo de Gobierno visitaron por segundo día consecutivo el corregimiento de El Encano para revisar la situación actual de la emergencia ocasionada por las fuertes lluvias. En un trabajo conjunto con la Dirección Municipal para la Gestión del Riesgo del Desastre, Fuerza Pública y organismos de socorro, se logró dar apertura de la vía que conduce a esta zona luego de la remoción de escombros y evacuación de lodo y material vegetal.
"Vamos superando poco a poco la emergencia. La vía ya fue habilitada de manera parcial. Dos cuerpos sin vida ya fueron encontrados gracias al trabajo de las autoridades. La maquinaria ya hace presencia en la zona para poder evacuar el lodo y los escombros. Vamos a proteger las vidas y realizaremos las evaluaciones censales de lo ocurrido y buscaremos los recursos para recuperar este sector", comentó el alcalde Nicolás Toro.
DOMINGO 09 DE MARZO 2025.
IDENTIFICAN LAS 3 VÍCTIMAS TRAS LA AVALANCHA EN EL ENCANO




Por su parte, el director de la Oficina de Gestión del Riesgo del Desastre, explicó que se avanzará con la recuperación de las viviendas, vías, puentes y cultivos afectados por las lluvias. Adicionalmente, el funcionario enfatizó que se realizará el censo correspondiente para poder identificar el número exacto de familias afectadas por la emergencia climática.
Visitamos las veredas Bellavistas, El Socorro y El Encano Centro para evaluar el estado de sus acueductos en los cuales hubo daños solamente en viaductos. Hasta el momento no hay servicio de agua, pero se trabaja en el suministro de este servicio a través de Empopasto. Estaremos con nuestros profesionales del área de Bienestar Animal para realizar el censo y protección de los animales afectados por la emergencia", concluyó la secretaria de Gestión Ambiental, Victoria Benavides Mora.
Finalmente, la Alcaldía de Pasto, a través de sus diferentes dependencias, con el apoyo de la Fuerza Pública y organismos de socorro continuarán monitoreando esta emergencia y atendiendo a las familias afectadas por las fuertes lluvias. Se espera nuevamente el recorrido por parte de las autoridades locales en la zona de emergencia para continuar con la evaluación de los daños presentados.
En las últimas horas se encontró otra de las víctimas de la emergencia ocasionada por la ola invernal.


Una delicada situación se registra en el corregimiento El Encano en la ciudad de Pasto, dónde una avenida torrencial causó graves afectaciones y personas desaparecidas.
Por su parte, el director de la Oficina de Gestión del Riesgo del Desastre, explicó que se avanzará con la recuperación de las viviendas, vías, puentes y cultivos afectados por las lluvias. Adicionalmente, el funcionario enfatizó que se realizará el censo correspondiente para poder identificar el número exacto de familias afectadas por la emergencia climática.
Visitamos las veredas Bellavistas, El Socorro y El Encano Centro para evaluar el estado de sus acueductos en los cuales hubo daños solamente en viaductos. Hasta el momento no hay servicio de agua, pero se trabaja en el suministro de este servicio a través de Empopasto. Estaremos con nuestros profesionales del área de Bienestar Animal para realizar el censo y protección de los animales afectados por la emergencia", concluyó la secretaria de Gestión Ambiental, Victoria Benavides Mora.
Finalmente, la Alcaldía de Pasto, a través de sus diferentes dependencias, con el apoyo de la Fuerza Pública y organismos de socorro continuarán monitoreando esta emergencia y atendiendo a las familias afectadas por las fuertes lluvias. Se espera nuevamente el recorrido por parte de las autoridades locales en la zona de emergencia para continuar con la evaluación de los daños presentados.
SÁBADO 08 DE MARZO 2025.
EMERGENCIA EN EL ENCANO DEJA UNA PERSONA SIN VIDA Y 3 DESAPARECIDAS






Por su parte, el director de la Oficina de Gestión del Riesgo del Desastre, explicó que se avanzará con la recuperación de las viviendas, vías, puentes y cultivos afectados por las lluvias. Adicionalmente, el funcionario enfatizó que se realizará el censo correspondiente para poder identificar el número exacto de familias afectadas por la emergencia climática.
Visitamos las veredas Bellavistas, El Socorro y El Encano Centro para evaluar el estado de sus acueductos en los cuales hubo daños solamente en viaductos. Hasta el momento no hay servicio de agua, pero se trabaja en el suministro de este servicio a través de Empopasto. Estaremos con nuestros profesionales del área de Bienestar Animal para realizar el censo y protección de los animales afectados por la emergencia", concluyó la secretaria de Gestión Ambiental, Victoria Benavides Mora.
Finalmente, la Alcaldía de Pasto, a través de sus diferentes dependencias, con el apoyo de la Fuerza Pública y organismos de socorro continuarán monitoreando esta emergencia y atendiendo a las familias afectadas por las fuertes lluvias. Se espera nuevamente el recorrido por parte de las autoridades locales en la zona de emergencia para continuar con la evaluación de los daños presentados.
De acuerdo con el balance preliminar de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), hasta el momento se han rescatado 38 personas, mientras que 219 personas y 65 viviendas resultaron gravemente afectadas


LOS TURISTAS QUE VIAJABAN EN EL CARRO QUE ESTA EN LA IMAGEN DESDE EL PUTUMAYO SE SALVARON DE MILAGRO EN LA AVALANCHA DEL SECTOR EL ENCANO
Se puede evidenciar las grandes afectaciones que causaron las fuertes lluvias. Se reporta 2 acueductos completamente destruidos, viviendas afectadas, pérdidas de especies menores , 10 carros siniestrados y más de 400 familias afectadas.
El Alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, Gestión del Riesgo, Bomberos y equipo de Gobierno, atienden emergencia causada por el desbordamiento de una quebrada en el corregimiento de 'El Encano'.
Las fuertes lluvias presentadas en el municipio en las ultimas horas, causaron el desbordamiento de una quebrada en el corregimiento de 'El Encano', lo que generó tres deslaves que bloquearon la vía, afectación de diez vehículos que fueron arrastrados por la corriente.
Además, se reportaron problemas en La Minga, San Fernando y en el sector del Único, así como una posible afectación en el acueducto de Pasto debido a la presencia de lodo.
"Ante esta situación, la Alcaldía de Pasto, trabaja en la remoción de escombros y el desbloqueo de la vía. También se están realizando evacuaciones, evaluaciones de daños casa a casa y medidas para garantizar el restablecimiento del servicio de agua."
VIERNES 07 DE MARZO 2025.
DESBORDAMIENTO DE QUEBRADA EN EL ENCANO.








Se registra cierre de vias en el sector CC Único, debido a gran cantidad de escombros, producto de las fuertes lluvias presentadas en las últimas horas.
El cuerpo de bomberos voluntarios de Pasto, desarrolla la remoción de troncos de gran tamaño que se constituyen en un riesgo para los transeúntes y vehículos que hacen tránsito por la zona.
VIERNES 07 DE MARZO 2025.
CIERRE EN VÍA CENTREO COMERCIAL ÚNICO






La Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto está gestionando ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial la instalación de cámaras de fotodetección, en cumplimiento de la Ley 1834 de 2017, que regula el uso de tecnologías para la detección de infracciones de tránsito.
Como parte de este proceso, en marzo iniciará el funcionamiento de la primera cámara de fotodetección en la calle 12 con carrera 7-97, en sentido norte-sur, cerca del estadio Libertad. Además, se instalará la señalización informativa y preventiva necesaria para advertir a los conductores sobre la presencia del dispositivo.
Antes de su operación formal, se realizará una fase de socialización y pedagogía con la comunidad, imponiendo comparendos pedagógicos a los infractores. Esta cámara detectará diversas infracciones, entre ellas:
Transitar por sitios restringidos o en horarios prohibidos (C14).
Conducir motocicleta sin observar las normas (C24).
Exceder los límites de velocidad (C29).
No respetar el paso de peatones (C32).
Circular con la Revisión Técnico Mecánica vencida (C35).
No portar el SOAT (D02).
No detenerse ante semáforos en rojo o amarillo (D04).
Conducir sobre espacios peatonales o zonas especiales (D05).
Realizar maniobras altamente peligrosas (D07).
«Este proceso se espera realizar en este mes de marzo y cuyo propósito es mejorar la movilidad a través de vehículos seguros. Invitamos a la ciudadanía a ser conscientes de su papel como actor vial en la ciudad. Próximamente, se seguirán evaluando otros puntos críticos para la instalación de estas cámaras», indicó la secretaria de Tránsito y Transporte, Emilsen Narváez.
JUEVES 06 DE MARZO 2025.
PRIMERA CÁMARA DE FOTOMULTA EN PASTO


Las intensas lluvias de las últimas horas en Nariño han provocado emergencias en la infraestructura vial, con un total de 14 eventos reportados, entre deslizamientos de tierra, caída de piedras y derrumbes. Esta situación ha generado el cierre de varios ejes y corredores viales en diferentes zonas del departamento.
Ante esta emergencia, la Gobernación de Nariño, en conjunto con el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el apoyo de las administraciones locales, ha desplegado acciones para recuperar la malla vial, retirar escombros y habilitar las rutas afectadas.
Uno de los puntos más críticos es la vía Pasto – Buesaco – La Unión, que permanece cerrada debido a la gran cantidad de lodo y piedra en la carretera. En este sector, se trabaja con maquinaria amarilla para despejar el paso. También se registran cerca de siete deslizamientos en la vía Pasto – Remolino, específicamente en Tablón Panamericano y Puerto Remolino, donde el tráfico se mantiene con paso restringido a un solo carril.
Desde la Secretaría de Infraestructura se coordina la atención en municipios como Iles, Ospina, El Tablón de Gómez, San Pablo y la costa pacífica nariñense, donde las lluvias han causado inundaciones y afectaciones en vías terciarias. Además, en conjunto con la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo, los cuerpos de socorro, Invías y las alcaldías locales, se adelantan acciones preventivas y censos de afectación para mitigar el impacto de la ola invernal.
El secretario de Infraestructura de Nariño, Gabriel Osejo, hizo un llamado a la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno para atender esta emergencia. “Hacemos un llamado a los municipios, a las alcaldías y a las administraciones locales para que juntos generemos estrategias de intervención en cada uno de estos corredores viales del departamento”, enfatizó el funcionario.
La Gobernación de Nariño continúa su trabajo articulado para garantizar la movilidad y seguridad de la población afectada por la temporada invernal.
JUEVES 06 DE MARZO 2025.
ESTRAGOS DE LAS INTENSAS LLUVIAS EN LAS VÍAS DE NARIÑO




Después de conocer la renuncia de la asesora de despacho más cercana del gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar Jaramillo, Alejandra Abásolo, se conoce que postulará su nombre al congreso de la república, muy seguramente a la cámara de representantes.
Nariño tiene 5 curules que por factor territorial le corresponden, lo que quiere decir que tendrá que quemar a uno de los 5 representantes actuales, ellos son:
Gilberto Betancourt Pérez de Cambio Radical.
Teresa Enríquez Rosero del Partido de la U
Erick Velasco del Pacto Histórico
Ruth Amelia Caicedo del Conservador
Juan Daniel Peñuela
Así las cosas y como un secreto a voces, se sabe que Gilberto Betancourt ira al senado de la república pero, ya tiene su reemplazo en cámara.
La viuda de Enriquez, Ruth Caicedo, tendrá que dar un paso al costado debido a que su hijo Eduardo Enríquez Caicedo aspirará al senado de la república.
MIÉRCOLES 05 DE MARZO 2025.
SE POSTULARÁ AL CONGRESO POR EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.



Se reafirma alianza estratégica y patrocinio con una de las empresas insignias y tradicionales del departamento de Nariño, el mejor cafe de Colombia ahora es tricolor.
Morasurco Café Puro seguirá acompañando al volcán del sur durante el 2025.
MIÉRCOLES 05 DE MARZO 2025.
MORASURCO CAFÉ PURO REAFIRMA SU ALIANZA, AHORA ES TRICOLOR






Las autoridades reportaron la captura de William Ernesto Peñaranda Oliveros, actual concejal del municipio de El Charco, y exalcalde de la misma localidad. La detención ocurrió el 3 de marzo en la ciudad de Cali, donde el político fue arrestado por su presunta implicación en el delito de concierto para delinquir agravado.
Peñaranda, quien era beneficiario de un esquema de protección otorgado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) debido a amenazas previas, utilizó los recursos destinados a su seguridad para fines ilícitos.
La UNP expresó su rechazo por el mal uso de los recursos destinados a la protección de la vida e integridad de las personas y solicitó la colaboración de las autoridades y la ciudadanía para denunciar cualquier abuso relacionado con el programa de protección. En su comunicado, la entidad también hizo un llamado a evitar el despilfarro de recursos públicos destinados a la seguridad de quienes realmente lo necesitan.
El político capturado fue alcalde de El Charco entre 2008 y 2011 y ahora enfrenta graves cargos por el uso indebido de los esquemas de protección.
MIÉRCOLES 05 DE MARZO 2025.
CAPTURA DE EXALCALDE Y ACTUAL CONCEJAL POR USO ILÍCITO DE PROTECCIÓN DE LA UNP


Vereda el Vergel en Sandoná Nariño desmantelado laboratorio de clorhidrato de cocaína
Se estima que la afectación económica ascendería a los 10 millones de dólares.
En desarrollo de operaciones militares alineadas al Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho, soldados del Batallón de Despliegue Rápido N.° 6, en una operación coordinada con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, logran la ubicación y destrucción de un laboratorio que era utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en las inmediaciones de la vereda El Vergel, municipio de Sandoná, departamento de Nariño.
Este resultado operacional se presentó gracias a las informaciones proporcionadas por la comunidad mientras la tropa efectuaba tareas defensivas en el área, es así como en el eje de avance, es hallado el laboratorio, el cual en su interior poseía ocho estructuras para la producción del alcaloide.
La primera estructura estaba adecuada como bodega, la cual almacenaba más de 800 kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 2200 galones de insumos líquidos y 360 kilogramos de insumos sólidos.
La segunda estructura se encontraba acondicionada con herramienta y maquinaria para el proceso de secado de la hoja de coca, más adelante, fueron halladas la tercera, cuarta y quinta estructura, usadas como alojamientos para albergar al parecer integrantes del grupo armado organizado Comuneros del Sur, a quienes presuntamente les pertenecerían las instalaciones, junto con el estupefaciente.
Posteriormente, fue encontrada la sexta, séptima y octava estructura, las cuales eran utilizadas como caldera, compresor y cocina, respectivamente. Los elementos hallados en el laboratorio fueron destruidos de forma controlada cumpliendo con todos los protocolos de seguridad.
Con este hallazgo, se afectaron las finanzas de este GAO en aproximadamente diez millones de dólares, ya que el mismo tenía la capacidad de producir tres toneladas de clorhidrato de cocaína; a su vez, se dejaron de comercializar 2,1 millones de dosis del alcaloide en el mercado ilegal internacional.
MARTES 04 DE MARZO 2025.
DESTRUYEN LABORATORIO DE COCAÍNA EN SANDONÁ.


El lunes 3 de marzo de 2025, reclusos de la cárcel de Pasto (Nariño) anunciaron su declaratoria de huelga de hambre indefinida, al protestar el cambio de condiciones para recibir sus visitas en el centro penitenciario.
En un comunicado conocido públicamente, integrantes de las organizaciones armadas Comuneros del Sur y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), cuestionaron que se haya modificado varios lineamientos para las visitas de sus familiares, bajo la modalidad de pico y cédula, por lo que consideran que se estarían vulnerando sus derechos.“A la fecha no hemos recibido una respuesta seria a nuestros derechos, solo encontramos dilaciones, manipulaciones y amenazas de la Dirección de este establecimiento”, dijeron los internos en la misiva.
Adicionalmente, los reclusos también alertaron modificaciones en los traslados de presos adscritos a estos grupos ilegales, al mencionar que se encuentran en conversaciones de paz con delegados del Gobierno del presidente Gustavo Petro, así como la apertura de celdas en horarios en los que las bajas temperaturas agravan las condiciones de habitabilidad dentro del penal.
“La Dirección asumió el compromiso de no realizar traslados durante el tiempo que durase la negociación y mucho menos de manera posterior, en contra de los representantes de los patios; como represalias por los justos reclamos, como ha sido costumbre del funcionario; sin embargo, a la semana siguiente se trasladó al representante del patio 4”, se lee en el comunicado de los reclusos en la cárcel de Pasto.
Incumplimientos a acuerdos previos
De igual manera, los internos aseguraron que se han incumplido con los acuerdos pactados el pasado 6 de febrero, fecha en la que se suspendió la primera protesta en el centro carcelario de la capital nariñense (sur occidente de Colombia).
“En el espacio de reunión llevado a cabo el día 6 de febrero se acordó que la huelga de hambre se suspendería temporalmente para intentar buscar una solución (...) los reclamos de los internos han grado de manera insistente en el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento interno, Resolución 381 del 31 de mayo de 2018, en especial en relación con la restricción de visitas, bajo la modalidad de Pico y Cédula, directriz emanada por el Director Rosero Hernández”, sostuvieron.
LUNES 03 DE MARZO 2025.
HUELGA DE HAMBRE EN LA CÁRCEL DE PASTO


Ante esta situación, los presos solicitaron la presencia del Gobierno nacional, la Gobernación de Nariño, la alcaldía de Pasto, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, para que se adopten medidas que garanticen su seguridad en el establecimiento penitenciario.
“Alertamos desde ya a la comunidad nacional e internacional sobre cualquier vulneración a los derechos de quienes participan en esta huelga de hambre. Solicitamos a la Defensoría del Pueblo que como conocedora de la situación permanezca vigilante y sea garante de la dignidad humana de todos los internos, se supervise que no se soliciten traslados como represalias a las reclamaciones que se presentan con justa razón, solicitamos que no se reprima con violencia la protesta pacifica”, concluyeron en el comunicado.
La situación en la cárcel de Pasto refleja una problemática recurrente en el sistema penitenciario colombiano, donde las condiciones de hacinamiento, la falta de recursos y las restricciones en los derechos de los internos generan tensiones constantes. En este caso, las modificaciones en las condiciones de visita y las denuncias de represalias han sido el detonante de una huelga que, según los reclusos, se mantendrá de manera indefinida hasta que sus demandas sean atendidas.
El anuncio de esta protesta pone nuevamente en el centro del debate las condiciones de los centros penitenciarios en Colombia y la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
La reanudación de la huelga de hambre pone nuevamente en el centro del debate las condiciones de los centros penitenciarios en Colombia y la necesidad de garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. Hasta el momento, el Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) no se ha pronunciado sobre esta situación.
Los reclusos denuncian vulneraciones a sus derechos, frente al tiempo de sus visitas y el traslado de patio constante - crédito Alcaldía de Pasto.

Independiente Medellín y Deportivo Pasto se dieron cita en la capital antioqueña para dar cierre a la jornada de fútbol colombiano del lunes 3 de marzo. Allí, los 'poderosos' tenían la misión de sumar un triunfo para recuperar la primera posición en la tabla.
Entre tanto, los 'volcánicos' buscaban tres puntos que les permitieran mantenerse en el grupo de los ocho durante una jornada más.
El pitazo inicial sonó y cada uno de los equipos no permitía los espacios para generar opciones de riesgo.
Tanto así, que durante la primera parte, aunque hubo remates, la mayoría se iban desviados y no causaban preocupación al rival.
Pero todo cambió cuando en el tiempo de adición, Luis Fernando Sandoval aprovechó una jugada colectiva, que terminó en un fuerte remate desde adentro del área. Este, que iba en dirección al arco, fue desviado por un defensor del Pasto, que le cambió la trayectoria al balón y terminó introduciéndolo al fondo de la red.
LUNES 03 DE MARZO 2025.
INDEPENDIENTE MEDELLÍN DERROTÓ AL DEPORTIVO PASTO


Ya en el segundo tiempo, los de Alejandro Restrepo mantuvieron el control, orden y la posesión del esférico para defender el resultado.
Además, era el equipo que más proponía en el ataque, logrando más de quince remates al arco que era defendido por Andrés Cabezas.
El tiempo fue pasando y raíz de esto, el partido bajó su intensidad, hasta que Pasto tomó la iniciativa y generó acciones claras de gol, sin embargo, Aguerre cumplió con su labor bajo los tres palos.
Así las cosas y por la mínima diferencia, Medellín sumó tres puntos que le permiten ubicarse en la primera posición de la tabla, mientras que, Pasto es octavo, con diez puntos.


Independiente Medellín y Deportivo Pasto se dieron cita en la capital antioqueña para dar cierre a la jornada de fútbol colombiano del lunes 3 de marzo. Allí, los 'poderosos' tenían la misión de sumar un triunfo para recuperar la primera posición en la tabla.
Entre tanto, los 'volcánicos' buscaban tres puntos que les permitieran mantenerse en el grupo de los ocho durante una jornada más.
El pitazo inicial sonó y cada uno de los equipos no permitía los espacios para generar opciones de riesgo.
Tanto así, que durante la primera parte, aunque hubo remates, la mayoría se iban desviados y no causaban preocupación al rival.
Pero todo cambió cuando en el tiempo de adición, Luis Fernando Sandoval aprovechó una jugada colectiva, que terminó en un fuerte remate desde adentro del área. Este, que iba en dirección al arco, fue desviado por un defensor del Pasto, que le cambió la trayectoria al balón y terminó introduciéndolo al fondo de la red.
Ya en el segundo tiempo, los de Alejandro Restrepo mantuvieron el control, orden y la posesión del esférico para defender el resultado.
Además, era el equipo que más proponía en el ataque, logrando más de quince remates al arco que era defendido por Andrés Cabezas.
El tiempo fue pasando y raíz de esto, el partido bajó su intensidad, hasta que Pasto tomó la iniciativa y generó acciones claras de gol, sin embargo, Aguerre cumplió con su labor bajo los tres palos.
Así las cosas y por la mínima diferencia, Medellín sumó tres puntos que le permiten ubicarse en la primera posición de la tabla, mientras que, Pasto es octavo, con diez puntos.
SÁBADO 01 DE MARZO 2025.
EMERGENCIA EN SAN PABLO NARIÑO A CAUSA DE LAS FUERTES LLUVIAS.




Con el objetivo de fortalecer la cadena productiva del café y ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes, se reactivó el laboratorio de análisis físico y sensorial del café en la vereda El Sauce, municipio de La Unión.
Este proyecto, financiado con recursos de regalías, forma parte del programa Fermenta Café, en articulación con la Universidad Cooperativa de Pasto y la Federación de Cafeteros. El laboratorio, que estuvo inactivo durante más de un año, afectó a más de 150 familias no solo de la comunidad local, sino también de los municipios vecinos productores de cafés especiales.
Un componente clave de esta reactivación es la inversión de 65 millones de pesos por parte de la Subsecretaría de Innovación, destinada a la formación de jóvenes catadores en la vereda El Sauce. El programa tiene como objetivo perfeccionar sus habilidades para que puedan identificar y potenciar las características únicas del café de la región. Además, busca fortalecer el arraigo por la tierra y asegurar la transferencia de conocimientos entre generaciones, garantizando la sostenibilidad de la tradición cafetera.
Más allá del impacto económico, la reactivación de este laboratorio cumple una función social esencial: ofrecer a los jóvenes una alternativa viable, alejándolos de la influencia de grupos armados y actividades delictivas, al brindarles oportunidades de desarrollo profesional en su propio territorio.
Con estas acciones, Nariño reafirma su compromiso con el desarrollo integral del sector cafetero, impulsando la calidad, la innovación y el bienestar de sus comunidades.
SÁBADO 01 DE MARZO 2025.
REACTIVAN LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CAFÉ EN LA UNIÓN NARIÑO.


Este proyecto representa una nueva oportunidad para los jóvenes nariñenses.


En un orgulloso momento para la cultura nariñense, los artistas Oswaldo García Guifo y Jairo Eliécer Zamudio han sido los encargados de dar vida a las monumentales figuras que engalanarán el Carnaval de Guaymas en el estado de Sonora, México.
Estos talentosos artistas nariñenses han trabajado arduamente para crear una impresionante entrada gigante de 12 metros de ancho y 9 metros de alto, que será el centro de atención del Carnaval de Guaymas 2025. Además, han diseñado y construido 4 escenarios para cada una de las coronaciones que tendrán lugar durante el evento.
La participación de García Guifo y Zamudio en este importante evento cultural es un testimonio del talento y la creatividad de los artistas nariñenses, y un orgullo para la comunidad cultural de Nariño.
El Carnaval de Guaymas es uno de los eventos más importantes de la región, y la participación de los artistas nariñenses es un reconocimiento a su habilidad y dedicación a su arte. La monumental entrada y los escenarios diseñados por García Guifo y Zamudio seguramente serán un éxito y dejarán una huella imborrable en el Carnaval de Guaymas 2025.
VIERNES 28 DE FEBRERO 2025.
ARTISTAS NARIÑENSES EN CARNAVAL DE GUAYMAS MÉXICO






En una emotiva ceremonia, las Fuerzas Militares despidieron con honores a los nueve soldados que perdieron la vida en el trágico accidente de tránsito ocurrido en la vía que conecta Barbacoas con El Gualtal, en el departamento de Nariño.
El siniestro, que ha conmocionado a la comunidad y a las autoridades, dejó un profundo sentimiento de dolor entre sus compañeros y familiares, quienes elevaron plegarias por el descanso eterno de los uniformados y la fortaleza de sus seres queridos en este difícil momento.
Durante la ceremonia, en la que se rindió tributo al sacrificio y compromiso de los soldados, se destacó su servicio a la patria y su dedicación en el cumplimiento del deber. Con salvas de honor y un mensaje de solidaridad, las Fuerzas Militares reafirmaron su apoyo incondicional a las familias de los fallecidos, honrando su memoria con respeto y gratitud.
Desde diversos sectores del país, han surgido mensajes de condolencia y reconocimiento a la labor de estos militares, quienes entregaron su vida al servicio de la nación.
JUEVES 27 DE FEBRERO 2025.
CEREMONIA DE DESPEDIDA A LOS 9 DOLDADOS QUE PERDIERON LA VIDA EN ACCIDENTE


El compromiso con la conectividad y el desarrollo del pacífico nariñense avanza con hechos concretos. El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, entregó dos muelles saltaderos en Francisco Pizarro y supervisó el avance del 85% de los puentes palafíticos en zona rural de Tumaco, en un esfuerzo por transformar la movilidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras.
Con una inversión superior a los $3.300 millones, se inauguraron dos muelles saltaderos en las veredas San Pedro del Vino y Vuelta del Gallo, en el municipio de Francisco Pizarro. Estas obras representan un cambio significativo en la movilidad fluvial de la región porque permiten que las comunidades se transporten de manera más segura, fortalezcan su economía y mejoren su conexión con el territorio.
Hasta tanto, en las veredas Chajal y Las Mercedes, zona rural de Tumaco, el Gobernador visitó las obras para verificar el avance de los puentes palafíticos, que ya alcanzan una ejecución del 85%, una infraestructura esencial para la movilidad en un territorio históricamente aislado, con una inversión que supera los $6.300 millones.
“Estas son las regalías bien invertidas, no solo por el impacto que generan, sino porque se gestionan de manera eficiente y eficaz. Implementamos las microgerencias, primero desde la oficina y luego supervisando el avance en los territorios”, afirmó el mandatario seccional Luis Alfonso Escobar.
Para la docente de la vereda San Pedro del Vino, Ángela Castro, “La construcción de esta obra genera paz, tranquilidad y armonía, porque nos demuestra que nuestro Gobernador no nos ha abandonado. Es un gobierno incluyente, que no discrimina por estar ubicado en una zona dispersa y estigmatizada por el conflicto. Que haya llegado hasta aquí es una señal de que no nos han olvidado”.
Por su parte, William Jaramillo, coordinador de Gestión del Riesgo en Francisco Pizarro, expresó: “Este es el primer muelle que inauguramos en este municipio con condiciones dignas, una infraestructura coherente con las economías agrícolas de la región, en sectores marginados de nuestras comunidades”.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, reafirma su compromiso con la transformación del pacífico nariñense, al priorizar obras que impactan directamente en la vida de sus habitantes.
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2025
DESARROLLO Y CONECTIVIDAD PARA EL PACÍFICO




En la madrugada del domingo 23 de febrero ocurrió un fatal accidente en la vía Junín-Barbacoas, en el sector de La Columpia, en Nariño, el cual dejó nueve militares fallecidos y 28 heridos, tras el volcamiento de un camión militar que terminó en un abismo. En medio de la tragedia, un soldado logró salir ileso y se convirtió en la primera esperanza de auxilio para sus compañeros.
Sebastián López, integrante de la Compañía Babilonia número 3, lleva nueve años con el mismo grupo en el Ejército y fue el único que salió sin heridas del siniestro. El soldado le relató la situación al periodista Winston Viracachá, testimonio que refleja el drama vivido en esa fatídica noche.
Un accidente inesperado
El antioqueño relató que el trayecto transcurría con normalidad. “Íbamos charlando entre compañeros para no quedarnos dormidos, hablando de la vida”, cuenta. Sin embargo, al llegar a una bajada en La Columpia, el camión tomó una velocidad excesiva y a pesar de que el conductor intentó maniobrar, no tuvo éxito.
“El vehículo empezó a descontrolarse y, en segundos, ya estábamos cayendo. Yo salí expulsado antes que el camión cayera al abismo”, expuso el hombre, quien regresó a la carretera para pedir ayuda.
Tras salir del abismo, López intentó llamar a su batallón, pero no logró obtener señal. En su desesperación, vio que se acercaba un carro y era el alcalde de Magüí Payán, quien pasaba por la vía con su esquema de seguridad, a lo que el soldado le solicitó que fuera a la base a avisar sobre la tragedia y así enviaran ayuda al sitio.
A los pocos minutos, varias personas llegaron al lugar. “Los civiles nos ayudaron bastante, incluso antes de que llegara el batallón. Juntos logramos rescatar a muchos compañeros gravemente heridos”, dijo López.
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO 2025.
RELATO ANGUSTIOSO DEL ÚNICO SOLDADO QUE SALIO ILESO EN BARBACOAS.


En medio del relato, el soldado aseguró que lo más difícil fue escuchar los gritos de sus compañeros pidiendo ayuda. Por ello, para él fue muy difícil afrontar que varios de sus compañeros fallecieron. “No eran uno o dos, eran muchos. Éramos 36 seres humanos, compañeros que comíamos del mismo plato”, expresó conmovido.
A pesar de los esfuerzos, nueve militares fallecieron en el accidente. “Me duele no haber podido sacarlos con vida”, en medio de su testimonio, resalta que hubiese preferido que los fallecidos tuvieran heridas y no ese terrible desenlace.
De acuerdo al largo tiempo que llevaba junto a los miembros del batallón, se establecieron grandes vínculos de amistad y de familia, por lo que entre las personas que no salieron con vida de este accidente, se encuentra el padrino de uno de sus hijos, por lo que, López viajará a Nariño para despedir a su compadre y además, envió un mensaje a los heridos y a las familias de los fallecidos: “Ojalá ninguno más se nos vaya. Los que partieron nos cuidarán desde donde estén. Fuerza y fortaleza para sus familias”.
El Ejército Nacional continúa con la investigación del accidente, que se presume ocurrió por una falla mecánica del camión.
Historia del soldado que sobrevivió al accidente, logró salir del abismo y salvó varias vidas en Nariño

MARTES 25 DE FEBRERO 2025.
NO TE PIERDAS ESTA TARDE


En un operativo de impacto contra el narcotráfico, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, incautó 1.349,5 kilogramos de marihuana durante una diligencia de allanamiento y registro. La sustancia estaba empaquetada y distribuida en una camioneta y en diferentes puntos de un inmueble, evidenciando su inminente comercialización en el mercado ilegal.
Las investigaciones permitieron identificar una vivienda donde se ocultaba el vehículo sospechoso, lo que llevó a un trabajo de verificación y recolección de información en la zona. Una vez confirmada la presencia del automotor en el sitio, las autoridades obtuvieron la orden de allanamiento, encontrando dentro de la camioneta una gran cantidad de paquetes de marihuana. Además, en el baño del inmueble se hallaron varios bultos con más de esta sustancia ilícita.
El cargamento incautado, avaluado en más de 161 millones de pesos, representaba una amenaza para la seguridad y la salud pública. Su distribución habría alimentado las finanzas de estructuras criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes, afectando a comunidades locales y promoviendo otros delitos conexos.
La Policía Nacional destacó la labor investigativa que permitió este resultado y reiteró su compromiso en la lucha contra el narcotráfico. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con información que permita identificar y desarticular estas redes delictivas, garantizando así la seguridad y tranquilidad de la comunidad.
LUNES 24 DE FEBRERO 2025.
OPERATIVO EN PASTO LOGRA INCAUTAR MÁS DE 1.3 TONELADAS DE MARIHUANA.




DOMINGO 23 DE FEBRERO 2025
8 MILITARES PIERDEN LA VIDA EN ACCIDENTE VÍA BARBACOAS-NARIÑO.






En un hecho que está siendo investigado, ocho soldados perdieron la vida y 16 más resultaron heridos, luego de que el camión en que se movilizaban cayera a un abismo en zona rural del municipio de Barbacoas, en el sur del departamento de Nariño, durante la noche del domingo 23 de febrero.
El trágico suceso, que tuvo lugar en la zona de frontera con Ecuador, fue confirmado en la cuenta oficial de la red social X de la Tercera División del Ejército donde preliminarmente señalaron que se trató de un siniestro de tránsito.
“En hechos que son materia de investigación, en altas horas de la noche de este domingo 23 de febrero, un vehículo tipo camión, que se movilizaba por el sector conocido como La Columpia del municipio de Barbacoas, #Nariño, sufre un accidente, donde lamentablemente, al momento, se reporta el fallecimiento de ocho de nuestros soldados de La Fuerza de Despliegue Rápido N.2 de la #TerceraDivisión [sic]”, trinaron.
Agregaron que los organismos de rescate están realizando la extracción de las víctimas y prestando atención médica a los uniformados heridos por ese accidente en la vía Barbacoas-Junín.


Entre tanto el secretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán, indicó que en el vehículo trasladaban a 33 soldados, de los cuales 16 resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales.
“La Gobernación de Nariño ha llegado hasta el sector la Columbia en la vía Junín-Barbacoas, en donde lamentamos los hechos ocurridos aproximadamente entre las 9:10 de la noche, cuando un camión, un turbo que conducía aproximadamente 33 soldados fue desviado y sufrió un accidente donde aproximadamente unos 16, al momento a esta hora han podido salir y hay otros pendientes para extraer", informó.
El funcionario agregó los afectados se encuentran en hospitales de los municipios de Tucares, Ricaurte, Barbacoas, y que si mejoran las condiciones climáticas “en las próximas horas” puedan terminar de atender al resto de los militares afectados en ese trágico hecho.
Se maneja la hipótesis de que el conductor perdió el control del automotor por lo que sería una falla mecánica y se fuera al abismo.
A las 7:48 p.m. de este domingo, unidades del Cuerpo de Bomberos de la Estación Lorenzo X-2 atendieron una emergencia por el derrame de una sustancia química peligrosa en el barrio Fátima, en Pasto.
¿Qué ocurrió? La sustancia derramada fue identificada como acrilato de metilo, compuesto altamente inflamable y tóxico al contacto con piel o al ser inhalado. El químico se encontraba en canecas aparentemente vacías almacenadas en la azotea de una vivienda. Al intentar lavarlas, el propietario provocó la activación del químico, causando contaminación en el sistema de aguas residuales del sector.
Medidas adoptadas: Evacuación preventiva de viviendas en un radio de 100 metros alrededor del incidente por un período mínimo de dos horas, mientras se disipaban los gases tóxicos.
Bomberos controlaron la situación y entregaron la escena a la Policía Nacional para la investigación respectiva.
Hasta ahora, no se reportan personas afectadas por la emergencia.
DOMINGO 23 DE FEBRERO 2025.
POR DERRAME DE SUSTANCIA QUÍMICA EVACUAN FAMILIAS EN BARRIO DE PASTO.




EMERGENCIA INVERNAL EN ARBOLEDA BERRUECOS.
Ola Invernal en la Vía Rosaflorida - Berruecos/ Jueves 20 de febrero, 9:30 AM
Sectores Afectados: Vereda San Pedro Bajo, Tierras Blancas y, en general, todo el municipio de Arboleda.
Estado de la Vía: Las intensas lluvias de las últimas horas han provocado graves afectaciones en la vía principal que conecta Rosaflorida con Berruecos, especialmente en el sector de la vereda San Pedro Bajo. Se han registrado:
Deslizamientos de tierra y acumulación de escombros que impiden el tránsito vehicular y peatonal. Bloqueos parciales y totales en distintos puntos de la carretera. Alto riesgo de nuevos deslizamientos debido a la saturación del suelo. Dificultades en la movilidad de los residentes y en el transporte de mercancías.
Acciones en Curso: Equipos de emergencia y maquinaria del municipio han sido desplegados para despejar la vía. Se recomienda extremar precauciones y evitar la zona si no es estrictamente necesario. Autoridades locales monitorean la situación y han habilitado vías alternas para reducir el impacto en la movilidad.
Recomendaciones a la Comunidad:
Manténganse informados a través de los canales oficiales.
Eviten transitar por la zona afectada hasta que se confirme su habilitación segura.
Reporten cualquier nueva afectación a las autoridades competentes.
El seguimiento de esta situación continuará y se brindarán actualizaciones conforme avancen las labores de remoción y mitigación del riesgo.
20 de Febrero 2025.


OLA INVERNAL CAUSA ESTRAGOS EN ARBOLEDA - NARIÑO










Luego de más de ocho horas de los bloqueos en la vía al mar, que afectaron la movilidad y la capacidad operativa para reestablecer la energía en el distrito de Tumaco, las comunidades indígenas desbloquearon el corredor vial luego de establecer diálogos con las autoridades departamentales.
Entre los compromisos que se habrían asumido estarían el establecer una mesa de diálogos con las autoridades regionales en Pasto, el próximo 24 y 25 de febrero para establecer conversaciones ante las exigencias de estas comunidades que se tomaron la vía de hecho desde las 5:00am
Este es uno de los bloqueos y cierres que suman a la nueva cuenta de este año, pues sólo en 2024 se dieron más de 70 bloqueos en las diferentes vías que comunican a Nariño, este año ya se superan los cinco primeros cierres, este último dejando a Tumaco sin la posibilidad de recuperar su fluído eléctrico tras una falla presentada, que por las horas de cierre no pudo ser atendida.
17 de Febrero de 2025
TRAS ACUERDOS SE NORMALIZA LA MOVILIDAD VÍA AL MAR.







Gran triunfo de Deportivo Pasto en su visita a Envigado por la quinta fecha de la Liga de fútbol profesional colombiano, el tanto de Gustavo Torres sobre el minuto 35 del primer tiempo le dio los tres puntos importantes para el volcánico.
Los dirigidos por Ayala coronaron con un gol de cabeza de Gustavo Torres, tras un tiro de esquina cobrado por Israel Alba que previamente había generado una importante opción de gol desde el balón parada.
El buen planteamiento táctico y la ejecución deportiva llevaron al tricolor a mantener el triunfo durante el segundo tiempo, en esta visita. Deportivo Pasto ahora deberá enfrentar a Unión Magdalena, el próximo martes 25 de febrero en el Departamental Libertad sobre las 7:30pm
17 de Febrero de 2025
UN TRIUNFO MÁS PARA EL DEPORTIVO PASTO.


Un nuevo bloqueo se presenta en Nariño, esta vez sobre la vía al mar, en el municipio de Ricaurte, sobre el sector de Edén Cartagena, dónde asociaciones de víctimas y comunidades indígenas tomaron las vías de hecho en esta zona de la región. En el momento, el secretario de Gobierno, Benildo Estupiñán hace presencia en la zona para instalar una mesa de diálogo.
El funcionario señaló que sobre este sector hacen presencia estas comunidades, quienes ya presentaron un pliego de peticiones en medio de un nuevo bloqueo que se suma a la cuenta de los cierres viales que en otros corredores se han dado y que han golpeado al departamento de Nariño.
Allí se confirmó además, que un vehículo de Cedenar se encuentra retenido en la zona con material y herramientas para solucionar un problema eléctrico que tiene sin energía al municipio de Tumaco sin fluído eléctrico.
17 de Febrero de 2025
COMUNIDADES INDÍGENAS EN RICAURTE BLOQUEAN VÍA AL MAR.




En la mañana de este sábado 15 de febrero, siendo aproximadamente las 9:30 am. Un artefacto explosivo de bajo poder detonó en el parque de Bomboná, en Pasto, cerca de un CAI del sector. Una mujer que realizaba labores de aseo en la zona resultó herida al activar accidentalmente el dispositivo.
El coronel Hernando Calderón, de la Policía Nacional, confirmó que la explosión fue causada por un artefacto improvisado y que las autoridades están investigando si algún grupo armado es responsable del hecho. En la zona se encontraron panfletos, los cuales están siendo analizados.
Zona asegurada tras la explosión
Tras la detonación, unidades de la Policía, junto con guías caninos y expertos antiexplosivos, acordonaron el área para descartar la presencia de más dispositivos peligrosos cerca del CAI de Bomboná.
Estado de salud de la víctima
La mujer afectada por la explosión presenta lesiones leves en el rostro y afectación auditiva por el fuerte ruido. Según el coronel Calderón, su estado de salud es estable y no reviste mayor gravedad.
Las autoridades han reforzado las medidas de seguridad en Pasto ante posibles amenazas, especialmente en fechas conmemorativas de grupos subversivos.
15 de Febrero de 2025
EXPLOSIÓN EN EL PARQUE DE BOMBONÁ


Indígenas retoman el bloqueo en la Panamericana y con la Gobernación dicen que venga el Ministro del Interior
Tras más de doce horas de bloqueo en la vía Panamericana, que conecta Pasto con Ipiales y la frontera con Ecuador, las comunidades indígenas en el sector de Tangua, exigen la presencia del Ministro del Interior.
Las autoridades departamentales, como el secretario de Gobierno, Benildo Estupiñán, no lograron un acuerdo definitivo sino el paso intermitente cada dos horas.
El bloqueo comenzó a las 10:00 a.m. del jueves 13 de febrero. Las comunidades reclaman el mismo trato que el gobierno nacional les ha dado a las comunidades Pastos y Quillacingas. Además, exigen el reconocimiento como Mesas de Concertación Nacional.
Líderes de la región que comparten con el gobierno nacional, afirman que la actuación de Benildo, limitándose a reclamar con urgencia de la presencia del Ministro del Interior, y la inversión de recursos, parece más el aprovechamiento político de la protesta que la respuesta de un gobernante departamental.
Por su parte, los representantes de las comunidades manifestaron que el paro continuará a partir de las 5:00 a.m., si no se logra una solución definitiva.
Este paro es el resultado de la minga comunitaria iniciada por seis pueblos indígenas de Nariño, quienes denuncian que los recursos y beneficios estatales se han concentrado en una sola comunidad del sur del departamento, dejando a las demás en desventaja.


14 de Febrero de 2025
CONTINÚA BLOQUEO EN TANGUA, INDÍGENAS EXÍGEN PRESENCIA DEL MINISTRO
Gobernación de Nariño asigna proyecto vial a entidad sin experiencia en infraestructura
La Gobernación de Nariño ha asignado mediante decreto a la Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas INTY-QUILLA la ejecución del proyecto de "Mejoramiento de la Vía Ipiales – Pupiales", específicamente en el tramo desde la intersección con la Carrera 1ra hasta el sector del Humedal de la Quebrada Totoral.
Este proyecto que cuenta con un presupuesto de $7.603 millones provenientes del Sistema General de Regalías (SGR), se entrega a una Asociación que no tiene experiencia en la construcción de vías. Su historial incluye proyectos en sectores como salud, educación, cultura, agricultura y medio ambiente, pero no en infraestructura vial.
La asignación de este proyecto a una entidad sin experiencia en el sector vial genera dudas sobre la transparencia y la idoneidad en la administración de recursos públicos.


14 de Febrero de 2025
EJECUCIÓN DE PROYECTO PARA MEJORAMIENTO VÍAL IPIALES-PUPIALES.


Este jueves 13 de febrero, algunas comunidades indígenas del departamento de Nariño tomaron la vía de hecho y dieron inicio a una minga permanente en la vía Panamericana tramo Pasto-Ipiales, jurisdicción del municipio de Tangua. La duración de la protesta dependerá de la respuesta gubernamental. Hasta el cierre de esta edición hay paso intermitente.
Concentración en la Panamericana
La manifestación busca exigir al Gobierno, la atención a sus comunidades, en igualdad de condiciones a las que reciben los indígenas del sur del departamento, según señaló el Gobernador del Resguardo de Mocondino, Silvio Naspiran. Los manifestantes advirtieron que, si el Gobierno nacional y departamental no se presenta para atender sus exigencias con soluciones, procederán con el cierre de vías.
Pese a que en principio hubo cierre total, con el paso de las horas se logró un paso intermitente durante el bloqueo en el km 58, sector Tangua, resultado del diálogo sostenido entre el secretario del gobierno departamental y el representante de la comunidad indígena
Al parecer, los manifestantes señalan que buscan igualdad para las comunidades indígenas, ya que señalan que tan solo una comunidad se ha beneficiado de las acciones del Gobierno. Según denunciaron sus voceros, los recursos y beneficios estatales han sido entregados a una sola comunidad del sur del departamento, dejando por fuera a las demás.
Mesa de Concertación hace aclaración
Vale la pena acotar que, la Mesa Regional Permanente de Concertación – Pastos y Quillasingas se desligaron de la protesta. “En relación con el anuncio de un bloqueo de la vía Panamericana a la altura del municipio de Tangua, previsto para el 13 de febrero de 2025, la MRPCPPQ informa de manera categórica que no tiene relación alguna con esta acción”.
En cuanto a la situación de orden público, según se pudo conocer, las autoridades de Tránsito y Transporte de Nariño indicarían que hubo cierre total de la vía en ambos sentidos en el kilómetro 58 de la vía Ipiales-Pasto, en el sector del municipio de Tangua, aunque horas después se conoció que habilitaron paso intermitente.
Lo cierto es que algunas comunidades indígenas bloquearon la Panamericana y desde ayer ya se sintió la afectación al tránsito en este importante corredor del suroccidente colombiano y de Nariño. Cabe aclarar que, hasta el cierre de esta edición, la vía permanece bloqueada. La duración de la protesta dependerá de la respuesta gubernamental.


13 de Febrero de 2025
BLOQUEO EN VIA PASTO-IPIALES POR PARTE DE COMUNIDADES INDÍGENAS
En una acción estratégica contra el tráfico de estupefacientes, la Policía Nacional, logró la captura de 11 presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a la fabricación y comercialización de drogas sintéticas. Durante dos allanamientos en Ipiales, se incautaron 381 frascos de ketamina, insumos para su procesamiento y elementos utilizados en la producción de Tusibi.
Ipiales – Nariño. En el marco de la lucha contra el tráfico de estupefacientes, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal, la Seccional de Inteligencia Policial, el Grupo de Operaciones Espéciales y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de once personas señaladas de integrar una estructura criminal dedicada a la fabricación y distribución de sustancias sintéticas.
Gracias a labores investigativas, se ejecutaron dos diligencias de registro y allanamiento en la zona urbana de Ipiales, donde se incautaron 381 frascos de ketamina, 1.000 bolsas para dosificar estupefacientes, 15 dosis de Tusibi, un molino eléctrico y diversos insumos utilizados para la adulteración y empaque de estas sustancias.
Las investigaciones revelan que esta organización adquiría ketamina en Ecuador, la alteraba para aumentar su producción y posteriormente la transportaba hacia ciudades como Medellín y Pereira, donde era procesada para la fabricación de Tusibi, una droga sintética altamente peligrosa.
Los capturados, quienes presentan antecedentes por delitos como tráfico de estupefacientes, receptación y porte ilegal de armas, fueron puestos a disposición de la Fiscalia General de la Nación.


11 CAPTURADOS POR ALLANAMIENTO EN IPIALES
12 de Febrero de 2025
Habitantes de la Espriella en tumaco, hoy amanecieron inundados a causa del desbordamiento del río Caunaupí.
Desde la madrugada de este martes 11 de febrero decenas de familias de la vereda Espriella del municipio de Tumaco, Nariño, luchan por salvar sus vidas a raíz de la inundación provocada por los ríos Rosario y Caunapí.
Testigos señalaron que una persona se ahogó y otras estarían heridas. Líderes comunales de la localidad hacen un llamado a las autoridades para la atención de la emergencia que deja a mucha gente damnificada.
Las fuertes lluvias de las últimas semanas en la región del piedemonte y costa hacen de que aumente considerablemente el caudal de los ríos, conllevando al desbordamiento de los mismos que terminan con afectar a las poblaciones ribereñas especialmente de la costa.
Hasta el momento no hay pronunciamiento del ente departamental. Se espera que en el transcurso del día lleguen los apoyos necesarios para corresponder a la crisis por este fenómeno natural.




DESBORDAMIENTO DEL RÍO CAUNAPÍ - TUMACO
11 de Febrero de 2025


Las intensas lluvias del 10 de febrero causaron la pérdida de la banca sobre un sector en la vía de la Avenida La Playa, en el municipio de San Pablo, Nariño.
El alcalde de San Pablo, Mario Trujilloc sostuvo un importante encuentro con el Secretario de Infraestructura Departamental, Gabriel Osejo, quien se comprometió a visitar el municipio el próximo viernes 14 de febrero con el fin de evaluar y gestionar una intervención en la zona afectada.
Hacemos un llamado a la comunidad a tomar precauciones, ya que solo se encuentra habilitado un carril para el tránsito.". Gobernación de Nariño Luis Alfonso Escobar


PÉRDIDA DE BANCA VÍA SAN PABLO.
10 de Febrero de 2025
En la vereda Cordilleras Andinas, en el municipio de Los Andes Sotomayor, la comunidad celebra la recuperación de la Escuela Sede #3, un espacio vital para la educación de los niños y niñas del territorio. Este logro, que se materializó tras un arduo trabajo conjunto entre la Gobernación de Nariño y el Ejército Nacional, pone fin a varios meses de incertidumbre, luego de que la escuela fuera ocupada por grupos armados ilegales, lo que obligó a cerrar sus puertas desde agosto de 2024.
La escuela, que hasta ese momento había sido un lugar de aprendizaje y crecimiento para los pequeños, fue utilizada por los actores armados como trinchera durante los enfrentamientos por el control de la zona. Esta situación afectó profundamente a los estudiantes, quienes se vieron obligados a recibir clases en espacios improvisados, lejos de su aula habitual.
La recuperación de la escuela fue posible gracias a la acción de las tropas del Ejército Nacional, que, en el marco de la Operación Cordillera, lograron desactivar artefactos explosivos y restaurar la seguridad en la zona.
La intervención de las autoridades también permitió que la Gobernación de Nariño asumiera el compromiso de reconstruir la infraestructura educativa y dotarla de los materiales necesarios para asegurar un regreso seguro a clases.


LOS ANDES SOTOMAYOR CELEBRA POR SUS NIÑOS.
10 de Febrero de 2025
Lorena Melo, docente de la escuela, expresó su alegría al ver cómo la escuela vuelve a ser un espacio seguro para los niños, recordando lo difícil que fue ver las instalaciones dañadas y despojadas de su propósito educativo. “Es doloroso ver cómo un lugar tan sagrado como una escuela se convierte en un escenario de violencia. Pero hoy, gracias a la presencia del gobierno y el Ejército, estamos viendo cómo la paz y la educación regresan a este rincón de Nariño”, afirmó Melo.
Con la escuela ya recuperada, las autoridades locales trabajan para garantizar que los estudiantes puedan regresar a clases en condiciones dignas y seguras. Además de la restauración de la infraestructura, se están entregando equipos como computadoras para que los niños puedan acceder a herramientas digitales y continuar su formación académica.
El alcalde de Los Andes, Jhonathan Apraez Marroquín, también resaltó la importancia de las acciones conjuntas entre la Gobernación y el Ejército para fortalecer la paz en los territorios rurales. “Este es un paso fundamental para la recuperación del derecho a la educación y la seguridad de nuestros niños. La paz se construye con acciones como esta, y estamos comprometidos con seguir trabajando para asegurar un futuro mejor para nuestra gente”, expresó Apraez.






Un lamentable accidente vial cobró la vida de Óscar Salazar, un docente y ciclista reconocido en la comunidad de Túquerres. El hecho ocurrió la mañana de este domingo en el sector de Los Arrayanes, cuando Salazar fue impactado por un vehículo mientras realizaba su entrenamiento en bicicleta.
Según testigos, el impacto fue de tal magnitud que la víctima falleció en el lugar. Aunque aún se investigan las causas exactas del siniestro, versiones preliminares señalan que el conductor del vehículo podría haber estado en estado de embriaguez.
Óscar Salazar era un docente dedicado en el Instituto Técnico Girardot de Túquerres y miembro activo del Club RompeBielas MTB. Su fallecimiento ha causado conmoción entre sus compañeros, amigos y familiares, quienes lo recuerdan por su carisma y pasión por el ciclismo.
El Club RompeBielas MTB expresó su solidaridad con la familia y exigió acciones urgentes para garantizar la seguridad de los ciclistas en las vías. Además, se espera que las autoridades realicen una investigación rigurosa para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades.
Este trágico suceso reabre el debate sobre la seguridad vial y la necesidad de fortalecer las medidas para proteger a quienes practican deportes en las carreteras.


DOCENTE DE TÚQUERRES PIERDE LA VIDA.
10 de Febrero de 2025

América de Cali en el Pascual Guerrero se enfrentó a Deportivo Pasto por la fecha 3 de la Liga Colombiana 2025-I, los Escarlatas iniciaron ganando apenas al minuto 5', pero al final terminaron igualando 1-1.
Muy rápido los americanos abrieron el marcador, Duván Vergara, cobró un tiro libre de larga distancia, el atacante sacó un potente disparo y la pelota fue al palo, tras golpear en el vertical izquierdo, la esférica dio en la espalda del portero Diego Alejandro Martinez y de rebote se metió contra la red para el autogol.
Deportivo Pasto consiguió igualar al minuto 18' con un golazo de Israel Alba, el lateral sacó tremendo disparo que se metió con la complicidad del arquero uruguayo Santiago Silva.
El guardameta de los americanos se reivindicó luego con dos tremendas atajadas, fue tras un tiro de esquina para el equipo pastuso, primero atajó tras un cabezazo de Johan Caicedo y luego cuando dio el rebote, estuvo atento para detener el disparo de Joyce Ríos.

En el segundo tiempo ambos equipos quedaron debiendo, las opciones de gol se ausentaron de lado y lado. Deportivo Pasto demostró orden defensivo y al América le costó atacar por más que demostró tener el ímpetu para hacerlo.
La más clara en la segunda mitad para el América fue un remate de media distancia de Álvarez Balanta que el portero Martínez mandó al tiro de esquina.
Sobre el final del juego América terminó con un jugador menos tras la expulsión de Jan Lucumí, quien fue directamente a golpear a un rival en la cara en medio de la disputa de un balón.
Con el empate América se mantiene en lo más alto de la tabla con 7 puntos, sin embargo, puede perder la punta en caso de una victoria de Atlético Nacional. Por su parte Deportivo Pasto sumó su primera unidad en el lista.
08 de Febrero de 2025
DEPORTIVO PASTO VS. AMÉRICA DE CALI.
La comunidad del corregimiento de Candelillas, en Tumaco, está de luto tras el asesinato de Jhon Alberto Plaza, un reconocido líder social comprometido con el desarrollo cultural y deportivo de la región.
El crimen ocurrió el pasado 6 de febrero en la vereda Chilví, sobre la vía Pasto-Tumaco.
El presidente de la Federación Comunal del Departamento de Nariño ha reiterado su llamado al gobierno nacional y departamental para que se implementen medidas reales y efectivas que protejan a quienes trabajan por sus comunidades. Pero las respuestas han sido insuficientes.
En noviembre de 2024, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad Comunal donde se discutieron los riesgos que enfrentan los líderes sociales en Nariño, la Cordillera y el resto del país. A este encuentro asistieron la Gobernación de Nariño, la Procuraduría General de la Nación, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Unidad Nacional de Protección, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y el Ministerio del Interior. Sin embargo, según el presidente de la Federación Comunal de Nariño, este encuentro no trajo soluciones concretas:
"Fue otro grito más a la bandera. Nos están matando."


TUMACO DE LUTO POR ASESINATO DE LIDER SOCIAL
08 de Febrero de 2025
La Procuraduría Séptima Delegada ante el Consejo de Estado emite un concepto a favor del gobernador Luis Alfonso Escobar con relación al proceso que cursa de nulidad electoral por doble militancia.
El último fallo se presentará en el mes de Marzo




CONCEPTO A FAVOR DEL GOBERNADOR DE NARIÑO.
07 de Febrero de 2025
En la Florida-Nariño, entregaron paquetes escolares a 1.176 estudiantes.
En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la educación y garantizar que los estudiantes cuenten con los materiales necesarios para su formación, la Administración Municipal de La Florida, a través de la Oficina de Enlace de Educación, realizó la entrega de kits escolares a más de 1.176 niños, niñas y adolescentes inscritos en las instituciones educativas del municipio.


ENTREGA KIT ESCOLAR EN LA FLORIDA - NARIÑO.
07 de Febrero de 2025
El crimen en la ciudad vivió un giro inesperado cuando dos individuos, conocidos en el bajo mundo como delincuencial, intentaron llevar a cabo un audaz robo en la estación de servicio Transervicol. Estos delincuentes, con un extenso prontuario delictivo, despojaron al tesorero de la estación de un maletín con más de 150 millones de pesos en efectivo.
Sin embargo, lo que parecía ser un robo perfecto para los malhechores terminó en un acto de justicia colectiva que los dejó no solo sin el botín, sino también detenidos y golpeados por la comunidad.
Según las primeras versiones de los testigos, los delincuentes, al darse cuenta de la magnitud del robo que habían cometido, emprendieron su huida a toda velocidad en una motocicleta. Sin embargo, no contaban con la rápida respuesta de los habitantes de la Avenida Julián Buchelli, quienes, al observar la escena y reconocer a los sujetos, decidieron intervenir.


ASALTO FRUSTRADO EN PASTO.
06 de Febrero de 2025
Alcalde entrega la pavimentación de un tramo de vía en el barrio Bella Vista
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde Amílcar Pantoja, su equipo de gobierno, concejales y un grupo de habitantes del sector.
El mandatario destacó la importancia de esta vía para mejorar la movilidad y facilitar el tránsito en la zona. "Estamos cumpliendo con nuestros compromisos. Esta obra no solo beneficiará a los residentes de Bella Vista, sino que también contribuirá a descongestionar el tráfico cuando inicie la pavimentación de la calle 3ª", afirmó Pantoja. La pavimentación de la calle 3ª, actualmente en proceso de concertación con la comunidad, se ejecutará en dos fases: la primera desde la calle 12 hasta la calle 17, y la segunda hasta la calle 18.
La alcaldía informó que el tramo entregado tiene una extensión de 90 metros lineales de pavimento rígido y la inversión ascendió a 380 millones de pesos, financiados en un 50% por el municipio y el otro 50% por los propietarios de los predios aledaños, a través del sistema de valorización.


IPIALES EN MEJORAS DE ESTRUCTURA VIAL
05 de Febrero de 2025
La comunidad de Tumaco celebra el inicio de la obra de la Plaza de Mercado y Mariscos.
Con gran entusiasmo, los beneficiarios de la plaza comparten cómo se sienten al ver el inicio de esta obra, que promete mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Esta importante iniciativa traerá un espacio más ordenado, moderno y accesible, pensado para el bienestar de los vendedores y la comodidad de los compradores.
También contamos un poco el proceso de dignificación de los habitantes de calle, ubicados en la antigua plaza de mercado.

QUE CELEBRA LA COSTA DEL PACÍFICO?
04 de Febrero de 2025
Subsecretaría de Infraestructura Rural apoyó minga comunitaria para el mejoramiento vial de 41 kilómetros en Catambuco.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Antonio de Casanare, Sergio Gelpud, agradeció el apoyo del alcalde Nicolás Toro con este mejoramiento vial con el cual concluirán 20 kilómetros pendientes de vías.
“Tenemos la costumbre de hacer mingas cada seis meses, para tener la vía en buen estado. Aproximadamente 120 personas apoyaron en esta minga comunitaria,” concluyó el presidente de la JAC de la vereda Alto Casanare, Jorge Tepud.
Manifestó el alcalde de Pasto que continuarán con
MINGA COMUNITARIA - CATAMBUCO








01 de Febrero de 2025

El 1 de febrero de 2025, Millonarios se impuso 1-0 al Deportivo Pasto en la segunda fecha de la Liga BetPlay 2025-I, disputada en el Estadio Departamental Libertad. El único gol del encuentro fue anotado por Leonardo Castro al minuto 16 del primer tiempo.
Primer Tiempo: Millonarios abrió el marcador con un gol de Leonardo Castro al minuto 16. Deportivo Pasto intentó reaccionar con 8 tiros, de los cuales 2 fueron a puerta, mientras que Millonarios realizó 5 tiros, con 1 a puerta. Ambos equipos recibieron una tarjeta amarilla y el Pasto ejecutó 3 saques de esquina frente a 1 de Millonarios.
Segundo Tiempo: A pesar de los esfuerzos del Deportivo Pasto, el marcador se mantuvo 1-0 a favor de Millonarios hasta el final del partido.
Mejores Jugadas:
Gol de Leonardo Castro: Al minuto 16, Leonardo Castro aprovechó una jugada colectiva para abrir el marcador a favor de Millonarios.
Remate de Leonardo Castro al palo: En el segundo tiempo, Leonardo Castro ejecutó un potente remate que impactó el palo del arco de Deportivo Pasto, evitando así el segundo gol para Millonarios.
MILLONARIOS VENCIO 1 - 0 AL DEPORTIVO PASTO.
01 de Febrero de 2025
Estadísticas del Partido:
Tiros a Gol: Deportivo Pasto 2, Millonarios 2.
Tiros Realizados: Deportivo Pasto 10, Millonarios 8.
Tarjetas Amarillas: Deportivo Pasto 3, Millonarios 2.
Saques de Esquina: Deportivo Pasto 3, Millonarios 1.
Con esta victoria, Millonarios suma sus primeros tres puntos en la Liga BetPlay 2025-I, demostrando un sólido desempeño en su debut de visitante.


Subsecretaría de Infraestructura Rural apoyó minga comunitaria para el mejoramiento vial de 41 kilómetros en Catambuco.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Antonio de Casanare, Sergio Gelpud, agradeció el apoyo del alcalde Nicolás Toro con este mejoramiento vial con el cual concluirán 20 kilómetros pendientes de vías.
“Tenemos la costumbre de hacer mingas cada seis meses, para tener la vía en buen estado. Aproximadamente 120 personas apoyaron en esta minga comunitaria,” concluyó el presidente de la JAC de la vereda Alto Casanare, Jorge Tepud.
Manifestó el alcalde de Pasto que continuarán con este proyecto para continuar mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona rural de Pasto.
MINGA COMUNITARIA - CATAMBUCO








01 de Febrero de 2025

Delegación concentrada para medirse a Millonarios por la segunda fecha de la Liga Betplay DIMAYOR 2025-1.
Muchos éxitos para nuestro Deportivo Pasto en su partido ante Millonarios. Ésta tarde de sábado primero de febrero, desde las 5:10 pm en cumplimiento de la segunda fecha de la liga.
DEPORTIVO PASTO VS. MILLONARIOS


01 de Febrero de 2025


Evento Sísmico Internacional -BoletíActualizado.
31, 2025-01-31
18:02 hora local.
Magnitud 5.5, Profundidad superficial
Teno-Napo, Ecuador.
Tres sismos en 30 minutos sorprendió a varias provincias del Ecuador.
El primero ocurrió a las 18:02 y tuvo una magnitud de 5.5, con profundidad de 11.0 Km. Las coordenadas fueron a 0.877 de latitud y una longitud de 78.134 a 38 kilómetros de la provincia Napo.
Más tarde, a las 18:15 se registró un segundo sismo en la misma provincia. De acuerdo con el Geofísico, la magnitud fue de 3.6.
A las 18:10 el Geofísico reportó otro sismo con epicentro en Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. Este evento tuvo una magnitud de 4.4 y se registró a una profundidad de 5.0 Km.
31 de Enero de 2025


Alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, se reunió con representantes estudiantiles de la Universidad de Nariño para analizar la viabilidad de implementar una tarifa diferencial en el transporte público.
"Estamos de acuerdo con la tarifa diferencial, pero necesitamos que los transportadores instalen el sistema de recaudo para hacerla posible", afirmó el mandatario.
Los estudiantes esperan una pronta reunión con las empresas transportadoras para avanzar en este proceso. Desde Alcaldía de Pasto... ¡Seguimos trabajando por una movilidad más accesible para la comunidad estudiantil.
ALCALDE DE PASTO ANALIZA TARIFA DIFERENCIAL DE TRASPORTE.
31 de Enero de 2025
En el corazón del departamento de Nariño, Colombia, se alza el Volcán Galeras, también conocido como el "León Dormido", un símbolo natural que combina poder, misterio y belleza. Este volcán, el más activo del país, ha sido protagonista de impactantes erupciones volcánicas, así como de historias que fascinan a locales y viajeros por igual.
Es una de las cimas más imponentes de Colombia, con más de 4,276 metros de altitud
Última erupción, ocurrió en 2010, recordándonos su fuerza y energía interna.
El Galeras ha tenido numerosas erupciones registradas, pero una de las más impactantes ocurrió en 1993, cuando una explosión tomó por sorpresa a un grupo de vulcanólogos que realizaban estudios dentro del cráter. Este evento trágico le dio aún más notoriedad a su impredecible actividad.
Una vista impresionante, desde diversos puntos de Nariño, el Galeras regala postales mágicas, especialmente en los amaneceres fríos donde su cima parece tocar el cielo.






IMPONENTE LEÓN DORMIDO. EL VOLCÁN GALERAS
31 de Enero de 2025
Saleth Puello, nacido en Cartegena el 7 de abril de 2004. Con 1,74 m de estatura, se convirtió en el nuevo lateral derecho de la Asociación Deportivo Pasto para la temporada 2025, después de superar exámenes médicos.
Se formó en las fuerzas básicas del Deportivo Cali. Con el equipo nariñense, dirigido por Camilo Ayala, viene entrenando desde comienzos del presente año. Saleth llega al tricolor con su ímpetu, proyección, ambición y gran despliegue físico desarrollado en el Deportivo Cali.
SALETH PUELLO NUEVO LATERAL DEL PASTO.


29 de Enero de 2025
Deportivo Pasto cayó en Ibagué 2-0 ante Deportes Tolima en la primera fecha de la Liga colombiana. Un segundo tiempo deficiente y accidentado con un gol tempranero y un expulsado sentenció una victoria fácil para los dueños de casa.
Fue un buen primer tiempo para el equipo nariñense en donde se destacó la agresividad en marca por parte de jugadores rápidos en la mitad de la cancha como Johan Caicedo y Gustavo Charrupí que fueron apoyados en los costados por Diego Castillo y Gustavo Torres. Atrás los defensores estuvieron muy atentos, destacados Joyce Ossa. El equipo local llegó en dos maniobras claras con un tiro libre de Brayan Rovira y otra acción más con Luis Miranda.
Para el segundo tiempo se cayó la estantería con un gol tempranero de Leonardo Lencina al minuto 2. A los 20 Julián Quiñones anotó el segundo llevándose por encima al zaguero Andrés Alarcón. A los 33 se presentó la expulsión indiscutible de Felipe Jaramillo tras una infracción contra Lencina.
De esta manera se dio el debut de Camilo Ayala que ahora deberá enfrentar otro reto difícil el sábado ante Millonarios.
DEPORTES TOLIMA DERROTÓ A DEPORTIVO PASTO.


29 de Enero de 2025
CARTA AL PUEBLO DE DIOS - UN REGALO DE DIOS
Por: Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro - Obispo de Pasto
Oremos por el padre Jaime, ahora Obispo Electo de Garzón, nuestro padre y pastor, Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro y por nuestra Iglesia, para que todos nosotros, llamados a ser peregrinos de la esperanza, caminemos juntos en el anuncio alegre de la Buena Nueva.

28 de Enero de 2025
Aeropuerto San Luis Aldana - Nariño, Colombia
¿Sabias que el aeropuerto San Luis, ubicado en Aldana - Nariño y que sirve a la ciudad de Ipiales, es el aeropuerto comercial más elevado del país ?
Está ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador, a 7 kilómetros de Ipiales, a 90 km de Pasto y 11 km de Rumichaca, a una altura sobre el nivel del mar de 2976 Metros; y hoy amplia su capacidad para aeronaves, lo que significa más oportunidades para los viajeros.
Aerocivil Colombia.






28 de Enero de 2025
UN REGALO DE DIOS Por: Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro - Obispo de Pasto
Con ocasión de la feliz noticia de la elección del Padre Jaime Alberto Cabrera Arcos, como Obispo Electo de la Diócesis de Garzón, nuestro Obispo nos comparte una reflexión sobre este acontecimiento, como oportunidad para vivir con mayor consciencia nuestra comunión eclesial, a nivel diocesano, con la Iglesia que peregrina en Colombia y con la Iglesia universal, acogiendo, amando y orando por el ministerio del Papa Francisco.
Oremos por el padre Jaime, ahora Obispo Electo de Garzón, nuestro padre y pastor, Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro y por nuestra Iglesia, para que todos nosotros, llamados a ser peregrinos de la esperanza, caminemos juntos en el anuncio alegre de la Buena Nueva.


28 de Enero de 2025
CARTA AL PUEBLO DE DIOS.
𝐂𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐟𝐞 𝐲 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐫í𝐚!
En la mañana de hoy, en el templo parroquial de Cristo Maestro en Pasto, participamos en la Misa de Acción de Gracias por el nombramiento de Monseñor Jaime Alberto Cabrera Arcos, primer sacerdote de nuestra Diócesis de Pasto, como obispo, que ejercerá su ministerio episcopal en Garzón, Huila.
Un momento lleno de gratitud y esperanza para nuestra comunidad, en el que estuvo acompañado por nuestro Obispo, Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro, su familia, comunidad parroquial y algunos sacerdotes que en diferentes lugares y momentos han acompañado la vida ministerial del nuevo Obispo electo.
¡Dios guíe su misión pastoral!
ALEGRIA Y JÚBILO EN LA DIÓCESIS DE PASTO
28 de Enero de 2025








La gobernación de Nariño avanza en el seguimiento a las obras de estabilización del puente Quiña
Con el objetivo de fortalecer la conectividad y seguridad vial en la región norte, continúan los trabajos de rehabilitación y estabilización del Puente Quiña, una de las infraestructuras más importantes de la zona. Este puente no solo es un punto clave para el tránsito, sino que también marca la entrada a la región de Río Mayo, facilitando el acceso a las comunidades de la zona.
En reciente visita al municipio de Albán, la Gobernación, a través de la Secretaría de Infraestructura y Minas, confirmó que, gracias al esfuerzo conjunto de la autoridades locales y la Administración Seccional, se logró una asignación adicional de 1.000 millones de pesos. De esta manera, la inversión total en el proyecto asciende a cerca de 3.000 millones de pesos, lo que permitirá concluir las obras de estabilización en los próximos meses.
Entre las obras culminadas en la vigencia de 2024 se destacan: la estabilización del costado derecho del puente y las intervenciones en la cimentación, lo que refuerza la fortaleza estructural del mismo. Además, para mejorar la infraestructura y proteger la seguridad de los usuarios, actualmente lleva a cabo la estabilización de los taludes río abajo, lo que permitirá mitigar los riesgos asociados a posibles deslizamientos de tierra en la zona.
Una de las intervenciones en esta nueva fase, es la construcción de un dique que garantizará la estabilización de los sólidos y la seguridad de los taludes a lo largo del cauce del río, contribuyendo al manejo sostenible del entorno natural de la región.
La Gobernación de Nariño y la Administración Municipal de Albán, encargados de la ejecución de las obras mantienen su compromiso de culminarlo con éxito, con la expectativa de finalizarlo en abril de 2025 y fortalecer la infraestructura vial en la región Río Mayo.
SEGUIMIENTO A LAS OBRAS EN EL PUENTE QUIÑA.






27 de Enero de 2025
FOTO DE 10/MAYO/2024
FOTO DE 10/MAYO/2024
Una exitosa operación realizada en las aguas del Pacífico nariñense.
La armada de Colombia incautó más de 2.000 galones de combustible transportado de manera ilegal, contribuyendo de esta manera a la lucha contra las economías ilícitas en la región.
El procedimiento se efectuó gracias a la actuación de las unidades de Guardacostas que al realizar labores de inspección en la zona, descubrieron una embarcación que transportaba un cargamento de combustible, sin la documentación que justificara su legalidad.
INCAUTAN GASOLINA EN TUMACO


26 de Enero de 2025

El alcalde de Pasto Nicolas Toro sostuvo reuniones con comerciantes informales, despúes de los recientes desórdenes en el centro de la cuidad. Durante dicha reunión el mandatario dijo que los "operativos continuarán para garantizar el orden público y recuperar los espacios". Invita al diálogo para encontrar soluciones no es necesario afectar la movilidad.
RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN PASTO.
25 de Enero de 2025
Te presentamos algúnas imágenes más impactantes que dejó el segundo operativo de control realizado esta mañana en la zona céntrica de Pasto, gracias a la articulación de las diferentes secretarías de la Alcaldía de Pasto con la Fuerza Pública para recuperar el espacio público. Se presentaron bloqueos en la calle 17 ya que los vendedores ambulantes manifiestan que no se retiraran hasta que haya acuerdos. Ya que les estan quitando la oportunidad de trabajo y susutento diario.
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN PASTO
25 de Enero de 2025








El alcalde de Pasto lanzó una contundente denuncia contra bandas organizadas, presuntamente conformadas por ciudadanos venezolanos, que estarían vendiendo y alquilando el espacio público del centro de la ciudad. Según la autoridad, estas bandas cobran a los vendedores informales para garantizarles protección y evitar que sean desalojados, creando una red ilegal que afecta la movilidad y seguridad de la ciudadanía.
Ante esta situación, hoy se inicia una ofensiva por parte de la administración municipal para recuperar los andenes y espacios comunes, priorizando la libre circulación de los peatones. El operativo no solo busca combatir la presencia de estas bandas, sino también abrir negociaciones con los vendedores informales interesados en formar parte de procesos de reubicación y proyectos productivos que les permitan una alternativa económica legítima.
La ciudadanía, que ha venido exigiendo calles y andenes despejados, respalda las acciones del gobierno local, mientras se espera que estas medidas logren un equilibrio entre la recuperación del espacio público y el respeto por las necesidades de los vendedores informales.
El alcalde hizo un llamado a la colaboración de todos los sectores para enfrentar este problema y garantizar el orden en la capital nariñense.
BANDAS ORGANIZADAS VENDEN ESPACIOS PÚBLICOS DE PASTO.


24 de Enero de 2025
De un total de 30 propuestas para el afiche oficial del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2025, 3 resultaron finalistas en una calificación realizada por un jurado seleccionador que dejará ahora en manos de la ciudadanía la votación por la nueva imagen oficial.
El juego y el latido de la cordillera, Semilla y Quiende fueron las tres propuestas que entrarán a una fase en dónde a partir de este 10 de julio se podrá votar a través de la plataforma de Corpocarnaval para elegir al ganador.
Tres propuestas entre las que se resalta el uso del cartel clásico y purista, la ilustración y la simplificación de formas geométricas básicas brindando unas características formales de diseño que dejan una difícil eleccion
Por: Jaime Santander
16 de julio de 2024
SELECCION DE AFICHE DE CARNAVALES DE PASTO 2025
En una operación coordinada por la Policía Nacional en Pasto, con el personal de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, se llevaron a cabo actividades de registro y control en el aeropuerto Antonio Nariño. Como resultado de estas acciones, se logró la captura de dos personas involucradas en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Durante este control, se incautaron 73 gramos de marihuana, 2 gramos de clorhidrato de cocaína y 12 pastillas de drogas sintéticas. Estas sustancias estaban en posesión de los detenidos, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para el proceso judicial correspondiente.
La intervención es parte de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional para combatir el tráfico de drogas y garantizar la seguridad en la región.
26 de junio de 2024
Por: PONAL



